InicioSeriesAnálisis de It: Bienvenidos a Derry (It: Welcome to Derry). Temporada 1....

Análisis de It: Bienvenidos a Derry (It: Welcome to Derry). Temporada 1. Episodio 3

Continuamos analizando It: Bienvenidos a Derry (It: Welcome to Derry), que expande el universo de Stephen King al hacer de precuela a su novela It y muy especialmente a las dos adaptaciones cinematográficas de Andy Muschietti, quien desarrolla la misma junto a su hermana Bárbara y a Jason Fuchs, también showrunner. Nos toca hoy el tercer episodio, cuyo título es Ahora lo ves.

Una vez más, bienvenidos a Derry. Aquí estamos justamente para analizar lo que nos ha dejado el tercer capítulo de It: Bienvenidos a Derry, uno en el cual ya tenemos las primeras imágenes de Pennywise como tal, es decir en formato payaso, a la vez que ahondamos en el pasado de algunos personajes como el general Shaw.

Amén de ello, el episodio adolece de unas cuantas inconsistencias que ya detallaremos llegado el momento. Mientras tanto, veamos qué ha ocurrido, no sin antes advertir que SE VIENEN SPOILERS DE LA TRAMA ni dejar de recordar que pueden leer aquí nuestros análisis previos.

Tirachinas

Comenzamos con un flashback que nos lleva a 1908, es decir dos apariciones de It hacia atrás con respecto a la línea temporal en que transcurre la temporada. Un niño llamado Francis (Diesel La Torraca) recorre una feria de atracciones y, al desprenderse por un momento de su padre y ser invitado a uno de los puestos, se lleva un susto colosal y huye horrorizado ante un cadavérico anciano de cuerpo esquelético y cuenca vacía en un ojo.

En el viaje de regreso, el auto (toda una novedad para la época) sufre un desperfecto y Francis le compra agua a su padre en un puesto al costado de la carretera que es atendido por una niña de origen indígena. Como se han quedado sin dinero en la feria, le paga con el tirachinas que, justamente, su padre le obsequiara momentos antes.

Con la niña, cuyo nombre es Rose (Violet Sutherland), nace una amistad y les vemos corretear alegremente por los lindes de un bosque, pero cuando él parece a punto de ingresar al mismo, ella se inquieta sobremanera y le advierte que no lo haga. Francis hace caso omiso y se topa nuevamente con el anciano de la feria, que muta hacia un horrendo monstruo de terroríficas fauces que sale a perseguirlo a cuatro patas…

Le da alcance, pero cuando está a punto de devorar al niño, recibe en pleno rostro el impacto de una piedra que Rose le lanza con el tirachinas, escena que remite claramente a It. Antes de que la criatura reaccione, huyen presurosamente del bosque pues, según la niña, no los puede seguir fuera del mismo…

El Plan

Vueltos al presente (es decir a 1962), Lilly es sorprendentemente pronto dada de alta en el psiquiátrico de Juniper Hills, donde casi ni la vimos en situación de internada. Imposible por lo tanto saber qué pasó allí dentro, salvo que ha hecho buenas migas con una enfermera (Madeleine Stowe) a la cual plantea su temor de volver a la vida normal y tener que enfrentarse con Ronnie y con su propia culpa por haber, indirectamente, incriminado con su testimonio al padre de esta.

La enfermera la anima a hacer lo que sienta y, con respecto a su temor de que la regresen allí si cuenta la verdad de lo ocurrido en el cine, la entiende perfectamente porque la gente, dice, “solo cree en lo que ve”. Lilly toma nota…

welcome to derry las cosas felices.17

Ronnie lo está pasando muy mal en el colegio: los niños le hacen bullying con inscripciones en referencia a su padre y a la acusación que sobre él pesa de asesinato. Lilly va en su búsqueda para manifestarle su pesar por el modo en que su testimonio, sin quererlo, ha contribuido a ello. Pero, atendiendo a las palabras de la enfermera, le dice que la única forma de ayudar a demostrar la inocencia de su padre es que la gente vea lo que ellas vieron, lo cual podría lograrse fotografiando a la criatura. Ronnie ironiza con que no cree que se preste a ello, pero Lilly propone atraerla para poder hacerlo.

El problema, claro, es que ninguna de ambas tiene idea de revelado, así que necesitan sumar más socios al plan…

welcome to derry las cosas felices.14

Vuelo de Pesadilla

En la base, el general Shaw sigue obsesionado con las excavaciones que, hasta el momento, no dan los resultados esperados. El auto hallado, en efecto y como adelantáramos, se corresponde con la masacre de los Bradley en los años treinta, pero lo que buscan es muy anterior. Aun así, mantiene fe en Halorann y cree que el problema es que está trabajando en la base y muy lejos del objetivo. La solución sería hacerlo sobrevolar la zona para usarlo como brújula, lo que requiere de los pilotos Hanlon y Russo.

Estos le llevan pues en un helicóptero de transporte de tropas y él los va orientando a la vez que toca un tirachinas que le ha entregado por Shaw y que es presuntamente el del flashback inicial. En eso está cuando todo se oscurece a su alrededor y en el compartimento de la aeronave ve aparecer un carromato de feria que anuncia a “Pennywise” y de cuyo interior brotan unos escalofriantes ojos amarillos. “¿Quién – eres – tú?”, pregunta alguien desde la oscuridad pronunciando las palabras de manera entrecortada y con un tono que recuerda a la oruga de Alicia en el País de las Maravillas.

welcome to derry las cosas felices.15

El compartimento comienza extrañamente a inundarse. Halorann enloquece y en su desesperación por escapar abre la compuerta y está a punto de saltar al vacío, lo cual es a tiempo por la oportuna intervención de Leroy. De regreso a la base y puesto al tanto de los acontecimientos, el general Shaw le pregunta de modo retórico si “lo ha visto” y Halloran responde que sí, pero que se están metiendo algo que quizás sería mejor dejar dónde está. Shaw le dice simplemente que descanse…

Leroy, en tanto, decide invitar a Halorann a cenar en su domicilio y le termina manifestando que reconoció en su presencia psíquica la misma que aquella noche en uno de los enmascarados que le atacó. No parece tener resentimientos, pero le advierte que no lo quiere todo el tiempo en su mente, a lo que Dick responde que no encuentra en su cerebro la parte que se corresponde con el miedo y, por lo tanto, no es “la clase de persona con la que se metería”.

Antiguos Conocidos

En asamblea comunal, los pobladores de ascendencia aborigen se muestran preocupados a la luz de las excavaciones militares que podrían, según dicen, profanar tumbas sin identificar que se hallan en la zona.

Nos enteramos que la mujer que atiende la casa de empeños local es, con cincuenta y cuatro años más encima, la versión adulta de Rose (Kimberly Guerrero). En el fragor del debate, es quien se muestra más moderada y no quiere que los militares interrumpan las obras hasta saber qué buscan. Misterioso en sus palabras, algo parece temer al respecto su sobrino Taniel (Joshua Odjick) al señalar que ya han encontrado el auto y ello implica el peligro de que “se acerquen aún más”, aunque no queda claro a qué….

Por otra parte, Shaw realiza después una visita a Rose y nos enteramos entonces que es la versión adulta de Francis, el niño de la feria, con lo cual se entiende que tuviera en su poder el tirachinas que entregara a Halorann. Le pide su colaboración para la búsqueda que están llevando a cabo y ella acepta, aunque reluctante y con reservas: “sin promesas”…

Bicicletas y Fantasmas

Siguiendo con el plan de atraer y fotografiar a la criatura, Lilly y Ronnie reclutan a Will por su conocimiento sobre revelado y, a último momento, también a Rich porque manifiesta conocer artes de invocación a los difuntos gracias a un tío suyo. El nuevo “club de perdedores” se reúne pues en el cementerio local y Rich llena todo de velas a los fines de generar la invocación.

Pero salen a volar los espectros de las almas allí enterradas y se lanzan sobre ellos, cobrando lugar una particular persecución en la cual los niños huyen en sus bicicletas sin dejar de tomar fotografías. Will debe esconderse en una cripta, en cuyo interior distingue una figura en la oscuridad a la cual registra con su cámara…

welcome to derry las cosas felices.16

Tras escapar del cementerio y reunirse para revelar las imágenes, no solo descubren con satisfacción que los espectros son visibles, sino que en la que tomó Will dentro de la cripta se aprecia la silueta de un payaso…

Balance del Episodio

Parece que los problemas de la serie se fueran incrementando en lugar de atenuarse. Van tres capítulos y la temporada sigue sin tomar forma. Es cierto que ya tenemos los primeros atisbos de Pennywise, pero no hay buen desarrollo de los personajes ni conexión entre las tramas y por momentos da la sensación de que la idea fuera mostrarnos lo que veremos en las dos siguientes temporadas más que generarnos interés por esta.

Estaba claro, porque así había sido anunciado, que nos contarían una serie en tres temporadas e iríamos conociendo el pasado de Derry y los orígenes de Pennywise a medida que “avanzáramos hacia atrás”. En consonancia con ello, ya nos están mostrando pequeños (y no tan pequeños) tráileres de las dos que seguirán: la masacre de los Bradley es adelanto de la segunda del mismo modo que el flashback inicial de este capítulo lo es de la tercera. El problema es que mientras tanto se descuida la que estamos viendo, que muestra cada vez más inconsistencias

Se nos había pintado a Juniper Hills como un lugar de pesadilla al que Lilly no quería regresar. Imaginábamos tratos inhumanos, doctores monstruosos, jeringas enormes y terapias de choque eléctrico. ¿Y qué vimos? Un lugar cálido y humano en el cual no solo Lilly encontró comprensión, sino que se le dio el alta con sorprendente rapidez y antes de siquiera darnos tiempo a reaccionar.

Que se entienda: no es que uno busque crueldad y regodeo, pero para que sintamos empatía con los personajes (y Lilly es, de hecho, uno de los más interesantes) es necesario que entendamos sus miedos, cosa que aquí no ha ocurrido. Y no me voy a creer en absoluto que ese bache argumental obedezca a una intención deliberada de no mostrar maltrato hacia niños, pues eso no pareció importar demasiados en los episodios anteriores y muy especialmente en la escena del cine.

Allí, precisamente, tenemos un punto en el cual lo inconsistente lleva a lo lisa y llanamente inverosímil, pues después de aquella terrible y traumática experiencia, ¿es creíble o imaginable que esas dos niñas tengan ganas de atraer nuevamente a la criatura para fotografiarla? Ya sé que mucho del género de terror se basa en que los personajes hagan cosas que nadie haría en la vida real, pero tampoco para tanto y, además, no se corresponde con el universo King.

Por cierto, la secuencia del cementerio no pudo ser más lejana a su esencia y ni siquiera puede decirse que se acerque a Stranger Things, donde no es poco lo que esta serie abreva. Se vio más bien como Fox Kids y Hanna-Barbera uniéndose para un crossover entre Pesadillas (Escalofríos para América Latina) y Scooby-Doo. Lo de los niños en bicicleta perseguidos por fantasmas superó lo ridículo y ni qué hablar del CGI (un tema con el cual Muschietti arrastra problemas desde The Flash): en ningún momento pareció que los espectros estuvieran allí…

Está bien: no nos quedemos solo con lo negativo y hay algunos puntos para rescatar, como la gran actuación de Chris Chalk, que hizo prácticamente suyo al capítulo con la escena del helicóptero. O el flashback del comienzo, que estuvo muy bien recreado en cuanto a ambientación y fotografía, además de enriquecer al general Shaw como personaje, pues ahora comenzamos a entender su obsesión con la búsqueda que, al parecer, no tiene a la Guerra Fría como único móvil ni a la Unión Soviética como objetivo excluyente, sino que todo se fusiona con traumas suyos del pasado y ello lo hace más interesante.

También hemos comenzado a ver (aunque muy poco) a Bill Skarsgård y a Madeleine Stowe. Y ha habido un guiño fuerte a la novela original (casi un mea culpa) con la introducción del tirachinas que, remitiendo claramente a Bev Marsh, había sido sin embargo borrado por completo de las adaptaciones cinematográficas de Muschietti (no de la miniserie de 1990). Y ya que hablamos de él, no sé si todo el mundo se habrá dado cuenta pero hizo un cameo como el extraviado pianista de la feria.

Sin embargo, son solo chispazos inconexos aquí y allá, faltando aún eso que una a las tramas y termine de convencernos de que vale la pena ver esta temporada en lugar de solo esperar las que sigan, que es a lo que parecieran querernos empujar. Y también, por cierto, falta algo más de susto, pues este capítulo, a decir verdad, no ha dado miedo a nadie y la escena del cementerio liquidó con creces el que pudiera habernos dejado la del cine. A ver si el próximo, con el cual estaremos ya en mitad de temporada, corrige algo…

Hasta entonces y sean felices…

Rodolfo Del Bene
Rodolfo Del Bene
Soy profesor de historia graduado en la Universidad Nacional de La Plata. Entusiasta del cine, los cómics, la literatura, las series, la ciencia ficción y demás cosas que ayuden a mantener mi cerebro lo suficientemente alienado y trastornado.
ARTICULOS RELACIONADOS

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Últimos artículos

Comentarios recientes