La película “Alien el Octavo Pasajero” se estreno en el año 1979 y es considerada, no solo como una de las tres obras maestras de Ridley Scott (Blade Runner y Gladiator), sino como una de las mejores películas de ciencia ficción de todos los tiempos.
Fue una película que sorprendió enormemente tanto al público como a la crítica, que la catalogó como una obra seminal de la ciencia ficción. Entre sus principales virtudes destacó una puesta en escena sensacional, una fotografía nunca vista anteriormente, unos efectos especiales sorprendentes para los tiempos que corrían y unas interpretaciones magistrales, que catapultaron a Sigourney Weaver hacia el estrellato, convirtiéndose en una de las primeras heroínas de Hollywood.
Durante el próximo mes de febrero podremos disfrutar, en los principales cines de España, de “Alien el Octavo Pasajero”, el montaje del director. Este nuevo metraje realizado por Ridley Scott presenta algunos ajustes nuevos y escenas eliminadas del film original, eso sin contar con que se ha remasterizado la totalidad de la película.
Para personas como yo, nacidas en los años 80, esto supone una nueva oportunidad de disfrutar en la gran pantalla de uno de los grandes hitos del cine de terror y ciencia ficción.
Para todos aquellos que estén interesados, os dejo un listado de la relación de cines en los que se podrá disfrutar de la película a partir del 6 de febrero:
Andalucia: Kinepolis de Granada (Granada); Cines Avenida cinco (Sevilla); UCC Metromar (Mairena de Aljarafe-Sevilla); UCC Bahíamar (Puerto de Santa María-Cádiz); y en cine Pixel (Coín-Málaga).
Aragón: Palafox Independencia (Zaragoza); y cine Maravillas (Teruel).
Canarias: Multicines Tenerife 3-D (La Laguna-Santa Cruz de Tenerife).
Castilla-La Mancha: Cines Princesa (Villacañas-Toledo); multicines Guadalajara (Guadalajara); y multicines Valdepeñas (Valdepeñas-Ciudad Real).
Castilla-León: Cines Broadway (Valladolid); y multicines Zamora (Zamora).
Comunidad Valenciana: Kinepolis Valencia (Valencia); y Kinepolis Alicante Plaza Mar (Alicante).
La Rioja: Multicines Viana (Logroño).
Madrid: Kinepolis Madrid Ciudad de la Imagen (Pozuelo-Madrid); cine Dreams Palacio de Hielo (Madrid); cine Renoir Princesa (Madrid); cine Paz (Madrid); cines la Vaguada (Madrid); y cine Séptimo Oficio (Las Rozas-Madrid).
País Vasco: Niessen cinemak (Guipúzcoa); y cine Zelai Arizti (Guipúzcoa).
Región de Murcia: ACEC Almenara (Lorca-Murcia).
Un saludo desde lascosasquenoshacenfelices.
Esta es la misma versión que el reestreno hace diez años, ya en su momento conmemorando el 25 aniversario. Por mucho que nos la quieran vender, no es la versión del director, es más, Ridley Scott dice que su montaje favorito (como muchos que somos fans de esta película) es el original, el de 1979. La productora decidió restaurar el máster original y hacer limpieza, y ya de paso eliminó algunos minutos del film original (no tiene perdón) y añadió escenas nuevas, que alguna está fuera de contexto y de situación, y que fue eliminada y descartada por el propio Scott en 1979 por ese mismo motivo. Aún con todo esto, merece la pena ver una película como esta en el cine…porque impresiona mucho.
No la he visto. ¿Merece la pena o mejor quedarnos con la edición original de toda la vida?
Sin duda la versión original (que es la favorita de Scott que para eso ayudo a montarla junto con Terry Rawlings) es la mejor. Esta versión tiene las escenas añadidas del montaje que Fox encargo a Scott hace once o doce años, con motivo del 25 aniversario. Eso sí, está versión estrenada únicamente en España, se proyecta a 4k, con lo que la imagen funciona de maravilla. Pero es que en eso ayuda el propio film, y ya fue mejorada la imagen y sonido de la versión estrenada hace once años. Aun así, verla en pantalla grande impresiona. Saludos
Gracias Jockey