InicioSeriesLas series que nos hacen felicesAnálisis de los Guardianes de la Galaxia. Temporada 1

Análisis de los Guardianes de la Galaxia. Temporada 1

¡Saludos gente! No es ningún secreto que hace poco comenzó a funcionar Disney+ en España. Dentro del catálogo disponible en esta plataforma, encontramos productos pertenecientes a Marvel, tanto en lo referente al UCM como en lo que concierne a las series de animación de personajes o grupos de personajes marvelitas. Una de las series que podéis ver es “Guardianes de la Galaxia”, de la cual tenéis disponibles sus 3 temporadas completas de 26 episodios cada una, más diferentes cortos de cada personaje del grupo. Y como soy un fan de este peculiar grupo de héroes del cosmos marvelita, voy a compartiros mis impresiones sobre dicha serie a medida que la estoy viendo. Hace poco he podido terminar la primera temporada, y quiero hablaros de ella.

Guardianes de la Galaxia 2
Los Guardianes a bordo de su nave.

¿Qué nos vamos a encontrar en esta primera temporada? Hay que comenzar diciendo que la serie arranca poco después de los acontecimientos finales de la primera película de los Guardianes de la Galaxia. Es decir, a lo largo de aquella primera película de la franquicia veíamos a Star-Lord, Gamora, Drax el Destructor, Groot y Rocket juntar sus caminos y terminar formando equipo para vencer a un enemigo común: Ronan el Acusador. Al final de su batalla con Ronan era cuando decidían no separar sus caminos, sino surcar la galaxia como sus guardianes. Y a partir de ahí empieza la serie, que luego va por otros derroteros distintos de la franquicia cinematográfica, y donde los Guardianes tendrán que buscar una semilla cósmica y cuya búsqueda abarcará la temporada completa. En ese sentido, a lo largo de esta primera temporada acompañaremos a los Guardianes de la Galaxia en muchas y divertidas aventuras en su búsqueda de la semilla. Serán historias ligeras, donde hay mucha acción que está aderezada con un estilo humorístico que va a la estela de lo visto en la película de James Gunn. Si la película os gustó, no creo que la serie os defraude. En ese aspecto, es una más que aceptable opción para que los más peques de la casa disfruten de otra manera de estos personajes. Y también para los no tan peques, no nos engañemos.

Guardianes de la Galaxia 3
J’Son, Star-Lord y Thanos.

Otra cosa que se agradece es la gran cantidad de personajes importantes del cosmos marvelita que aparecen. A lo largo de los primeros 26 episodios veremos al Coleccionista, al Gran Maestro, al perro astronauta Cosmo, a Mantis, a Nébula y a un resucitado Ronan, a Yondu, a distintos miembros de la Orden Negra o el Cuerpo Nova, y presenciaremos varias batallas de los Guardianes contra Thanos. No termina aquí la lista de personajes conocidos que desfilarán por la serie, ya que también tendrán su momento de gloria Thor y Loki junto a otros asgardianos, también veremos en varias ocasiones a Los Inhumanos, y conoceremos a J’son, rey de Spartax y padre de Peter Quill/Star-Lord. Y no será la única familia a la que veremos reencontrarse, porque también conoceremos a la de Rocket cuando en uno de los episodios los Guardianes terminen en el planeta donde experimentaron con Rocket para convertirlo en lo que es a día de hoy.

Estamos por lo tanto ante una serie muy disfrutable por tantos personajes que aparecen, pero también por la gran cantidad de lugares que veremos. Los Guardianes irán a la Tierra, a Spartax, a Asgard, a Xandar, Sapiencial, visitarán Attilan… Las aventuras que se pueden ver van desde peleas de gladiadores espaciales a luchas contra simbiontes alienígenas, traslados de ganado de un planeta a otro, búsquedas de objetos, guerras entre reinos espaciales, los problemas de Star-Lord cuando algunas de sus ex-novias alienígenas se alían para vengarse, etc… Como decía antes, la primera temporada va bien surtida de personajes, escenarios y tramas. El que los episodios sean de poco más de 20 minutos también ayuda a que se pasen muy rápido por el ritmo de los acontecimientos. No en pocas ocasiones veremos a los Guardianes meterse en aprietos provocados por ellos mismos, o por el propio Star-Lord, pero el encanto de esto es verles salir adelante de cada situación.

Guardianes de la Galaxia 4
Algunos Guardianes e Inhumanos.

¿Merece la pena la serie? SÍ. La impresión general que me deja esta primera temporada es bastante buena. Aunque sean 26 episodios se pasan muy rápido por el ritmo narrativo y la duración de dichos episodios. Y como decía antes todo está aderezado con un agradecido toque de humor, porque este tipo de productos hay que verlos sin exigir nada más allá del puro entretenimiento y algunas risas. No estamos aquí para que la serie nos cambie la vida, sino para disfrutar del universo espacial de Marvel gracias a personajes tan carismáticos como estos Guardianes de la Galaxia. Así que os animo a darle una oportunidad a la serie y dejaros llevar en este viaje por el espacio junto a los Guardianes. Os dejo aquí los análisis de las siguientes temporadas:

Si queréis comentar cualquier cosa estaré encantado de responderos. ¡Hasta la próxima!

José Carlos García
José Carlos García
Licenciado en Derecho por la Universidad de Granada. Guionista del cómic "Un disparo en el desierto" (Ediciones Traspiés, 2017), y colaborador en los fanzines "Hormigas" y "La Revistica" de Granada. Dos de mis aficiones son la lectura y la escritura, y sigo fomentándolas, leyendo cuanto puedo y escribiendo relatos o guiones de cómic para sus posibles publicaciones.
ARTICULOS RELACIONADOS

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Últimos artículos

Comentarios recientes