InicioSeriesAnálisis de 22/11/63. Miniserie. Capítulo 1

Análisis de 22/11/63. Miniserie. Capítulo 1

Que James Franco es un tipo peculiar lo se yo, lo sabes tú y lo sabe James Franco. Que Stephen King es un tipo peculiar, y algo perturbador, lo se yo, lo sabes tu, lo sabe Stephen King y los sospecha James Franco. Y si los juntamos a ambos y lo mezclamos con la batuta de J.J. Abrams, el resultado es peculiar, perturbador y mágico. Es por eso que hoy vamos a analizar el primer capítulo de 22/11/63.

king-franco-abrahams
Aquí los señores Peculiar, Perturbador y Hipster

¡OJO! Que hay SPOILERS

La premisa de la serie, como la del libro, es la que sigue: Un profesor, Jake Epping (maravillosamente interpretado por James Franco, a quien los papeles de lunático se le dan de cine), descubre en el sótano de la cafetería de un amigo, un túnel o puerta del tiempo, que le lleva a 1960; y por una serie de azarosas causalidades, decide usarlo para evitar el asesinato de J.F.K (John Fitzgerald Kennedy, 35º presidente los USA, para los que no lo sepan).

He de decir que el opening me ha parecido muy acertado. Enigmático y sincero a partes iguales. Bravo. 

 

Vayamos al primer capítulo. Jake es tipo muy intenso que escucha una historia muy gore de un alumno muy mayor. Le pone un 10 por que mataron a su madre y sus hermanos y todos son felices. Tal felicidad no podía durar mucho, y en menos que canta un gallo, Epping se ve firmando los papeles del divorcio y socorriendo a su amigo que en un abrir y cerrar de ojos ha pasado de medio madurito, a medio cadáver. Mención especial a la estupenda actuación de Chris Cooper, quien pasa de un amigacho alegre y juvenil a un autentico viejo cascarrabias en medio segundo.

Si bien los ochenta minutos que dura el capítulo no se hacen largos, Abrams nos toma por tontos durante un rato, y eso ralentiza el ritmo. Seamos conscientes de que en una buena serie de ciencia-ficción hay que delimitar siempre las reglas para que no peque de fantasiosa en exceso; pero eso no significa que me tengas que explicar todo en el minuto 10 de la serie, amigo Jeffrey.

Las reglas son simples y están claras:

  1. Siempre se viaja al mismo día: el 21 de octubre de 1960
  2. Estés fuera el tiempo que estés, en el presente solo pasan dos minutos.
  3. Cualquier cambio en el pasado, afecta al presente (Efecto Mariposa)
  4. Cada vez que entras, todo se reinicia
  5. El tiempo te jode si intentas cambiarlo. Te jode mucho.

¿Queréis saber una cosa? Amo a Harry. Os digo más, yo le haría la carta de recomendación. Pero no me iría a 1960 a matar a Lee Harvey Oswald (o quien matara a JFK) eso también os lo digo. Pero como ya os he comentado, Jake es un tipo intenso que lo hace todo intensamente. Honestamente, las motivaciones del personaje interpretado por James Franco son muy pobres, y más si lo comparamos con el libro. También lo son las de Al Templeton. No se explica su pasado en Vietnam, y queda muy cogido por los pelos.

Todos los peros quedan en un segundo plano para los espectadores aficionados al Maestro del Terror, que ven desfilar ante sus ojos una ingente cantidad de referencias al universo King (Como ese momentazo en la barbería).

Apenas acaba de aterrizar en los 60, Jake tiene un amistoso encuentro con unos amables corredores de apuestas en un bar. Por ir de listo. Tras esto, Jake y su intensidad realizan un alegre camino hasta Texas, en una escena tan ligera como significativa, donde Abrams retrata en minuto y medio la situación social de principios de los 60. 

james-franco-11-22-63-streaming-11-22-63
¡Soy alegre e intenso, quiéreme!

Insertamos intensa escena romántica que a nadie le importa, un par de anotaciones del pasado (¿futuro?) Al Templeton y Jake intenta su primer gran cambio, que acaba con la vida de una mujer y un vómito en un bonita papelera.

En un flashback que no encaja muy bien con la línea cronológica del capítulo, vemos como Al le explica a Jake que debe seguir a George De Mohrenschildt. Usando su poder de ser intenso, Jake/George se cuela en el backstage de un acto político del que acaba teniendo que salir por patas (momento desternillante, por que James Franco corre como un pingüino cojo). Enfrentándose al propio pasado, y echando mano de su intensidad para agudizar el odio, Jake descubre que la CIA estaba implicada en el asesinato de Kennedy. Pero ni a King ni a Abrams les gustan las cosas sencillas, y nuestro prota paga el descubrimiento con la pérdida de todas sus cosas, archivos secretos incluidos, y con la vida del hijo de su casera. Todo esto es demasiado para Jake, que decide abandonar. Y a punto de está hacerlo cuando acaba perdido en el pueblo donde nuestro amado Harry vivió la noche que cambió su vida.

Jake mira por la ventana intensamente. Fin.

¿Mi opinión? A pesar de la importantes variaciones con respecto al libro, y de los personajes algo desdibujados, me siento esperanzada cono respecto a esta miniserie, que promete mantener el espíritu de King y Abrams, y desvelarnos de una vez por todas quien mató a J.F.K. Técnicamente muy aceptable y con un guión casi perfecto, rezuma Abrams por todas partes. Ese ritmo que avanza lentamente al principio, eso giros dramáticos y esos finales que se abren en el último momento para dejarte pegado al sillón, son justo lo que Stephen King necesitaba en sus libros.

A este capítulo le doy un 8,5… esperemos que no decaiga.

Sofia Ricarte
Sofia Ricarte
En mis ratos libres soy la Chica Ardilla
ARTICULOS RELACIONADOS

9 COMENTARIOS

  1. Buenas compañera. Gracias por la recomendación. Ahora que terminan: Black Sails y The Walking dead. Hay que buscar opciones hasta que empiecen a “jugar lo tronos”.
    Saludos siempre.

    PD: Has visto Ascensión y The americans ?, qué tal ?

    • Buenas, me meto aquí para reivindicar The Americans, una de las mejores series en emisión. Me parece a mi vamos. De Ascensión no he oído nada bueno sin embargo vaya…

  2. Hola! Gracias por el comentario!! No he visto ninguna de las dos, pero la de The Americans la tengo en pendientes desde hace mucho y quiero verla ya!!

  3. Sofía esta semana cuando la vea en Fox España vengo a dar el coñazo… ¿Abrams es el guionista o solo pone la pasta? Saludos.

  4. Conseguí terminar de ver Daredevil. Que ha dado cal y arena según cambiaba de trama. Punisher y Elektra. Siendo la del castigador mucho más interesante.
    Así que me puse a ello:
    Ascensión episodio 1: regulin. Un 5
    The Americans episodio 1: notable un 8
    Un saludo.

  5. Es verdad que hay variaciones importantes con respecto al libro y creo que bastante innecesarias. Yo creo que el libro de King ya se podía filmar directamente y no haciendo algunas cosas que han hecho. Por ejemplo, en el libro Jake ve los cambios en Al al día siguiente y en la serie Al viaja al pasado y se tira allí dos años mientras deja a Jake en la cafetería firmando el divorcio. ¿Hay que creerse que aprovecha el momento para ir a impedir el asesinato de Kennedy?. Otro punto es cuando Jake hace una muesca en un árbol en el pasado para comprobar que el cambio se mantiene en el futuro, cuando en el libro esa prueba consiste en intentar impedir la desgraciada vida de Harry. En fin, que hay cosas que si y otras que no. Lo mejor: James Franco, la ambientación y los toques a los Stephen Kings (el pasado te jode). Lo peor: para mi, los cambios con respecto al libro pero ya se que es lo que hay cuando se adapta una ovela. Un saludo.

  6. No he leído el libro. He visto el primer episodio y me está gustando bastante. He de decir que me encanta el ambiente “Blacksad” sea donde sea.
    PD: Blacksad…obra maestra total. Ya puestos, lo digo.
    Saludos a todos.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Últimos artículos

Comentarios recientes