InicioSeriesAnálisis de Rick y Morty. Temporada 6. Capítulo 7

Análisis de Rick y Morty. Temporada 6. Capítulo 7

Rick y Morty ha vuelto después de un hiato de más de un mes, con un capítulo que ahonda en un tema tan cuidado como despreciado en la serie: la continuidad. Dan Harmon ya ha manifestado en muchas ocasiones que detesta cómo los fans elaboran teorías alocadas a partir de cada detalle o quieren que todo tenga repercusión, pero está claro que los responsables del producto estrella de Adult Swim saben cuándo un personaje tiene demasiado potencial como para hacerlo desaparecer en su primer capítulo. Revisemos el episodio, confiando en que no nos haga dudar de nuestra propia realidad.

Anteriormente en Rick y Morty

El capítulo empieza recordándonos lo que ha sucedido en Rick y Morty: la Beth del espacio reconoce estar teniendo una aventura con la Beth terrestre, Rick arregla su pistola de portales, Summer se… se queda embarazada, Jerry… ¿Jerry muere? Un momento, hay algo que no está bien…

Rick y Morty

Como acaban descubriendo los protagonistas, se encuentran dentro de un segmento falso de “anteriormente en”, donde un villano les ha introducido para guiarlos hacia una trampa. Una vez atraviesan los créditos de la serie, llegan hasta el limbo donde se encuentra Story Lord, el antagonista del famoso episodio del tren en el que se acabó revelando que todo formaba parte del argumento de un juguete.

Story Lord intentará escapar al mundo real para convertirse en un personaje más redondo y el dúo protagonista recurrirá a unos incómodos aliados que representan distintos recursos literarios.

¿Cuarta pared? ¿Qué cuarta pared?

Aunque Rick y Morty contenga tramas que se extienden a lo largo de distintas temporadas, siempre ha destacado por sus segmentos autoconclusivos, con episodios antológicos a lo largo de toda su trayectoria. Este es uno de ellos pero, como viene sucediendo en esta sexta temporada, está relacionado con el pasado de la serie. Es más: se trata de una secuela directa de Never Ricking Morty. El hecho de que existan subtramas continuadas más allá del Morty malvado le aporta una capa de profundidad al universo de los personajes.

Pero el capítulo funciona porque, sencillamente, es divertido: cuando pensamos que la trama no puede ser más loca, el guion se las arregla para presentar giros (nunca mejor dicho) que harán soltar una carcajada a más de un aficionado a escribir o analizar historias. Todo el episodio es una enorme burla hacia los intentos de sistematizar la narrativa de autores como Greimas, Propp o el propio Dan Harmon, cuyo humor autoflagelante se deja ver a través del escritor fracasado del que intenta vengarse Story Lord.

Rick y Morty

A lo largo de estos veinte minutos de comentario metaficcional, nos encontramos con personificaciones de distintos elementos narrativos que temen al poderoso retcon como a la peste, una serie de villanos que podrían dar para todo un episodio cada uno. Pero los creadores confían tanto en su capacidad de desarrollar nuevas ideas que los despachan a todos en cinco minutos para que los personajes principales acaben en manos de nada menos que Joseph Campbell, el creador del famoso “viaje del héroe” que acabaría inspirando a George Lucas a la hora de dirigir La guerra de las galaxias.

Así, se hace una parodia algo ácida de este autor, que contribuye a solucionar el conflicto en una última batalla que nos quita el aliento de tanto reír. El final del capítulo, con el escritor sin talento volviendo a poner en peligro al mundo por la idea estúpida que se le ha ocurrido, supone el broche de oro para un retorno muy bienvenido que está a la altura de sus predecesores. Aunque el resto de la familia apenas haya aparecido, Rick y Morty sigue manteniendo una envidiable calidad.

Conclusión

Rick siempre ha atravesado la cuarta pared, pero en este capítulo la destroza por completo. Aunque resulta desternillante para la gente que entiende las referencias, puede que aliene a gran parte de la audiencia, que no tiene por qué haber oído hablar del viaje del héroe de Campbell ni haber visto el episodio del tren. El propio Rick dice que este capítulo ha sido concebido para los críticos y yo añado que ha sido concebido también para Reddit y Twitter. Este es un problema que podría perjudicar a Rick y Morty, que también bebe mucho de los espectadores casuales.

Pero, mientras estas entregas más metaficcionales no eclipsen a las aventuras de corte más tradicional, bienvenidas sean. Y más si provocan tantas carcajadas como La Chaqueta MetáRicka.

Máximo Simancas
Máximo Simancashttps://laautopistadepalabras.wordpress.com/
Periodista. Redactor en esta página y, antes, en el portal digital madridesnoticia. Creador de contenido para redes sociales.
ARTICULOS RELACIONADOS

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Últimos artículos

Comentarios recientes