InicioSeriesAnálisis de Riverdale. Temporada 7. Episodio 19

Análisis de Riverdale. Temporada 7. Episodio 19

Nos queda un solo episodio y ya Riverdale nos dice adiós. Como tal, esta temporada final adquiere ribetes cada vez más emotivos a medida que nos acercamos a la despedida. Analizamos hoy entonces el decimonoveno y penúltimo episodio o, si lo prefieren, capítulo 136 del listado total, cuyo título es La Era Dorada de la Televisión. Creada por Roberto Aguirre-Sacasa e inspirada en los cómics de Archie, la serie es emitida por The CW y para España por Movistar+.

Hola otra vez, riverdaleros. Qué fuerte saber que ya nos estamos empezando a despedir: ese final con Jughead sentado a la máquina de escribir nos lo ha dejado más que claro, pues el próximo episodio se llama justamente Adiós, Riverdale. Parece mentira decirlo, porque no me da la impresión de que haya sido hace tanto cuando les decía que todavía teníamos una temporada completa por delante y resulta que ya prácticamente se nos fue. Junto con la serie…

Si bien algunas de las tramas se han cerrado de modo apresurado o con incongruencias y detalles poco explicados, la fuerza emotiva de esta entrega hace que dejemos de lado todo para concentrarnos simplemente en dar el debido adiós a personajes que nos lo han hecho pasar tan bien durante todo este tiempo.

Pasemos ya mismo a analizar este penúltimo episodio no sin antes advertir que SE VIENEN SPOILERS DE LA TRAMA ni dejar de recordar que pueden echar ojo aquí a nuestros análisis previos.

Gente Decente

Comenzamos, como es clásico en Riverdale, con relato en off de Jughead. Mientras nos emocionamos al ver el cartel de bienvenida a la ciudad (hacía rato que no aparecía), nos cuenta que Riverdale es la ciudad del vigor, pero que los recientes sucesos han revelado la oscuridad que había por debajo: algo parecido a lo que dijera al iniciar el primer episodio de la serie y ya veremos que no es casual. Para graficar mejor sus palabras, el periódico habla en primera plana del desbaratado Proyecto Moloc y hasta muestra una foto de él mismo en situación de héroe local…

Featherhead ha renunciado a la dirección del colegio y se ha dicho que por “motivos personales”, pero Jughead nos cuenta de posibles vinculaciones al espionaje soviético por el que ha caído Clifford Blossom.

Jughead teme que el puesto vacante recaiga en Werthers, pero este le pone al tanto de que se marcha a Washington para acompañar al presidente en controlar actividades rebeldes juveniles y sobre todo cómics.

El reemplazante termina siendo Weatherbee, quien dice así presente en esta línea temporal y, apenas asumir el cargo, arranca aplausos de entusiasmo con un discurso que llama a romper con los prejuicios y asumir el desafío de ser mejores y, sobre todo, gente decente. Parece un homenaje a La Hoguera de Las Vanidades, filme de Brian De Palma en el cual el juez interpretado por Morgan Freeman pronuncia uno bastante similar y con el mismo sentido en el mensaje final (solo en la película, porque en el libro original de Tom Wolfe, esa parte no existe).

riverdale temporada 7 0130 e1692843411524

Cheryl recupera el Mando

En Thornhill, Nana Rose (¡qué bueno verla!) llama idiota a su hijo y víbora a su nuera, además de manifestar el deseo de que ambos se pudran en algún gulag ruso (díficil si los han capturado en América). Dice a sus nietos que ahora han quedado solo ellos tres y les arenga para hacer que el apellido Blossom resurja de las cenizas como el Ave Fénix: Cheryl dice que sabe por dónde empezar…

La pelirroja se presenta entonces ante las Vixens para reclamar su antiguo liderazgo en lo que llama “golpe de estado”. No sé si es la mejor analogía, pero es cierto que la expresión no tiene en los países anglosajones la misma connotación que en los latinos.

Desafía a Evelyn a una competencia de baile para determinar y le recalca que no es una opción el negarse al reto. Ofrece entonces su número y aunque le hemos visto mejores (cómo olvidar el “Cherry Bomb” de la cuarta temporada), lo hace suficientemente bien para dejar a Evelyn sin chance y profiriendo esta un alarido que es mezcla de rabia, dolor e impotencia, se larga…

riverdale temporada 7 0131 e1692843681811

Cheryl ha recuperado el control de sus preciadas animadoras y en su primer acto como tal, sincera ante ellas su relación con Toni. Contrariamente a lo que ella pudiera esperar, ninguna manifiesta rechazo, sino que la aceptan como es e incluso dos muchachas, cansadas de vivir en las sombras, sinceran su propia relación.

Madre e Hija

Después de los sucesos del episodio anterior y las revelaciones en torno a Hal y su historia con la señora Muggs, los Cooper han decidido seguir viviendo en la misma casa, pero separados. Betty no entiende por qué su madre no se divorcia, pero esta dice que no quiere destruir la familia y que tampoco tiene adónde ni sabe arreglarse por su cuenta.

A todo esto, Betty ha logrado publicar su libro, cuya cubierta reproduce el óleo que le hiciera Cheryl en ropa interior. Se lo lleva a su madre, no con la esperanza de que esté orgullosa de ella, sino de que al menos lo lea para conocerla mejor. Tras su renuencia inicial, Alice acaba en efecto leyéndolo y, emocionada, manifiesta a Betty comprender ahora mejor sus ideas, sus sueños y sus aspiraciones, esas mismas que ella no tuvo o no supo realizar. Betty le dice que siempre hay tiempo para hacerlo y todo termina en un nuevo abrazo reconciliatorio.

Amigos son los Amigos

Después de leer a Jack Kerouac, Archie ha decidido ser un escritor errante y salir a empaparse con el mundo y sus historias. En cuanto a Reggie, se le ha complicado asistir a su campamento de baloncesto porque le han cambiado las fechas y ahora se superpone con la cosecha de maíz, fundamental para la economía de su familia.

riverdale temporada 7 0133 e1692843573771

Retomando el personaje noble y desinteresado que siempre le conocimos (y que en algún momento nos irritara un poco), Archie se ofrece de buena voluntad a reemplazarlo, aun a sabiendas de que los padres de Reggie no pueden pagarle: dice que le servirá como experiencia enriquecedora para escribir y también aquí tenemos un abrazo…

Recuerdos en Color

El último acto de Werthers al frente del Código es rechazarle a Jughead un cómic basado en el relato corto El Cometa, de W. E. B. Du Bois, que nos hace inevitablemente unir cabos con el que asoló Riverdale en la otra línea de tiempo. Como el cuento, trata del romance entre un hombre blanco y una mujer afroamericana que acaban siendo únicos sobrevivientes de un cometa que destruye la ciudad de New York y es en esa relación interracial, sostiene Fieldstone, donde está el verdadero motivo del rechazo que escudan en la defensa de valores americanos tradicionales.

Jughead está descorazonado, pero para su sorpresa Fieldstone quiere editarlo y no solo eso, sino también que le escriba el editorial del que será el último número de Pep Comics, ya que se ha cansado de lidiar contra los árbitros de la moral. Además, dice, ya no podrán publicar nada mejor, así que lo distribuirán como sea y aun cuando muchos ejemplares sean incautados. Y Veronica quiere llevarlo al cine con Clay como guionista y Sidney Poitier como estrella principal.

Jughead no sale de la emoción que le embarga al tener que despedir a Pep Comics cuando, de regreso a su vagón… se encuentra con Tabitha. No la de los cincuenta como él cree en principio, sino la viajera del tiempo, a quien no recuerda. Ella le pone al corriente de que tanto él como los demás proceden de otra línea temporal y para demostrárselo, le pone frente a un televisor color (que aún no existía) y le muestra una historia que comienza con su propia voz y coincide con el inicio del primer episodio de la serie.

Jughead queda completamente perplejo: ahora recuerda todo y se pregunta qué es lo que sigue. Tabitha dice que no ha logrado separar las líneas temporales y ha optado, en cambio, por el camino contrario: estabilizarlas y unirlas en un sola, que es en la que están en ese momento. Ya no puede devolverlos a su época, pero sí hacerles recuperar sus recuerdos en caso, claro, de que quieran hacerlo.

Jughead le va con la novedad al resto y juntos presencian una sesión de tv en la que se enteran de sus historias en la otra línea de tiempo. Ni Clay ni Julian asisten, por haberse enterado que no tienen lugar en la misma.

Conmoción general: Betty sabe ahora que su padre fue un asesino y su hermana asesinada; Veronica, que mató a su esposo y mandó matar a su padre; Archie, que fue boxeador, jugador de fútbol y soldado: ha vuelto a ver a su padre, pero ha sufrido su pérdida nuevamente. Los recuerdos tienen su parte buena, pero están también llenos de dolor y no es muy atractivo volver a ellos.

Le preguntan a Tabitha si sería posible retener solo la parte buena y, para su sorpresa, responde que sí. Y así acaban nuevamente ante el televisor, pero viendo esta vez solo aquello con lo que se quieren quedar y sin recuerdos del resto. Bueno… todos menos Jughead. Y Betty. Ambos han decidido que el dolor es parte de ellos tanto como la felicidad.

¿Y qué pasa con Tabitha en su versión cronoquinética? Pues ha pasado a ser la única que tiene dos versiones propias y, habiendo ahora una única línea temporal, no hay lugar para dos Tabithas. Tiene lugar una emotiva despedida, pues ahora Jughead recuerda la historia que han tenido juntos y se pregunta si fue real. Ella dice que sí: el haber visto juntos Titanic juntos e ido después a Pop´s es algo que ocurrió en una burbuja temporal que aún existe y que, de hecho, les protege.

Hay beso de despedida y, tal como Jughead dice en off, en un abrir de ojos ella ya no está. No teminamos de saber adónde se fue, pero dejó en claro que no muere. Lo que es seguro, dice él, es que les ha dejado el regalo más preciado y son sus recuerdos…

En la escena final y frente a la máquina, Jughead se apresta a escribir lo que, dice, será el capítulo final de la saga épica que todos han vivido: un capítulo llamado Adiós, Riverdale

riverdale temporada 7 0138 e1692843309968

Balance del Episodio

Qué difícil evaluar una entrega cuando viene con una carga emocinoal tan alta al saber que es la penúltima. Ha habido, sí, varias incongruencias. La tardía aparición de Tabitha (por la cual admito que yo mismo he bregado) ha terminado por acelerar demasiado la resolución de la trama del cometa y, de hecho, no sé hasta qué punto está resuelta…

De acuerdo a lo que entendí, ahora existe una única línea temporal, lo cual significa que todo lo ocurrido en la otra, con aquel escenario apocalíptico, ya no existe y, en todo caso, los personajes han sido salvados al ser llevados a la actual. ¿Pero no tenían una existencia previa en la misma? ¿Quiénes ocupaban sus lugares? ¿Los recuerdos que ahora han recuperado se fusionan con los que pudieran tener antes sus versiones previas o directamente no las había? Todo bastante difuso, quizás por apresurado, y ya no va a ser resuelto.

El rol de Tabitha también me confunde: habrá que confiar mucho en sus poderes o en la calidad de “ángel” que ella misma dice tener porque no llego a entender de qué modo logra hacer que alguien recuerde o deje de recordar e inclusive es capaz de seleccionar sus recuerdos. Tampoco se sabe cómo funciona ese televisor que les ha traído: ¿capta algo así como una señal celestial?

Más allá de eso, ha tenido un alto impacto emocional el que pudieran ver sus propias historias tal como nosotros las hemos visto: alto plus haber visto por allí a Jeff Andrews (Luke Perry) y ni qué decir de ese final con Jughead escribiendo “Adiós, Riverdale” que, supongo, habrá arrancado lágrimas a más de uno o bien ha estado cerca de hacerlo.

En cuanto a las reconciliaciones, creo que apuntan a que nos quedemos con una buena imagen de los personajes que más sensaciones ambiguas nos despertaron, como el caso de Alice. Lo del tío Frank y el sheriff Keller no sé cómo tomarlo: cayó tan de la nada que ni siquiera encajó con el resto del episodio y por eso no lo mencioné en la reseña previa, pero terminaron en relación homosexual sin que hubiera indicio de ello. Entiendo que la idea es poner el acento sobre la hipocresía de su doble discurso, pero no hubiera estado mal que nos dejaran entrever mínimamente algo…

La trama de espionaje también fue demasiado abrupta, tanto al iniciarse como al cerrarse. Y deja preguntas y contradicciones: si Clifford Blossom era espía soviético y quizás Featherhead también, ¿a qué venía de parte de ambos tanta cruzada macartista en defensa de los valores norteamericanos? Lo que sí nos complace con respecto a los Blossom es que Cheryl esté otra vez donde siempre debió estar, así como que sigamos viendo a Barbara Wallace, con sus cien años, llegar al final de la serie dando vida a Nana Rose: ¿acaso esta mujer es eterna?

Creo que en el balance final, ha sido un episodio más fuerte en lo emotivo y en lo que promete que en solidez interna. Y no está mal: es como cuando estamos cerca de perder a un ser querido y no nos queremos acordar de los malos momentos, algo parecido a lo que les ocurre aquí a ellos al preferir (salvo Jughead y Betty), quedarse con sus recuerdos más felices. De algún modo, nosotros hacemos lo mismo con la serie

Y es que parece increíble decirlo, pero esta es la última vez en que los despido hasta la próxima entrega, que seguramente nos desequilibrará emocionalmente. Les espero entonces para analizar juntos el último episodio de Riverdale.

Hasta entonces y sean felices…

Rodolfo Del Bene
Rodolfo Del Bene
Soy profesor de historia graduado en la Universidad Nacional de La Plata. Entusiasta del cine, los cómics, la literatura, las series, la ciencia ficción y demás cosas que ayuden a mantener mi cerebro lo suficientemente alienado y trastornado.
ARTICULOS RELACIONADOS

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Últimos artículos

Comentarios recientes