InicioSeriesAnálisis de El cuento de la criada. Temporada 4. Capítulo 5.

Análisis de El cuento de la criada. Temporada 4. Capítulo 5.

Bienvenidos por cuarta vez a Gilead. La revolución que tanto tiempo se ha estado gestando ha comenzado. Ochenta y seis niños han sido liberados y transportados a Canadá por obra y gracia de June (Primero llamada DeFred y luego DeJoseph). La pregunta es, ¿Y ahora qué? Esto es El cuento de la criada.

Análisis de todos los capítulos de El cuento de la criada

Tras tres episodios con un inevitable deje a algo ya muy visto en temporadas anteriores, parece que El cuento de la criada se aleja conscientemente de la dinámica criada-comandante para abrazar el hilo dramático de la huida del status quo de Gilead. Así, la serie de Bruce Miller cambia los fríos interiores que amparan las relaciones cotidianas de poder por las ciudades y campos arrasados en la guerra de Gilead contra la resistencia.

1 2

Dejamos a June y Janine protegidos por aquellos asaltadores con ínfulas de resistencia y maneras de comandantes de Gilead. Parece que Janine se siente cómoda con Steven, el líder de los rebeldes. Es más, demasiado cómoda.

Por otro lado, June deja patente que eso de la zona de confort no va con ella, hasta el punto de querer interferir en los planes tácticos del grupo, cuyo principal objetivo es la huida más allá del enfrentamiento contra Gilead. Durante el trayecto, descubre que hay otros rebeldes de Gilead mucho más activos en su enfrentamiento: los “atañaderos”. Queda claro que June no tardará en querer unirse a ellos.

De hecho, nuestra protagonista decide marcharse. En un principio, Janine se queda con su nuevo romance pero, finalmente, acompaña a June a Chicago. En un final de capítulo un tanto montaña rusa, la ciudad es bombardeada (asunto que concierne a otra línea argumental que analizaremos más adelante) y perdemos de vista a Janine. Impactados por el dolor de una probable pérdida, la olvidamos rápidamente ante la visión de Moira. ¿Qué ocurrirá ante el reencuentro de las dos amigas? ¿Qué hace Moira allí? ¿Qué ha sido de Janine?

3 3

En un episodio sin rastro del matrimonio Waterford, las maniobras políticas quedan a cargo del comandante Lawrence, tía Lydia y el enamorado Nick.

La responsable y fanática mentora de las criadas ha perdido su lugar debido a los múltiples fracasos relacionados con June. Desgraciadamente, el único atisbo de ambigüedad que poseía el personaje (visto durante la tercera temporada), ha desaparecido y vemos a una Lydia centrada en querer destruir a June a toda costa, así como recuperar su posición como Tía.

Luego tenemos al comandante Lawrence, otro personaje absolutamente desdibujado. Tras ver sus dudas durante toda la tercera temporada, ahora resulta que el ideólogo de Gilead ya no piensa en su mujer y se dedica a ser un maquiavélico político a favor de cualquier maniobra con tal de recuperar el poder en el nuevo orden.

Para ello, utiliza a Nick y su amor por June para recomendar un aparentemente pacífico alto el fuego en Chicago para que las ONGs llevaran comida al frente. Lo que no cuadra tanto es que Lawrence esté dispuesto a un bombardeo masivo en Chicago (donde sabe que se encuentra June) justo antes de dicho alto el fuego.

Entre tanto tejemaneje, Lydia intenta sobornar a Lawrence sobre sus conocimientos de los secretos de otros comandantes y el político decide utilizarla para poder recuperar ambos su antiguo lugar en el régimen.

2 3

En definitiva, llegamos al ecuador de esta cuarta e indefinida temporada. La trama de los Waterford sigue apartada y, pese al indudable interés, da la sensación de que podría dar más de sí. June se aleja de la casa de los comandantes hay la incertidumbre de la resistencia en Gilead y, al menos, parece que no volveremos a lo mismo en lo que queda de capítulos. Lo más interesante es el politiqueo de Lawrence y Lydia pero hablamos de dos de los personajes más desaprovechados e incoherentes de la serie. E, inmersos en todo este cambio de localización y género, llama la atención  la ausencia dramática del aspecto más importante de El cuento de la criada: la reflexión y crítica sobre el trato a las mujeres en una sociedad distópica con mucho reflejo en la actual. Depende del talento de su creador el no desviar el punto de mira del contenido a la vez que cambia el envoltorio.

Enlace a El cuento de la criada en HBO

Un saludo y sed felices!

Fernando Vílchez
Fernando Vílchez
Comecocos. Intento aprender como si viviera para siempre y vivir como si hoy fuera mi último día...con las cosas que me hacen feliz.
ARTICULOS RELACIONADOS

1 COMENTARIO

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Últimos artículos

Comentarios recientes