InicioSeriesEl Ministerio del Tiempo (Análisis)Análisis de El Ministerio del Tiempo. Temporada 1. Capítulo 8: la leyenda...

Análisis de El Ministerio del Tiempo. Temporada 1. Capítulo 8: la leyenda del tiempo

“-¿Crees en el cubismo?

-No

-¿En el surrealismo?

-No

-¿Entonces en qué crees?

-En lo que más dinero dé” 

Salvador Dalí.

Se acabó. La primera temporada de esta gran serie termina en este capítulo que pudo ser su final definitivo hasta que TVE decidió renovar por una segunda temporada ante la presión de los fans. Los guionistas, liderados por Javier Olivares, no se limitan a cerrar los cabos sueltos, si no que profundizan todavía más en el universo que ellos mismos han inventado hasta el punto de que el gran giro final de esta primera temporada es consecuencia de la ruptura de las reglas en el manejo del tiempo que el Ministerio nos había enseñado.

Por cierto, este capítulo tiene uno de los mejores cameos de toda la televisión, el de Jordi Hurtado. Por fin se revela su secreto: es un agente del Ministerio, lo que explica su eterna juventud :D.

Aquí tenéis los enlaces al resto de capítulos de la temporada:

Análisis de los capítulos de El Ministerio del Tiempo.

Argumento: Meses después de la muerte de Leiva, Irene vuelve al trabajo para coordinar la nueva misión de Amelia, Alonso y Julián. Ha aparecido un cuadro pintado por Dalí en 1924 donde aparece una tablet. Deben viajar a la residencia de estudiantes de Madrid, donde coincidieron, entre otros, Lorca, Buñuel y Dalí. Pronto descubren que la misión es una trampa preparada por alguien que conoce el Ministerio y que quiere atacarles en el ámbito personal.

SPOILERS

ministerio4

El capítulo empieza mostrando la vida personal de nuestros protagonistas, el verdadero eje de toda la temporada. Julián tiene un sueño en el que ve la muerte de Maite acompañado de un desconocido. Alonso observa a su esposa Blanca desde la lejanía. Alguien la ha golpeado en el rostro. Amelia visita su propia tumba y la de su hija.

Irene vuelve tras sus vacaciones para coordinar la nueva misión de la patrulla protagonista. Ernesto tiene dudas sobre ella y su implicación en la fuga de Leiva. Al fin y al cabo, ella fue la última que le visitó en la cárcel y le dio unas pastillas para la tos que bien pudieron ser drogas para simular su muerte y permitir su fuga. Salvador, en cambio, confía plenamente en ella.

Por primera vez en la temporada, conocemos un poco más a Salvador. Es el aniversario de su boda, pero se niega a viajar al pasado para verla.

“Los recuerdos te ayudan a seguir viviendo, aunque duelan”

Antes de atravesar la puerta a 1924, nuestros protagonistas se encuentran con el genial Velázquez. Una muestra más de lo bien que la serie cuida a sus personajes, incluso a los recurrentes y episódicos. El pintor va a visitar a Goya, de quien dice que no sabe dibujar pero tiene mucha pasión. En cambio, de Dalí afirma lo contrario: mucho talento pero poca pasión. Eso sí, su mejor virtud es que le admiraba hasta el punto de dejarse un bigotito como él.

Durante la misión, conocemos a tres de los mayores genios artísticos del siglo XX: Salvador Dalí, Luis Buñuel (el mejor director español de la historia) y Lorca, encarnado por un gran Ángel Ruiz. Otro gran personaje histórico, a la altura de Velázquez y el Lope de Vega de Víctor Clavijo en el segundo capítulo.

Julián se da cuenta que el hombre que le acompaña en su sueño es, ni más ni menos, que Lorca, que también parece conocerle. ¿Casualidad? Mientras, Alonso encuentra una foto con sello del ministerio. Aparecen Julián y Amelia casados en 1883 y un mensaje: Cuidado con el futuro.

De vuelta en el ministerio, Julián y Amelia confiesan que durante la misión del rabino (capítulo 4), él tuvo que hacerse pasar por el prometido de ella para evitar que su madre hiciera demasiadas preguntas. Se dan cuenta de que la misión es una trampa.

Amelia se encuentra muy afectada por lo ocurrido. Julián le dice que la quiere, pero sólo como amiga, y que si se casaron en el futuro de Amelia seguro que era una tapadera. El rostro de Amelia no parece muy conforme. ¿Está enamorada de Julián?

ministerio6

Se descubre que el sueño de Julián era compartido también por Lorca, que le pregunta si viene del futuro. Lorca tiene sueños premonitorios, lo que explicaría parte del talento que tiene para expresar sentimientos como los de su propia muerte, plasmados seis años antes en “Poeta en Nueva York”.

A Silvia, una estudiante de medicina, le gusta Julián. Amelia va a consolarla, pues la joven lo ha visto con Lorca y cree que es homosexual. Para horror de Amelia, Silvia es su propia nieta.

Aparece Lola Mendieta en la trama. La “villana” de la temporada utiliza a Dalí para que pinte cuadros en su etapa estudiantil para luego subastarlos en el presente por una millonada. Todos, salvo Amelia y Ernesto, creen que Lola es la responsable de la foto de Amelia.

Alonso recibe una nueva foto en la que se ve a Blanca, su esposa, muerta, con el mensaje: Puedes evitarlo. Julián también recibe una foto de Maite muerta con el mismo mensaje. Esto descentra a nuestros protagonistas, que no avanzan en la misión. Es más, Julián piensa en rebelarse para poder salvar a Maite.

Lola manda un mensaje a Amelia para reunirse con ella. Le dice que ella es culpable de lo de Dalí, pero no de las fotos. Ella es enemiga del Ministerio, pero no de la gente que trabaja allí. Lola es capturada y encerrada en prisión.

Sin embargo, se descubre que la verdadera culpable, la que había dejado las fotos, era Irene. Ella conocía las actividades de Lola con los cuadros de Dalí pero se lo había callado para utilizarlo en su conveniencia y así desestabilizar a la patrulla. Es llevada a prisión. Aquí comienza el tramo final del capítulo, que dividiremos por personajes.

El secreto de Salvador y Ernesto.

Salvador decide mandar a Lola a la prisión para que sea el chivo expiatorio por todo lo que ha ocurrido. Irene irá a un centro de readaptación. El jefe del ministerio revela que él fue el que suministró la droga a Leiva. Por eso le perdonó la vida en el capítulo anterior. Ernesto decide guardar el secreto.

Alonso y el final feliz.

Alonso viaja a 1570 para evitar la muerte de su esposa. Sigue al hombre que la golpea frecuentemente y, en una de las mejores escenas de toda la temporada, le amenaza utilizando las frases de Don Juan Tenorio, la obra de teatro que ha visto ensayar en la residencia de estudiantes y que le ha fascinado. Su esposa le ve, pero él no le cuenta que está vivo, si no que es un espíritu, su ángel de la guarda, que velará por ella y su hijo. Se abrazan.

ministerio5

Julián y la fatalidad del destino.

Julián, frustrado por no poder decirle a Lorca que en 1936 le fusilarán, decide viajar a 2012 para salvar a Maite. Amelia, tras recibir una foto que no sabemos que muestra, decide acompañarle, contra todo pronóstico.

En un giro brutal, se descubre que fue Julián el que, al intentar salvar a Maite, provoca el atropello de esta. Él queda destrozado. ¿Se rebelará contra el Ministerio? ¿Intentará volver a salvarla una tercera vez? ¿Se encuentra Julián en un bucle en el que siempre acaba provocando la muerte de su mujer? Está claro que se puede cambiar el destino, como le ha ocurrido a Alonso, pero, ¿Y sí sólo se puede cambiar cuando este destino implica no conocer al ministerio? Al fin y al cabo, si Maite viviera, Julián no trabajaría para el Ministerio. Muchas preguntas.

Amelia y el amor trágico.

La foto que recibió Amelia era de Julián y ella con un bebe. Está claro que Julián es el padre de su hija. Es el hombre de su vida. Y, precisamente por eso, decide ayudarle a salvar a la mujer que él realmente quiere. Una decisión que muestra totalmente su amor por él porque le aleja definitivamente de ella. Con esta foto acaba el capítulo.

Impresionante cierre final a una temporada magnífica de la mejor serie que ha parido nuestro país. La semana que viene volveremos con la segunda temporada, que esperemos que continúe por la misma senda que estos primeros ocho capítulos.

Fernando Vílchez
Fernando Vílchez
Comecocos. Intento aprender como si viviera para siempre y vivir como si hoy fuera mi último día...con las cosas que me hacen feliz.
ARTICULOS RELACIONADOS

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Últimos artículos

Comentarios recientes