InicioSeriesAnálisis de The Last Kingdom. Temporada 5. Episodios 6 a 10: final...

Análisis de The Last Kingdom. Temporada 5. Episodios 6 a 10: final de la serie

Con un final épico y soberbio se despidió The Last Kingdom (aunque nos queda la película de cierre). Nacida en la BBC y adquirida después por Netflix, la serie se basa en la saga de novelas de Bernard Cornwell y sigue las andanzas de Uhtred de Bebbanburg en los años posteriores a las invasiones normandas a Inglaterra.

Bienvenidos, nuevamente a nuestros análisis de The Last Kingdom, hoy para desbrozar los cinco episodios finales de la quinta temporada que constituyen, además, el cierre de la serie. Duele decirlo porque la hemos pasado verdaderamente bien y el final ha estado a la altura, pero nos queda el consuelo de que muy posiblemente el año próximo tengamos la película que cerrará definitivamente algunas tramas que quedan abiertas.

Hay mucho para contar, así que pasemos ya mismo a hacerlo, no sin antes advertirles que SE VIENEN SPOILERS DE LA TRAMA ni dejar de recordarles que pueden echar ojo a nuestros análisis anteriores.

Clima de Batalla

El episodio comienza con Uhtred, Finan y Sihtric (cómo se extraña a Osfert) cabalgando para anoticiar a tiempo a Eduardo y Sygtriggr (el impronunciable) de que tanto el ataque contra los daneses como el asesinato de la reina de Wessex han sido orquestados por el pérfido Ethelhelm, aun cuando lo segundo haya sido por error. No lo logran…

Para cuando llegan, ya el impronunciable ha atacado el campamento de Eduardo y provocado una matanza de sajones merced al plan de su hermano Rognvaldr de cruzar a través del río congelado: ya no hay vuelta atrás y ni siquiera logran capturar a Ethelhelm que, en el fragor de la lucha, abandona la batalla bajo un cerco de escudos. Sihtric alcanza a salvar la vida a Athelstan, que ya para esta altura tiene un dios aparte.

Fuga en la Noche

En Buccstan, Lady Aelswitha se anoticia por Eadith de la masacre en Rumcofa y del clima bélico: debe poner rápidamente a resguardo a Aelfwynn y no puede esperar la llegada de Cinlaef para casarla con él, pues los esbirros de Ethelhelm les pisan los talones: cambiando de plan, decide recluirla en un convento. Ello, obviamente, disgusta y descorazona a la joven, por lo que cuando en la noche van a buscarla para largarse de allí, se encuentran con que ha escapado por una ventana.

Conversión Fallida

Tanto el impronunciable como Stiorra son capturados tras el combate. Uhtred pide a Eduardo que perdone la vida de su hija, quien no mató a ningún sajón (digamos mejor que no tuvo tiempo porque sus fuerzas entraron sobre el final y con todo casi definido). Eduardo accede bajo condición de que los vencidos acepten el bautismo cristiano: un calco de lo que su padre Alfredo impusiera alguna vez a Guthrum tras la batalla de Ethanlun (temporada 1, episodio 8). Solo que esta vez el desenlace es distinto…

Rognvaldr es el primero en arrodillarse: el impronunciable le da la razón a Stiorra, quien siempre lo consideró un traidor. Él, en cambio, no acepta renunciar a sus dioses, sin los cuales, dice: “un danés no es un danés”, algo que Uhtred ya había anticipado a Eduardo.

Su negativa le condena a muerte, pero acepta estoico su destino y pide que su ejecutor sea Uhtred: “una muerte honorable a manos de un gran guerrero”, condición casi indispensable para acceder al Valhalla. De más está decir que Uhtred se niega, pero termina respetándole el deseo y, a su pesar, le ajusticia ante los ojos en lágrimas de Stiorra.

the last kingdom 99019 las cosas que nos hacen felicesjpg

Eduardo, que sigue adelante con su sueño de unificar Inglaterra, anuncia que gobernará Eoferwic, pero necesita alguien que lo haga en su nombre y piensa en Stiorra, quien viene asumiendo características de líder. A tal fin, antes de regresar a Winchester, intercede ante Uhtred para convencerla.

La joven, de palabra, se compromete a postrarse ante Eduardo y aceptar tanto el bautismo como el lugar que le sea asignado, pero cuando llega el momento y para desolación de su padre, sigue el ejemplo de su ajusticiado esposo y no acepta nada. Eduardo se desilusiona, pero ha prometido a Uhtred respetar la vida de su hija y termina optando por el destierro: debe abandonar Eoferwic junto a quienes tampoco acepten el bautismo.

Eduardo le pasa a Rognvaldr la oferta de gobernar Eoferwic, pero ni siquiera eso convence a la joven de cambiar su postura.

El Rey del Norte

Ethelhelm, escapado de la batalla junto a Bresal, cabalga hacia el norte a los fines de encontrarse con Constantino, rey de Escocia que, preocupado por los sucesos del sur y de que Eduardo haya logrado acaparar tres reinos bajo su poder, ha llamado a los señores de Northumbria a formar coalición contra posible invasión. Entre ellos está Wihtgar, el primo usurpador que arrebatara Bebbanburg a Uhtred.

Una vez llegado, Ethelhelm solicita a Constantino que le ayude a colocar a su nieto Elfweard en el trono a cambio de la mitad de las ganancias de Mercia mediante matrimonio con Aelfwynn. El monarca escocés se muestra desconfiado y no le cae bien el recién llegado, pero termina aceptando porque necesita aliados ante inminentes invasiones.

Ethelhelm, además, se encuentra por primera vez con Wihtgar y se mofa de que alguien tan enjuto e insignificante pueda ser el tormento de Uhtred. El comentario, desde ya, fastidia a Wihtgar que, aun así, lo aloja en Bebbanburg y debe soportar que le trate casi como a un paje.

Escape y Secuestro

Aelswitha y Eadith salen a la búsqueda de Aelfwynn, pero también Bresal, a quien Ethelhelm ha encargado llevarla al norte para entregarla en matrimonio a Constantino. Las tres caen prisioneras.

Sin embargo, en la noche logran liberarse merced a un ardid de Aelswitha, quien además entierra un cuchillo en la nuca a Bresal cuando este está a punto de estrangular a Eadith. No obstante, su compañero recaptura a Aelfwynn y, cargándola en su montura, escapa al galope con rumbo norte.

Brida, Uhtred… y Stiorra

Pyrlig y Brida siguen marchando a campo traviesa, pero la impensada alianza que se venía gestando acaba cuando ella se entera que él le ocultó el conflicto entre el impronunciable y Eduardo, así como la presencia de los ejércitos de este en la zona. Cada vez más resentida y desquiciada, le deja herido con una cuchillada en el vientre y un mensaje para Uhtred.

Cuando Pyrlig llega con la noticia de que Brida está en las cercanías, Uhtred quiere salir a matarla, no solo por lo que le ha hecho al sacerdote sino, y fundamentalmente, por lo hecho a su hijo que, sin embargo, invoca el perdón cristiano e intenta frenarlo en su impulso de venganza.

No haciéndole caso, sale a buscarla y se enfrentan cuerpo a cuerpo mientras desfilan imágenes de los tiempos de armonía. Se entiende ahora la razón por la que ella quería a Uhtred: su deseo es morir luchando para entrar al Valhalla y reencontrarse con su hija, a quien presume allí por haber, aun siendo niña, muerto en batalla. Además, Uhtred arrastra una deuda pendiente desde que se negó a darle muerte y ella terminara capturada.

Sin embargo, vuelve a negarse y esta vez tiene que ver su hijo: cuando está a punto de matarla, reflexiona que no debería hacerlo si él la perdonó. Sus dos polos (pagano y cristiano) le persiguen en cada acto y más con sus hijos de por medio.

Pero Stiorra, que observa la escena sin ser vista, es pagana al ciento por ciento y no tiene interés en perdón alguno, así que asesta a Brida un flechazo que termina con su vida. “¿Qué has hecho?”, pregunta Uhtred, inyectado en furia. “Lo que tú no te atreviste a hacer”, responde ella con voz de hielo.

Nieto y Abuelo

Lady Edgiva está encinta y Eduardo no quiere otro bastardo, por lo que anuncia matrimonio a pesar de lo poco que gusta a Aelfweard el que haya reemplazado tan rápido a su madre y que incluso él vaya camino de serlo.

Ofendido, el joven pide al sacerdote Benedicto que le lleve con su abuelo, prometiendo a cambio interceder para que le perdone sus deudas de juego. Hecho el trato, Ethelhelm se reencuentra con Aelfweard en Bebbanburg y está tan feliz que no solo perdona la deuda de Benedicto, sino que le paga idéntica cantidad. Pero el sacerdote se preocupa al oir sus planes de guerra y se marcha a fines de avisar a Eduardo y Uhtred.

Hacia Bebbanburg

Eduardo ya está al tanto de la traición y huida de su hijo Aelfweard y, para peor, llega Aelswitha con la noticia del rapto de Aelfwynn, de modo que dos hijos suyos están con Ethelhelm. Su madre lo quiere convencer de rescatar a Aelfwynn, pero él no quiere un conflicto con Constantino. Incrédula y dolida, busca a Uhtred para pedirle lo mismo, pero este está en plan de reconstruir Rumcofa y rechaza el pedido: se siente un mal padre que, tratando de alejar siempre a sus hijos del peligro, nunca los acompañó; y ahora que Stiorra está en los bosques, necesita estar cerca para disuadirla de cualquier intento suicida de recuperar Eoferwic.

the last kingdom 99006 las cosas que nos hacen felicesjpg

Pero la noticia de que Ethelhelm está en Bebbanburg lo hace cambiar de perspectiva y ofrece a Eduardo ir hacia el norte para interceptar a Constantino y que así no llegue a unírsele. Cuando Eduardo, renuente, le pregunta si ello evitará más acciones de Constantino o protegerá los territorios del norte de futuras incursiones, Uhtred le promete encargarse de proteger Bebbanburg, de lo que infiere que su único plan es restablecerse allí como señor más que plegarse a él.

La idea de Eduardo, en cambio, es llegar a un pacto con Constantino para repartir las tierras de Northumbria y asegurar la paz; Uhtred le acusa de tener miedo y responde que solo un tonto no lo tendría. Sithtric y Finan, lo mismo que el recuperado Pyrlig, se manifiestan por el plan de Uhtred, al igual que que Aelswitha, Eadith y el consejero Aldhelm.

Athelstan tampoco da apoyo a su padre: le recrimina que prometió a Etelfleda proteger a Aelfwynn, y que romperá la unidad cristiana si divide Northumbria. Sintiéndose decepcionado y traicionado, Eduardo ordena cerrar las puertas para que nadie salga, pero la visita conjunta de su esposa Edgiva y su madre Aelswitha cambia todo: esta última lo acusa de tener miedo al legado de Alfredo y al sueño de unir Inglaterra.

A la mañana siguiente, Uhtred se sorprende de encontrar las puertas abiertas y, al otro lado, a Eduardo con su ejército par sumarse al plan de ir contra Constantino.

Misión de Rescate

En Bebbanburg y sin elección, Aeflwynn espera por Constantino para casarse con él. Contra todo cálculo, este llega por mar, en bote y con apenas una guardia personal mientras su ejército se halla aún en camino: ello altera los planes de Eduardo y Uhtred al enterarse. El primero quiere atacar sin miramiento de que Aelfwynn esté allí: no es, por cierto, la primera vez que no mide consecuencias estando sus hijos como rehenes.

Uhtred no está de acuerdo y consigue que le dé plazo para entrar al castillo y rescatar a la joven junto a Sithtric y Finan. Lord Haesten, viejo antagonista devenido en comerciante y ahora en aliado, opera una distracción en la costa que permite que, escalando y por caminos de cornisa, el trío ingrese a la fortaleza. Una vez infiltrados adentro, Uhtred reconoce a Wihtgar y está a punto de perder los estribos, pero Finan y Sihtric logran contenerle. El trío, no obstante, acaba separado y ellos dos detenidos.

Aeflwynn, a todo esto, tiene su primer encuentro con Constantino y le deja buena impresión; ambos admiten amar a otra persona y él se compromete a no tocarle un pelo una vez casados. Esa impensada confianza hace que cuando Haesten la encuentre y pretende sacarla del castillo, ella lo denuncie e incluso le identifique como asesino de su madre.

Una vez capturado y contrariamente a su reputación, Haesten se muestra leal hasta lo último y no suelta palabra a Constantino sobre su relación con los otros detenidos o el plan con que ingresaron a Bebbanburg; acaba atravesado por una espada…

La Batalla de Bebbanburg

Sin noticias de Uhtred, Eduardo pierde toda paciencia y quiere atacar para estar dentro de la fortaleza cuando lleguen los escoceses. En una escena que remite al asedio de Winchester en la temporada anterior, le muestran a Aelfwynn en lo alto de la muralla, pero esta vez el efecto es distinto y demuestra que Eduardo está cambiado: ni siquiera se impresiona cuando le apoyan un cuchillo en la garganta. Withgar da entonces orden de arrojarla desde lo alto, pero la oportuna intervención de Uhtred logra impedirlo e incluso rescatar a sus compañeros.

A pesar de lo mucho que Uhtred se esfuerza en detenerlo, Eduardo no ceja en su ataque y, desde las murallas, su ejército recibe un baño de brea caliente. Como si fuera poco, desde la retaguardia llegan los escoceses y sus fuerzas quedan acorraladas contra un acantilado mientras sus hombres caen al mar uno tras otro.

the last kingdom 99014 las cosas que nos hacen felicesjpg

Por fortuna, Uhtred se encuentra con Stiorra, quien ha ido en auxilio al ser puesta por Aelswitha al tanto de lo que estaba ocurriendo. Liderados por ella, los daneses reciben de Uhtred la promesa de que serán libres en sus tierras una vez recuperadas. Atacan a los escoceses desde atrás mientras, en su eterna dualidad, Uhtred invoca la ayuda de Odín.

Los sajones recuperan terreno. Athelstan logra llegar hasta Ethelhelm y lo obliga a contarle la verdad a Aelfweard si quiere seguir con vida. Desolado, el joven se entera entonces que fue su abuelo quien hizo matar a su madre, aunque más no fuera por error. Athelstan cumple su promesa y le respeta la vida a Ethelhelm, pero este, apesadumbrado y en desgracia, se clava un cuchillo en la garganta.

Fuego y Agua

Uhtred va tras su primo que, fiel a su cobardía, le manda primero a sus guardias y luego intenta atacarlo por la espalda, pero la sombra de la espada en el muro traiciona a Wihtgar que, tras un momento de lucha y forcejeo, cae desde la planta alta y acaba clavado contra una mesa.

La fortaleza, para desconsuelo de Uhtred, está ardiendo, pues Constantino mandó quemarla para que no sirva a sus enemigos: no quiere un bastión cerca de sus fronteras. No parece haber forma de que Bebbanburg escape al fuego cuando, de pronto, comienza a llover. ¿Ayuda de Thor? Seguramente Uhtred pensará que sí y es lo que importa…

Tras intercambiar prisioneros, Constantino se marcha y Eduardo entra en la fortaleza creyendo ver cumplido su sueño de unir a Inglaterra. Sin embargo, Uhtred le dice que esas tierras le pagarán tributo y responderán ante él, pero no serán suyas y tanto sajones como daneses podrán vivir allí en armonía.

the last kingdom

Bebbanburg ha sido finalmente recuperada y, en un momento altamente emotivo, desfilan rostros por la cabeza de Uhtred: Beocca, Brida, Etelfleda… Todo ello mientras Stiorra se cruza con Eduardo y le echa una mirada de pocos amigos; no es extraño siendo quien condenó a muerte a su esposo. Un gran brindis en el patio de Bebbanburg da perfecto cierre a la historia. Al menos por ahora…

Balance de la Serie

Ninguna duda cabe de que hemos visto una gran serie, con un final tan épico como merecía. Y si bien la trama principal se cerró con la recuperación de Bebbanburg, quedan en el aire algunas secundarias que seguramente serán material para la película que ya se está filmando y que probablemente vea la luz en 2023.

El triple conflicto entre Uhtred, Eduardo y Constantino, por ejemplo, no da trazas de haberse cerrado y, por el contrario, pareciera bastar una pequeña chispa para que estalle. Eduardo siente que Uhtred le ha traicionado al quedarse Bebbanburg para sí.

Tampoco parece que Constantino vaya a mantenerse pasivo y algunas de sus miradas al partir hablan a las claras de que no le gusta tener una fortaleza tan cerca de sus dominios: de hecho, así lo ha manifestado y su plan de darle fuego ha fracasado gracias a los elementos… o a Thor.

¿Y qué pasa con Stiorra? Ya dijimos que ella, a la inversa de su hermano, desconoce el concepto del perdón cristiano y, como tal, difícil es pensar que a Eduardo le vaya a salir gratis el haber condenado a muerte a su esposo.

Las actuaciones siempre han estado, en general, a la altura, aunque en esta última temporada me permito destacar, de manera especial, a Eliza Butterworth componiendo a una soberbia Aelswitha, cargada de dudas pero a la vez tomando con firmeza decisiones que, aun cuando antipáticas, son a sus ojos necesarias para preservar su familia. Mucho de lo ocurrido en el campo de batalla se explica por lo que ella ha hecho fuera del mismo.

También me ha ido gustando cada vez más Timothy Innes en el papel de Eduardo, un personaje muy bien construido que, incómodo en sus inseguridades, busca, sin embargo, dar la imagen de estar plenamente convencido en cada decisión que toma, además de pesarle claramente la sombra de su padre y, sin ir más lejos, es cuando su madre se lo enrostra que se convence de apoyar a Uhtred. Por cierto, no es lo mismo que este último lo acuse de tener miedo a que se lo diga ella: la madre es siempre la madre por más rey que seas. Esperaba, sí, un rol más decisivo de parte de Edgiva pero aún nos queda la película y hay tiempo…

La doble formación de Uhtred (Alexander Dreymon) ha estado presente hasta el final y, de algún modo, queda graficada en sus hijos. Puede batallar invocando a Odín del mismo modo que practicar el perdón cristiano: una dicotomía interesante.

La última temporada ha estado, además, cargada de momentos emotivos, sobre todo las muertes de Etelfleda, Osfert y la pequeña Vibeke. También, de manera impensada, la de Brida, cuyo mesiánico desquicio nos hizo quizás desear su final, pero ese desfile de imágenes del pasado, sumado al deseo de reencontrarse con su hija, le volvieron a dar, en su hora oscura, el perfil humano que había perdido.

La factura técnica de los combates ha sido alta a lo largo de toda la serie, aunque alcanzó su máximo punto en esta temporada final. Lo mismo puede decirse de la magnífica fotografía, que se fue oscureciendo a medida que la serie avanzaba, y de una soberbia banda sonora: un conjunto, por momentos, cinematográfico. Fino detalle y sello distintivo, además, presentar los lugares con sus nombres medievales y actuales mientras las letras se reacomodan.

Queda flotando la pregunta de qué hacía un hombre de raza africana (Benedicto) en la Inglaterra de esos años. Dejé el tema para este último análisis por si se le daba alguna explicación, pero no la hubo y, de todas formas, un lector ya lo comentó. Vuelvo sobre algo que ya he mencionado en otros artículos sobre series de cierta base histórica: suponiendo que alguien de ese origen hubiese quedado rondando por descender de los esclavos del imperio romano, difícil es pensar que fuese ordenado como sacerdote y aquí viene la gran paradoja de la corrección política…

En el intento por generar una propuesta más inclusiva y condenatoria del racismo, se termina generando el efecto contrario: alentar en el espectador desprevenido la idea de que la sociedad medieval era altamente inclusiva y no sabía de diferencias, al punto de permitir que alguien de origen africano no fuese nunca señalado por el color de su piel, además de aceptado en la iglesia como sacerdote. Ignoro si sean cosas que surgen espontáneamente de los productores o hay alguna presión condicionante al respecto; en cualquiera de ambos casos, el resultado es un negacionismo, creo yo, ajeno a la idea original…

En fin, no sé ustedes, pero estoy muy impaciente por ver la película. De hecho, el título The Last Kingdom: Seven Kings must die (siete reyes deben morir) promete bastante en relación con esos cabos secundarios que la historia ha dejado y a los que antes hacíamos referencia.

Solo me queda agradecerles por haberme acompañado en este magnífico viaje que ha sido un gusto compartir con ustedes, ya sea por sus comentarios, sus aportes o simplemente leyendo. Y si piensan que esto es una despedida, vayan sabiendo que les espero cuando llegue la película…

Un saludo y sean felices…

Rodolfo Del Bene
Rodolfo Del Bene
Soy profesor de historia graduado en la Universidad Nacional de La Plata. Entusiasta del cine, los cómics, la literatura, las series, la ciencia ficción y demás cosas que ayuden a mantener mi cerebro lo suficientemente alienado y trastornado.
ARTICULOS RELACIONADOS

13 COMENTARIOS

  1. ¡Hola, Rodolfo! Pues terminó la serie, pero me alegro de que todavía quede esa película. El último episodio termina con una especie de epílogo que me hizo creer que ahí terminaba todo, así que con ganas de ver esa última película. Imagino que se cerrarán esas tramas que comentas, y algo pasará con el hermano cobarde (quizá se encargue de él Stiorra). Respecto a esta temporada en sí, la trama sigue en aumento hasta el final. Los últimos capítulos los vi casi del tirón. Alguna cosilla a comentar: en la última batalla (bien presentada, con épica y suspense hasta el final), me dio la impresión en algunas tomas aéreas de que había poca gente, sobre todo en el bando de Eduardo, que se supone que iba con todo su ejército, no sé si por falta de extras por la pandemia. Pero bueno, es un detalle menor.
    Respecto a lo del sacerdote africano, ya está comentado y vuelvo a coincidir con tu opinión. Tan políticamente correctos quieren ser que se distorsiona la realidad y se causa el efecto contrario al que se pretende. Además también queda chocante, es como ver un reloj de pulsera en el brazo de un vikingo. Y no estoy seguro, pero diría que entre las filas de los soldados que hay dentro de Bebbanburg aparece algún soldado o mercenario asiático, cosa también muy extraña en esa época. Hasta esta temporada no había estos detalles un tanto anacrónicos, por lo que supongo que se deben a algún tipo de control externo respecto a porcentajes de representación o algo por el estilo. Vivimos tiempos extraños en muchos sentidos. Espero que en un futuro (no muy lejano) impere el sentido común y un respeto natural (en vez de artificial) hacia todas las personas, y sin olvidarnos del pasado para no volver a repetirlo una y otra vez.
    En fin, lo dicho, serie muy recomendable y con ganas de ver la película. ¡Saludos!

  2. Hola Rodolfo. Que emotivo final de serie y no me canso de repetirlo: que dura se me hizo la muerte de Aethelflaed.

    En cuanto a Brida, he de reconocer que no me gusta el personaje. Ni en la serie, ni en las novelas. Pero por lo menos en la serie tiene mucho mejor desarrollo y su “odio” esta mucho mas justificado. Al final han logrado que sienta “algo” de lastima con su muerte. Mas que nada gracias a la OST y al brillante uso de los flashbacks. Mas me impacto la muerte del “impronunciable”. Muy digna y emotiva tambien. Hasta Heasten (me encanta este tio, no se por que) tuvo su muerte honorable.

    Con respecto a la pelicula, a mi como lector de la saga me preocupa un poco todo lo que deberan condensar las tramas de hasta tres novelas. En mi corazon hubiese preferido un sexta temporada final, pero….

    Lo de la inclusion forzada. Es un personaje inventado para meter cuota que no existe en las novelas. Con respecto a su condicion de cura de raza negra en Roma y enviado a las islas britanicas para predicar a los paganos daneses…..no voy a decir que fuese imposible, pero si muy improbable. Y si. Detras de este tipo de cosas estan las productoras ejerciendo presion. Esta claro y mas viendo al personaje, de que los guionistas y responsables de la serie se han visto obligados a cumplir con la cuota. Este tipo de politicas que esconde mucho mas de lo que parece detras, estan empezando a ser un lastre y que el publico general esta empezando a rechazar de manera casi “racista”. Que por otro lado, en un amago de psicologia inversa, parece ser lo que buscan. Es todo muy turbio.

    • Hola Solidus: gracias por comentar! Cuentas con la ventaja de haber leído los libros, cosa de la cual en el caso puntual de esta serie, yo adolezco, por lo cual no me queda más remedio que hablar de la serie en sí, más que de la adaptación; lo que sí te puedo decir es que, justamente, la serie me ha hecho entrar ganas de leerlos. ¿Los recomiendas?
      Con respecto a lo que dices sobre meter tres libros en una película, claro, he estado al tanto de que venían puntualmente adaptando dos libros por temporada, lo cual nos da diez y deja tres pendientes. Habrá que ver cómo lo resuelven. No creo que quieran meter con calzador lo que no se puede, sino buscar aquello que ayude a cerrar la historia con el mínimo posible de elementos. No lo sé, habrá que ver y cuando llegue el momento, me dirás si lo han hecho bien o mal (salvo que para ese entonces yo ya tenga leídos también los trece, ja).
      Totalmente de acuerdo en cuanto a lo de la corrección y el racismo. Gracias una vez más no solo por leer y comentar sino por haber aportado de manera invaluable, creo que en todos los artículos sobre la serie o, por lo menos, en la mayoría.
      Nos encontramos para la película… o antes, por la web. Que estés bien, un saludo!

      • Hola de nuevo Rodolfo. Es una saga muy larga, asi que no se que decirte. Son 13 novelas y las dos ultimas entregas ni siquiera estan publicadas en castellano. Yo las tuve que leer en ingles. Pero si, diria que vale mucho la pena si alternas la lectura con otras obras para que no se te haga repetitivo. Es mas, yo antes que esta saga, te recomendaria la trilogia “Cronicas del señor de la guerra”, del mismo escritor y de la que tambien se esta preparando una adaptacion a TV.

        Ambientada en el siglo V, en la Britania post romana, cuenta la historia de Derfel, un sajon criado entre britanos y que fue uno de los mejores guerreros del rey Arturo y narra su lucha contra la invasion anglosajona.
        La trilogia se compone de El rey del invierno, El enemigo de dios y Excalibur.
        Otro saludo.

        • Muchas gracias Solidus. Arrancaré leyendo los primeros y, desde ya, te tomo la recomendación de Crónicas del Señor de la Guerra. Muy amable. Un saludo!

  3. ¡Hola, Rodolfo! Pues terminó la serie, pero me alegro de que todavía quede esa película. El último episodio termina con una especie de epílogo que me hizo creer que ahí terminaba todo, así que con ganas de ver esa última película. Imagino que se cerrarán esas tramas que comentas, y algo pasará con el hermano cobarde (quizá se encargue de él Stiorra). Respecto a esta temporada en sí, la trama sigue en aumento hasta el final. Los últimos capítulos los vi casi del tirón. Alguna cosilla a comentar: en la última batalla (bien presentada, con épica y suspense hasta el final), me dio la impresión en algunas tomas aéreas de que había poca gente, sobre todo en el bando de Eduardo, que se supone que iba con todo su ejército, no sé si por falta de extras por la pandemia. Pero bueno, es un detalle menor.
    Respecto a lo del sacerdote africano, ya está comentado y vuelvo a coincidir con tu opinión. Tan políticamente correctos quieren ser que se distorsiona la realidad y se causa el efecto contrario al que se pretende. Además también queda chocante, es como ver un reloj de pulsera en el brazo de un vikingo. Y no estoy seguro, pero diría que entre las filas de los soldados que hay dentro de Bebbanburg aparece algún soldado o mercenario asiático, cosa también muy extraña en esa época. Hasta esta temporada no había estos detalles un tanto anacrónicos, por lo que supongo que se deben a algún tipo de control externo respecto a porcentajes de representación o algo por el estilo. Vivimos tiempos extraños en muchos sentidos. Espero que en un futuro (no muy lejano) impere el sentido común y un respeto natural (en vez de artificial) hacia todas las personas, y sin olvidarnos del pasado para no volver a repetirlo una y otra vez.
    En fin, lo dicho, serie muy recomendable y con ganas de ver la película. ¡Saludos!

    • Los de Bebbanburg son mercenarios/piratas que Withgar (primo de Uhtred) trajo consigo en la temporada anterior. Y de todas formas esto tampoco es asi en las novelas y parece otro intento de meter cuota y queda rarisimo. Pero bueno, se les perdona.

      • Gracias por las aclaraciones, Solidus. Tampoco he leído las novelas, así que quedan confirmadas las sospechas de que se han inventado algunos personajes. Y sí, parece que lo de la inclusión fuera obra de una mente perversa que busca lo contrario, además de dividir a la población. ¡Saludos!

    • Hola Jama_Wan: gracias por comentar! Sí que ha sido realmente emocionante el final y, al igual que tú, quedo muy impaciente por la película. Con respecto a lo que mencionas sobre las tomas de la batalla con drones, tendría que revisionar para saber a qué momento específico te refieres. Lo que quiero decir es que si es después de la llegada de los escoceses, es porque realmente Eduardo ha quedado con poca gente debido a los muertos que le han dejado el baño de brea y los despeñados del acantilado. Si es antes de ello, sí puede ser una carencia y no sería extraño que tuviese que ver con lo que dices sobre la pandemia.
      El tema del racismo, en fin, un gran disparate que, lamentablemente, nos estamos acostumbrados a naturalizar. Es cierto lo que dices de los asiáticos, pero claro, tiene que ver con lo que comentó Solidus en su respuesta: aquellos mercenarios traídos por Wihtgar, aunque, claro, Solidus nos aporta un dato más que yo no sabía y es que en los libros eso no está, así que lamentablemente tenemos que volver a caer en la cuestión de las cuotas y los cupos. Y pregunto, ¿al revés también funciona? No lo digo como ironía: es que tal vez sea así, lo cual me sigue pareciendo, desde ya, un disparate. Quizás eso explique la presencia de Martin Freeman como casi único blanco de peso en la película de Black Panther, pero no deja de ser un fastidio pensar que si un día de estos deciden filmar la leyenda de Manco Capac, por ejemplo, que pertenece a los incas de la América precolombina, habrá que romperse la cabeza pensando cómo meter allí un individuo caucásico. No sé si será así, pero en todos los casos, el resultado es el mismo: disparate.
      Gracias por haber leído, comentado y brindado tus valiosos aportes. Será hasta la película o tal vez antes, ya que nos cruzamos seguido por la web. Que estés bien, un saludo!

      • ¡Hola de nuevo, Rodolfo! La escena de batalla donde parece que no hay mucha gente es cuando llegan a las puertas de Bebbanburg y se disponen a atacar. Pero es algo perdonable en estos tiempos extraños. Respecto al racismo-inclusión, totalmente de acuerdo. No sé si lo de la cuota funciona a la inversa, ya sería rizar el rizo, pero tampoco sería de extrañar. Debería primar lo natural y lo real y dejarse de tener la piel tan fina. A mí por ejemplo me gustan las películas chinas de Kung Fu de época, y cuando las veo nunca me paro a pensar en que no hay ningún blanco o ningún negro y que son todos asiáticos, como es obvio. La industria del cine y los medios están llegando a un grado de tontuna bastante elevado en algunos temas y, de momento, no se ve luz al final. En estos tiempos extraños parece normal que despidan a un actor por opiniones o comentarios en las redes y sin embargo con otras cosas peores se hace la vista gorda, como por ejemplo justificar una agresión física como reacción a una verbal. Nos estamos volviendo locos. Gracias a ti por tus comentarios, respuestas y reflexiones. ¡Saludos, salud y hasta la próxima!

  4. Hola Solidus: gracias por comentar! Cuentas con la ventaja de haber leído los libros, cosa de la cual en el caso puntual de esta serie, yo adolezco, por lo cual no me queda más remedio que hablar de la serie en sí, más que de la adaptación; lo que sí te puedo decir es que, justamente, la serie me ha hecho entrar ganas de leerlos. ¿Los recomiendas?
    Con respecto a lo que dices sobre meter tres libros en una película, claro, he estado al tanto de que venían puntualmente adaptando dos libros por temporada, lo cual nos da diez y deja tres pendientes. Habrá que ver cómo lo resuelven. No creo que quieran meter con calzador lo que no se puede, sino buscar aquello que ayude a cerrar la historia con el mínimo posible de elementos. No lo sé, habrá que ver y cuando llegue el momento, me dirás si lo han hecho bien o mal (salvo que para ese entonces yo ya tenga leídos también los trece, ja).
    Totalmente de acuerdo en cuanto a lo de la corrección y el racismo. Gracias una vez más no solo por leer y comentar sino por haber aportado de manera invaluable, creo que en todos los artículos sobre la serie o, por lo menos, en la mayoría.
    Nos encontramos para la película… o antes, por la web. Que estés bien, un saludo!

    • Hola de nuevo Rodolfo. Es una saga muy larga, asi que no se que decirte. Son 13 novelas y las dos ultimas entregas ni siquiera estan publicadas en castellano. Yo las tuve que leer en ingles. Pero si, diria que vale mucho la pena si alternas la lectura con otras obras para que no se te haga repetitivo. Es mas, yo antes que esta saga, te recomendaria la trilogia “Cronicas del señor de la guerra”, del mismo escritor y de la que tambien se esta preparando una adaptacion a TV.

      Ambientada en el siglo V, en la Britania post romana, cuenta la historia de Derfel, un sajon criado entre britanos y que fue uno de los mejores guerreros del rey Arturo y narra su lucha contra la invasion anglosajona.
      La trilogia se compone de El rey del invierno, El enemigo de dios y Excalibur.
      Otro saludo.

  5. Gracias por las aclaraciones, Solidus. Tampoco he leído las novelas, así que quedan confirmadas las sospechas de que se han inventado algunos personajes. Y sí, parece que lo de la inclusión fuera obra de una mente perversa que busca lo contrario, además de dividir a la población. ¡Saludos!

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Últimos artículos

Comentarios recientes