InicioSeriesAnálisis de Black Mirror Temporada 6 ¿Nunca es suficiente?

Análisis de Black Mirror Temporada 6 ¿Nunca es suficiente?

Bienvenidos, amantes de lo terroríficamente (i)real a este mi lugar entre las cloacas del universo. He vuelto. Y como no me escondo, lo hago con el análisis de una de las series más esperadas de la parrilla de Netflix: Black Mirror temporada 6. Ha vuelto para una sexta temporada y vamos a ver si el dicho común de “quant més sucre, més dolç”. (Aviso que hay algún que otro spoiler, ojo)

Joan es Horrible

En Joan es horrible, una mujer cualquiera, con una vida anodina y un día bastante terrible; decide ponerse a ver Netflix (o Streamberry como le llaman en la serie), y descubre que alguien ha hecho una serie sobre todo lo que le ha ocurrido ese mismo día.

Joan is Awfull
Joan, la que es terrible

He tenido momentos muy extraños con este capítulo. Por momentos tenía clarísimo lo que estaba pasando y me he aburrido un poco, por momentos me ha gustado y por momentos me ha dejado fría. Lo cierto es que me parece un gran capítulo dentro de la temporada, pero me genera una sensación que ya me generaron las temporadas anteriores: incredulidad hasta el hartazgo. Parte del encanto de la serie en su origen, lo que nos atrae y nos aterra, es la poca suspensión de la incredulidad a la que nos teníamos que enfrentar para verla. Era un futuro distópico y de ciencia ficción… pero no mucho. Oir en un capítulo “Es un ordenador cuántico, no sabemos como funciona, es magia” me parece ir justo en contra de lo que entendíamos hasta ahora. Sabíamos como funcionaba, no era magia, era solo un poco más avanzado de lo que teníamos en el momento, y por eso era terrible. Quizá eso elimina el impacto que quiere crear el capítulo, y te desconecta de los personajes demasiado.

Por último, algo que no me ha gustado nada es ese final. Ese final feliz, pero escondido entre los títulos de crédito me parece cobarde. No creo que a este capítulo le funcione un final feliz; pero de hacerlo, de creer como creador que es necesario, no lo escondas mientras Netflix te sugiere omitir los títulos de crédito. Para mi, el capítulo ha sido un 6/10.

Loch Henry

Davies y Pia, una pareja de directores de documental, van de visita al pueblo natal de Davies, en Escocia; para descubrir una historia más interesante y personal que la que tenían en mente.

Loch Henry
Davies y Pia quieren hacer un documental

Con diferencia, mi capítulo favorito. Una grata sorpresa de uno de los capítulos que más me han impactado, y más me han recordado a aquel primer “La vergüenza nacional”. Puede parecer un poco fuera del scope de Black Mirror, pero lo cierto es que es demasiado cercano para verlo. Es uno de los mejores capítulos de terror que he visto en bastante tiempo; y os lo dice una amante del terror. Todo va girando de forma que, aunque en algún momento puedes llegar a sospechar lo que va a ocurrir, aún así, no deja de sorprenderte. Como los personajes no cambian, pero si, durante solo unos 50 minutos se hace maravilloso.

Pero son los 10 minutos finales los que lo convierten en oro, para mi. El final parece simple, pero me parece muy valiente. Ver como el pueblo celebra que se haya mercantilizado una desgracia que les ha afectado tanto durante tanto tiempo; como el morbo de esos true crime nos lleva a deshumanizar la tragedia que personas reales vivieron. Y todo esto, mientras el protagonista vive su momento de más disociativo y comprensible. Para mi, este capítulo es un 10/10.

Beyond the sea

En un 1969 alternativo, David y Cliff son astronautas en una misión de seis años que les tiene en una nave a kilómetros de la tierra. Pero lo cierto es que, a la vez, pasan la mayor parte de su tiempo en casa, en la Tierra, a través de unos replicantes.

Beyond the Sea
Uno de los capitulazos de la temporada

Mi segundo capítulo favorito de la temporada. Es el más largo y va virando su trama de forma que se va volviendo más extraña y descorazonadora. Lo cierto es que trata varios temas muy interesantes como la propia identidad, la fragilidad de la autopercepción, la fidelidad, o la soledad. Todos ellos perfectamente engarzados en dos habitats tan distintos como complementarios. Alabar también la actuación de un casting impresionante: Josh Hartnet siempre ha sido mi debilidad; y él y Aaron Paul crean una intimidad absolutamente brillante. También Kate Mara hace un papelón, confundiendo al espectador, pero consiguiendo que el espectador jamás deje de identificarse con ella.

El final me parece absolutamente sobrecogedor, y te lleva a replantearte todo lo que has entendido y todo lo que sabes sobre la psicología de las personas. Para mí, otro sobresaliente en la temporada. Un 10/10. Mi única pega sería.. ¿Por qué no van los robots al espacio y se quedan los humanos en la tierra?

Mazey Day

Bo, una paparazzi, deja su trabajo después de que un famoso se suicidara trás publicarse unas fotos que ella tomó; pero tras quedarse sin dinero, debe aceptar un encargo: retratar a una estrella del cine en horas muy bajas.

Mazey Day
Rebuscando en la basura de las desgracias ajenas

Para mí, este capítulo funciona muy bien casi todo el tiempo. Los primeros 30 minutos ( de los 40 que son), retrata justo lo que el resto de la temporada nos transmite: el morbo a través de los medios. La tecnología más cruda y cercana al servicio del puro deseo por ver a los demás sufrir. Si el capítulo hubiera acabado tras esa horrible pero brutal escena de los paparazzi como moscas al rededor de un cadaver; creo que habría sido un buen capítulo. Pero ese giro fantástico no le sienta nada bien. Creo que hace que toda la esencia del capítulo cambie a una peli de horror cualquiera: sin sentido, sin lectura, sin alma. Solo acción por acción, de forma absurda y, en los últimos minutos, alocada.

Y ese es mi punto final. El final. Un personaje que mantiene la esencia de la humanidad, que trata de ayudar a la actriz en todo momento, que busca salvar la poca moral que aún le queda, y de repente, todo eso desaparece por absolutamente ningún motivo. Ese acto final, levantando la cámara, borra todo rastro de evolución y claridad en el personaje. Para mi, es un 3/10, que se habría acercado mucho más al 6 o al 7 si no fuera por sus 10 minutos finales.

Demonio 79

Una pobre dependienta activa, por error, una runa demoníaca; y dispone de tres días para matar a tres personas, o de lo contrario se presentará el apocalipsis. Nida tiene que salir con su amigo el demonio a evitar el apocalipsis.

Tengo sentimientos encontrados con este capítulo. De hecho, debo decir que me ha gustado mucho la estética, y la forma de grabarse. En realidad, creo que el capítulo no me disgusta en absoluto. Me gusta la relación entre Nida y su demonio particular (que se reencarna en uno de los Boney M. También he disfrutado del terror extraño y del humor ácido que destila (la escena en la que nida pelea con el hermano de su segunda víctima es DELICIOSA). Y creo que el personaje de Nida es una maravilla, que nos permite ver como somos las persona en nuestro interior, por mucho que nos asustemos a nosotros mismos. También el personaje del demonio está muy bien escrito. La verdad es que, en general, me ha gustado mucho.

Demonio 79
Demonios personales a domicilio S.L

El final es precioso para mí. Ese momento en que parece que ella está loca, que ha perdido la cabeza; y de repente se desata el apocalipsis Y TE ALEGRAS. Te alegras porque han construido tan bien el personaje y la relación, que te alegras de que ella no esté loca. 

Pero lo cierto es que no acabo de ver la relación con la serie, ni con el mundo de Black Mirror. De hecho, la serie presenta este capítulo como un producto de Red Mirror ¿Estamos ante el primer paso de un Spin Off basado en el horror? ¿Es solo una prueba? ¿Una ida de olla de los creadores? Para mi, el capítulo de forma individual es genial, me gusta mucho y le daría un 8/10

La Opinión de Sofía

Honestamente, no iba muy convencida. La temporada anterior me pareció demasiado histriónica y frivola; con demasiada suspensión de la incredulidad para acabar de sentirte impactado. Me alegra decir lo gratamente sorprendida que me ha dejado esta nueva tanda de capítulos, con tanta mitología interna, tan ricamente creados; y tan bien trabajados en su mayoría.

Para mi, es una lástima la ejecución de los últimos dos episodios, que hacen que la temporada pierda parte de su esencia. Cuando vi los dos primeros, incluso un poco con el tercero, pensé que se iba a seguir un hilo conductor y que iban a desarrollar más el lore interno con easter eggs. Pero los diez minutos finales de Mazey Day me arruinaron un poco la experiencia; y Demonio 79 no me pareció parte de esta saga (aunque me encantó).

Pero creo que, salvo por esto, hablamos de una temporada mejor que la anterior. Bastante mejor en cuanto a coherencia y consistencia. Queda aprobado por Sofía.

Sofia Ricarte
Sofia Ricarte
En mis ratos libres soy la Chica Ardilla
ARTICULOS RELACIONADOS

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Últimos artículos

Comentarios recientes