InicioSeriesAnálisis de Outlander. Temporada 7. Episodio 3

Análisis de Outlander. Temporada 7. Episodio 3

Continuamos analizando los episodios de la séptima temporada de Outlander y nos toca hoy el tercero. La serie, creada por Ronald D. Moore y basada en la exitosa saga de novelas de Diana Gabaldon, es emitida por Starz, pero se ve a través de Movistar+ en España y de Star+ en América Latina.

Hola, forasteros y viajeros del tiempo. Aquí estamos para analizar otro episodio de la séptima temporada de Outlander, en este caso el tercero, cuyo título es Muerte, no seas Orgullosa. Una temporada, por cierto, a la que le está costando encontrar un eje coherente y que, a partir de que la separación de los Fraser y los Mackenzie, discurre en dos líneas temporales y así, imagino, será por algún tiempo.

En medio de ello, hay noticias del oro de los jacobitas y parece que Jamie, esposa y sobrino regresan a Escocia. Pero mejor pasemos ya mismo a analizar el episodio advirtiendo, como siempre, que SE VIENEN SPOILERS DE LA TRAMA y recordando que pueden leer aquí nuestros análisis previos.

Cartas del Pasado

Comenzamos con la actualidad o, mejor dicho, con los años setenta, adonde Brianna, Roger e hijos han regresado. Están instalados en casa de Fiona; Mandy da visos de estar bien y Jeremiah juega con un teléfono que luego adquirirá significación.

Lo importante es que reciben una caja que es una especie de “cápsula del tiempo” y ha estado guardada en la bóveda de un banco durante doscientos años: adentro hay una bala de mosquete (cuyo verdadero carácter aún ignoran) y montones de cartas que les han ido escribiendo sus padres después de que partieran. Así, los anotician de que finalmente sobrevivieron al incendio que alguna vez motivara el viaje al pasado para advertirles. Han perdido su casa, pero dicen que siempre tendrán un hogar mientras se tengan el uno al otro.

outlander las cosas felices.080

Oro y Cenizas

Vueltos al siglo XVIII y a Fraser´s Ridge, vemos que en en efecto Jamie y Claire alcanzaron a salir de la casa justo después de que Wendigo encendiera el cerillo y antes de que, por la acción del éter, se desplomara y convirtiera todo en una gran hoguera. Los vecinos ayudan con el incendio, pero es inútil: ya no se puede hacer nada…

No tenemos noticias de Wendigo y sus compinches: ya sé que a nadie le importa, pero sorprende la bipolaridad de la serie al describir tan gráficamente algunas muertes, como las de Malva o Allan, pero dar por sentadas otras, como las de Brown, Tom Christie o, en este caso, Wendigo y amigos.

Resulta desgarrador ver a los esposos Fraser hurgar entre sus cosas quemadas: son objetos materiales, pero también su propia historia, por más que Jamie celebre estar vivos y Claire maldiga por su error al obituario. No hay rastros del gato Adso, que durante la mayor parte del episodio se transforma en la versión dieciochesca del de Schrödinger al no saberse si está vivo o muerto, pero entre los restos socarrados Ian encuentra un retrato de William, el “hijo de Lord John”.

Al entregárselo a su tío, no obstante, le alcanza con ver la expresión de su rostro para darse cuenta de que es su hijo.  Más aún: le dice que siempre lo supo…

Hay más objetos, entre ellos una pieza del oro que posiblemente buscaban Wendigo y los suyos junto con la piedra preciosa. Pero no es cualquier oro: tiene la marca de una flor de lis y Jamie lo relaciona rápidamente con aquel de los jacobitas, alguna vez destinado a aprovisionar a las fuerzas de Carlos Estuardo.

Interpelado Arch Bug al respecto, dice que el mismo fue dividido en tres partes: una se la quedó Hector Cameron y ello explica de dónde salieron los fondos para montar junto a Jocasta su plantación en América; otra se la quedó Dougal MacKenzie y la tercera el propio Bug, en aquel momento recaudador de impuestos de Malcolm Grant.

outlander las cosas felices.078

No me termina de quedar claro que diga haberle devuelto ese oro a Grant y que este lo utilizó para su clan: ¿cómo lo tiene entonces nuevamente? Sea como sea, Jamie considera que es oro robado y se ha cometido traición. Le pide a Arch que revele el lugar en que está escondido, pero se niega y Jamie acaba despidiéndolo junto a su esposa.

Se trata, sin embargo, de una hábil jugada, pues sabe que los Bug no se largarán sin su oro. Efectivamente, en la noche y montando guardia junto a Ian, distinguen la silueta de Arch cavando entre los restos de la casa. Bueno, parece Arch al menos, porque cuando Jamie le llama su atención y el aludido saca un arma para dispararle, es muerto por una flecha de Ian y resulta no ser Arch sino su esposa Murdina: la señora Bug

Jamie está lleno de culpas. Ella siempre lo trató bien y por más que no tenía forma de preverlo, le duele haber sido justamente él quien terminara con su vida. No te preocupes, muchacho, lo bueno es que ya sabemos dónde está el oro, pareciera decirle tácitamente Jamie mientras busca consolarlo…

Funeral

Mientras llevan a la señora Bug al cementerio de Fraser´s Ridge, Lizzie menciona que ahora es ella la guardiana del mismo, pues la leyenda dice que el último en morir cuida a los demás muertos hasta que llegue el próximo. Sacan entonces la conclusión de que la última guardiana debió ser Malva, por lo que cabe deducir (aquí todo hay que deducirlo) que ni Tom ni Allan Christie habrán sido sepultados allí. Y en cuanto a Wendigo y los suyos, en fin, habrán usado las cenizas para abonar el suelo tras la involuntaria cremación…

Tenso momento se vive cuando Arch pide agregarse al cortejo y se cruza con Ian, que, apesadumbrado, le ofrece su cuchillo para entregar su vida a cambio de la de Murdina, todo ello mientras Claire y Jamie miran la escena muy tranquilos esperando a ver cómo termina y si el viejo Bug degüella de una buena vez a su sobrino.

Pero Arch es más maquiavélico y retorcido que eso y solo negocia con que Ian pierda también a alguien querido. Prueba con el perro-lobo, pero Ian no está dispuesto y continúa ofreciéndose a sí mismo argumentando, con bastante razón, que la culpa es suya y no de Rollo. Arch termina diciéndole que ya le pagará su deuda cuando tenga realmente alguien a quien perder y llorar: simpático…

Claire entona una pieza que solo ella conoce porque aún no ha sido compuesta: el Ave María de Schubert (muy dignamente, hay que decirlo), en tanto que Jamie, en sus palabras finales, alude a que por mucho que en su orgullo la muerte presuma de temible y poderosa, lo suyo dura muy poco y da paso a una nueva vida: “Muerte, no seas orgullosa…”

outlander las cosas felices.079

Adiós a Fraser´s Ridge

Los días pasan y, con la ayuda de los vecinos, los Fraser van poco a poco reacomodándose. Jamie encontró junto al lago un claro en el cual piensa construir su nueva casa. Pero, por otra parte, sabe que la revolución se acerca y de pronto se acordó que alguna vez le prometió a su hermana que le llevaría de vuelta a Ian, así que está programando un viaje a Lallybroch junto a él y Claire. Además y en referencia a Willy, dice haberse juramentado que nunca se enfrentaría en combate con su hijo (nunca oímos eso, pero vamos a creerle).

Ian parece más o menos conforme con volver a Escocia, aunque la verdad es que nadie le pide opinión. Eso sí: teme al regreso y recuerda un libro de Brianna en el cual decía que cuando se deja el hogar, ya no se vuelve. Claire prefiere a Robert Frost (otro que aún no nació) y cree que el hogar es el lugar en que siempre seremos recibidos al regresar...

Jamie no quiere que el oro caiga en manos de los pobladores de Fraser´s Ridge y la codicia les acabe matando entre sí, así que decide fundirlo: una parte la introduce en la bala de mosquete que quedará en la caja y el resto en una cueva que alguna vez encontaron con Jeremiah en los bosques. Si están tratando de hacer memoria, les ahorro el esfuerzo y volvemos al concepto de más arriba: jamás nos mostraron eso.

Para colmo, la cueva está “vigilada” por un español que lleva largos años convertido en osamenta y que, según cuenta Jamie, no asustó a Jeremiah en su momento. Después de todo, ¿qué niño se asustaría de un esqueleto? Lo importante es que abuelo y nieto acordaron desde entonces mantener el secreto.

Todo se apronta para el viaje. Jamie dice haber visto en sueños al pequeño Jeremiah tratando de llamarlo con una “caja jorobada”: un teléfono, digamos, lo cual remite a la primera escena. No sabemos si Jamie tendrá algún poder sobrenatural para comunicarse a través del tiempo o qué, pero esto de las experiencias oníricas es nuevo.

Hay tristeza y clima de despedida: Lizzie, quien espera un segundo niño, siente congoja porque no ha pasado tanto tiempo desde que le tocara despedir a Brianna y Roger. Jamie le tranquiliza con que regresarán…

En el camino hacen un alto y ya sabemos que cuando eso ocurre, los Fraser siempre encuentran algo: puede ser una calavera, un diente o, como en este caso, el primer poste que Jamie puso al fundar Fraser´s Ridge. Y el gato Adso, que sale así de su doble condición vivo-muerto, pero al que Claire prefiere no llevar consigo: después de todo, dice, tiene para comer muchas “ardillas y pájaros en los bosques”.

Una vez más y como casi durante todo el episodio, la cosa se pone nostálgica. Claire se pregunta si regresarán y Jamie responde que él jamás creyó volver a ver “la hermosa Escocia”, así que no ve por qué no puedan igualmente volver a lo que en definitiva es su hogar…

Paradojas Inentendibles

¿Y qué pasa con Brianna y Roger en el siglo XX?  No se sabe a qué se dedican o de qué viven, a menos que sean mantenidos por Fiona y su esposo, pero sí que están ocupados en reconstruir la historia de los padres de ella a través de las cartas de la caja.

Se alegran de saber que no murieron en el incendio, pero es muy extraña la conclusión de Roger, para quien los cerillos de Brianna y el éter de Claire terminaron cambiando la historia y salvando al matrimonio Fraser (????????).

El “argumento”, tal como lo interpreto (y creánme que hago un gran esfuerzo) es que provocaron un nuevo incendio que reemplazó al otro… ¿Alguien entendió algo? Bien, yo tampoco: ¿por qué tenía necesariamente el obituario que hacer referencia al incendio que vimos si, después de todo, la fecha estaba borrada? ¿No puede haber ocurrido un segundo incendio después de eso? Ayuda, porque me pierdo…

El hecho es que por las cartas se enteran del oro que Jamie guardó en la cueva del español y ello hace que piensen en la posibilidad de un viaje a América. Roger quiere seguir curioseando las otras cartas, pero Brianna repone que no quiere leerlas todas juntas. El motivo que declara es que cuando hayan leído la última tendrá la sensación de que sus padres ya no están y quiere retrasar lo más que pueda ese momento. El motivo real es que necesitan una o dos cartas por episodio y si las leen todas de repente se quedan sin temporada…

Siguiendo con la nostalgia, Roger quiere darse una vuelta por Lallybroch que, obviamente, no luce como en otros tiempos. Lo hace en la esperanza de ver siquiera los fantasmas de sus suegros, pero, al menos de momento, no ocurre.

outlander las cosas felices.081

Cuando se están marchando, llega una agente inmobiliaria y, alzando un cartel tirado por el viento, les pone al tanto de que la casa está en venta. La pareja se cruza miradas y es obvio que están pensando en adquirirla, aunque sigamos preguntándonos de dónde sacan tanto dinero: de la pobre Fiona, tal vez…

Balance del Episodio

Me cuesta mucho encontrar un eje en esta temporada de Outlander. Cada vez que parece abrirse un camino, se cierra rápidamente y no se sabe hacia dónde marcha la historia en general: me empieza a hacer acordar peligrosamente a la tercera temporada. De pronto, por ejemplo, no tenemos noticias de la revolución americana y Jamie, que al parecer estaba tan consustanciado con ella, ahora quiere desaparecer de escena. Seguramente la presencia de su hijo en las tropas británicas le afectó, ¿pero lo entrega entonces muy tranquilo a su suerte sabiendo que a las mismas no les irá bien en esa guerra?

Eso sin hablar de los sinsentidos como el recorrido del oro de los jacobitas. Y a propósito: Jamie ha acusado de ladrón a Bug, pero se ha apoderado del oro y lo ha ocultado en una cueva. Esperemos que tenga en mente un noble objetivo para el mismo, porque hasta aquí no hay diferencia…

Lo del incendio y sus consecuencias es otro despropósito por mucho que tratemos de verlo con la óptica de Roger, un personaje que viene perdiendo en cada episodio los rasgos interesantes que había adquirido durante la temporada anterior. ¿Los cerillos de Brianna y el éter de Claire ayudaron a evitar la muerte de esta y de Jamie? Disparate es poco o será que, como dije, no lo entiendo…

De hecho, tanto madre como hija se han comportado en general con gran irresponsabilidad a la hora de introducir cambios en la historia; no hay que olvidar que Claire fabricó penicilina y, para no ser menos, en este capítulo cantó el Ave María cuando su compositor aún no ha nacido. ¿Qué pasa si alguien escucha la melodía y decide presentarla como suya? Puede ser que las consecuencias de un Ave María antes de tiempo no sean tan graves como las de la penicilina, pero quién sabe: me viene a la memoria aquel cuento de Ray Bradbury con la mariposa pisoteada

Ya hemos hecho referencia, además, al modo contradictorio en que se tratan las distintas muertes y lo mismo vale para la supuesta carga emocional que deberían implicar y que no parece ir en consonancia con el peso o desarrollo de los personajes dentro de la historia: no sé por qué dedicar tanto tiempo al funeral de la señora Bug cuando no es que nos hayan hecho antes sentir tanto compromiso emocional con ella o su esposo. En cambio, a Tom le hemos conocido bien y ni siquera sabemos en qué momento murió…

La trama sigue dejando muchos huecos para que los llenemos por nuestra cuenta, algo que se advierte especialmente en la cantidad de muertes en off. Adso no es, por cierto, el único gato de Schrödinger: son muchos los casos en los cuales no tenemos certeza de que alguien esté vivo o muerto.

Tampoco sabemos qué seguir y qué no: muchos de ustedes, al igual que yo, se habrán quedado prendidos de la amenaza de Arch a Ian, pero la realidad es que posiblemente ya no vuelva a verlo y, de ser así, la escena podría pecar de inconducente por no decir inútil, algo que ya ha ocurrido muchas veces.

Hay, por otra parte, un abuso del tono de despedida que, como suele ocurrir con casi todo, cansa al ser tan reiterado: creo que con el episodio anterior era suficiente como para descansar por algún tiempo. El exceso empalaga y ni qué decir si viene tan edulcorado…

Otro problema: los deus ex machina (otra vez me viene el recuerdo de la tercera temporada). La cueva del español es sin duda el más notorio: jamás nos contaron de algo así y, sin embargo, parece que tendrá decisiva importancia en lo que viene.

En fin, entrega poco consistente en el balance. Ojalá que a partir del próximo episodio la temporada encuentre un eje vertebrador y la historia asuma un rumbo más definido.

Hasta entonces y sean felices…

Rodolfo Del Bene
Rodolfo Del Bene
Soy profesor de historia graduado en la Universidad Nacional de La Plata. Entusiasta del cine, los cómics, la literatura, las series, la ciencia ficción y demás cosas que ayuden a mantener mi cerebro lo suficientemente alienado y trastornado.
ARTICULOS RELACIONADOS

2 COMENTARIOS

    • Hola Abril: muchas gracias por leer y por el concepto! Realmente dejan muchos cabos sueltos y los episodios que siguen aclaran alguna cosilla, pero la gran mayoría no; eso sí: parecen encontrar mejor un eje que hasta este tercer episodio la temporada no tiene. No dejes de dejarme tu parecer cuando los hayas visto y gracias una vez más por el aporte. Un saludo!

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Últimos artículos

Comentarios recientes