InicioSeriesAnálisis de 'The Peripheral'. Temporada 1. Capítulos 1 y 2

Análisis de ‘The Peripheral’. Temporada 1. Capítulos 1 y 2

‘The Peripheral’ ha estrenado sus dos primeros episodios en Amazon Prime Vídeo y personalmente era una propuesta que esperaba con expectación por los dos nombres que se encuentran tras ella. Jonathan Nolan y Lisa Joy son de sobra conocidos por Westworld y por sus proyectos en solitario como ‘Person of Interest’ o ‘Reminiscencia’.

Por ello y por la presencia de Chlöe Grace Moretz, es que no he dudado en lanzarme a ver ‘The Peripheral’ y ciertamente me ha agradado mucho lo que he visto pero ya he estado ahí antes y me deja un sabor de boca de un plato nuevo pero que ya he probado antes de este mismo cocinero.

Aquí os dejo el tráiler de ‘The Peripheral’ antes de entrar en materia:

La trama nos presenta a Flynne y a su hermano Burton (Jack Reynor) recibiendo cierto periférico con el que se conectan a lo que parece un videojuego de realidad virtual muy inmersivo y realista. Pronto descubren que hay mucho más de lo que creen tras ese aparato y las experiencias que han vivido dentro de esa simulación y que hay ciertas personas que van comenzar a interesarse por Flynne y por Aelita West.

A los hermanos Nolan eso de narrar en diferentes líneas temporales les encanta y suelen demostrarlo en cada uno de sus proyectos, así que aquí no podría ser de otra manera y la historia va a cabalgar entre 2032 y 2099.

PERIPHERAL2

Teniendo en cuenta que solo estamos ante los dos primeros capítulos, la serie nos planeta muchos interrogantes, que supongo irán desvelando a lo largo de lo que resta de temporada. Cierto es que me recuerda, en demasiados elementos, a ‘Person of Interest’ (una serie a la que le tengo un gran cariño), así como a ‘Westworld’ y eso le ha quitado parte de frescura al provenir de sus mismos creadores.

Aelita West es el ‘McGuffin’ de ‘The Peripheral’, al menos en lo visto hasta el momento, y me funciona bastante bien para mantener la intriga sobre lo que está ocurriendo y el porqué de la importancia de Flynne.

the peripherAL

La verdad que estas dos primeras entregas de la serie me han enganchado al televisor aunque también es cierto que hay algunos diálogos que resultan forzadamente crípticos para mantener la atención e incertidumbre en el televidente.

En ese aspecto, ‘From’ (que se puede ver en HBO Max) nos plantea algo diferente al desvelar parte de sus cartas en los primeros episodios y desviar el interés hacia otros aspectos también muy interesantes.

Chlöe Grace Moretz es lo más destacable, a nivel interpretativo, de ‘The Peripheral’: esta actriz ya ha demostrado tener un gran carisma y talento, así que no me sorprende que se eche la serie a los hombros y salga bien parada de ello.

El diseño de producción de la serie de Amazon es muy destacable y todas las escenas en el Londres del futuro son de una gran factura técnica. Esas enormes estatuas antiguas inacabadas que salpican la ciudad le dan un aspecto muy atractivo a la par que extraño a la misma.

PERIPHERAL3

Conclusión

‘The Peripheral’ apunta maneras aunque también es cierto que nos vamos a encontrar con una historia que nos va a recordar demasiado a otras y eso puede que le reste originalidad a la obra.

La curiosidad, si se tarda mucho en saciar, puede acabar con el interés del público y tengo la sensación que van a jugar demasiado con los secretos de la trama. Espero equivocarme.

El comienzo de esta serie es prometedor; me ha entretenido mucho lo que he visto y espero que pronto sepamos más de lo que ocurre en estas dos líneas temporales y el papel de Flynne en ellas.

PERIPHERLA4

‘The Peripheral’ no es una obra maestra ni va a enganchar tanto como lo hizo ‘Westworld’ pero tiene todos los elementos para ser una propuesta que nos haga pasar buenos momentos frente al televisor.

Solo por ver el nivel que despliega Chlöe Grace Moretz merece la pena darle una oportunidad a esta nueva serie de Amazon Prime Vídeo.

Un saludo y sed felices.

Juanma Martín
Juanma Martín
Amante de DC desde que ví Batman de Tim Burton en la gran pantalla. Crecí con los vídeos Beta y VHS y visitando casi a diario unos lugares extintos llamados videoclubs. Seguidor acérrimo de las tardes de sofá y series, del cine y del "buen" cine más aun. Jugador de rol desde los 14 años y jugador de videojuegos desde los 20. Muy cliché durante gran parte de mi vida.
ARTICULOS RELACIONADOS

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Últimos artículos

Comentarios recientes