Matt Murdock: ¿Crees que está loco?
Karen Page: ¿El Castigador? No. Creo que era inevitable.
Matt Murdock: ¿Inevitable? ¿Y eso?
Karen Page: A lo mejor lo creamos nosotros. Entre todos. En cuanto dejamos a Daredevil, al Demonio de la Cocina del Infierno…
Matt Murdock: No guardan relación.
Karen Page: Yo creo que la relación es muy directa, Matt. Daredevil impartió justicia callejera en el barrio y le aplaudimos por ello. Yo misma le aclamé. Y no se nos ocurrió pensar que, a lo mejor, sus actos podrían abrir la puerta a esta clase de sujetos. Hombres armados. Hombres que se creen en posesión de La Ley.
Matt Murdock:Es diferente.
Karen Page: Pues yo no lo veo así, ya no.
Matt Murdock: Bueno, Daredevil no ha matado a nadie.
Karen Page: Que nosotros sepamos.
Enlaces a episodios anteriores:
En el segundo capítulo, de la segunda temporada del hombre sin miedo, titulado Dogs to a Gunfight, Foggy encuentra a Matt muy malherido en la azotea de su casa, después de que nuestro justiciero asesino le disparara al final del primer episodio. El pobre Foggy no gana para sustos con su amigo y ambos vuelven a discutir sobre la no conveniencia de la doble vida de Matt. Pero todo queda como en el capítulo pasado. Con la diferencia de que Foggy consigue convencer a Matt de que se quede en casa recuperándose mientras Karen y él llevan el caso de Grotto.
Como ya pasara en la primera temporada de Daredevil se nos muestra como el que Foggy se presente como una persona amable y simpática no es incompatible con que sea un buen profesional y así se lo hace ver a la fiscal Samantha Reyes (Michelle Hurd) que, desde un primer momento, infravalora la capacidad de Nelson y Murdock para representar a Grotto. Al final, como suele pasar con quienes identifican automáticamente la amabilidad y la simpatía con la servidumbre y la estupidez respectivamente, acaba comiéndose sus palabras y aceptando colaborar con Karen y Foggy.
Samantha Reyes es un personaje aparecido en la serie de Jessica Jones, en concreto en el último capítulo de la primera temporada de Alias, AKA Smile (Análisis de Jessica Jones. Temporada 1. Capítulo 13), donde, ¡que casualidad!, había hecho acto de presencia uno de los secundarios de Daredevil, Claire Temple. Vemos así como, poco a poco, las series de Netflix van relacionándose de cara a reunir a los integrantes de la futura serie Los Defensores, que mencionamos en Mis opiniones sobre Daredevil (Netflix) Temporada 1. Episodio 1.
Gracias a Reyes y al sargento Mahoney, nuestros héroes descubren que han bautizado al justiciero misterioso como The Punisher, El Castigador, quien parece tener una forma de proceder similar a la de Daredevil pero más brutal y violenta. El Castigador, interpretado por Jon Bernthal, fue creado por Gerry Conway John Romita Sr. y Ross Andru en The Amazing Spider-Man #129 (1974). Concebido originalmente como adversario de Spider-Man, acabaría ganando la suficiente popularidad para protagonizar varias colecciones, series limitadas, películas y videojuegos.
Después de que La Mafia asesinará a su mujer e hijos, El Castigador, cuyo nombre es Frank Castle, emprende una cruzada contra el crimen, utilizando todos los medios a su alcance y saltándose la ley por el camino cuándo la situación lo requiere. Así en este capítulo somos testigos de como asesina a sangre fría a Los Perros del Infierno de Nueva York -aparecidos por primera vez en el episodio 15 de la primera temporada de Agents of S.H.I.E.L.D.– o al dueño de un local de dudosa legalidad, cuándo, tras haberle conseguido un transmisor para escuchar la frecuencia de la policía, le propone a Frank practicar sexo con una niña.
Como veterano de guerra, ex marine, Frank posee amplios conocimientos sobre estrategia y armamento y domina varias artes marciales, técnicas de infiltración y de combate cuerpo a cuerpo. Lo que, unido a su firme determinación de hacer justicia castigando a los criminales sin tomar prisioneros, convierten a este ejército de un solo hombre en el principal enemigo del crimen organizado.
Ha coincido en varias ocasiones con otros justicieros y héroes urbanos, además del mencionado Spider-Man, como el Caballero Luna o Daredevil. No tiene nada en contra de ellos, pero considera que quien marca de verdad la diferencia es él ya que no tiene ningún reparo en cortar de raíz los males del crimen, eliminando a los malhechores, mientras que ellos sólo aplican tiritas a la herida. De ahí que sólo los considere molestias ocasionales, dignas de su atención sólo si se cruzan en su camino. Aunque, también es cierto que, ocasionalmente, ha colaborado con ellos.
La verdad es que no busca asesinar héroes sino maleantes y la prueba está en lo que le dice Melvin a Matt cuándo examina la máscara de Daredevil. Da a entender que el disparo en la cabeza no fue mortal por muy poco. Dada la extraordinaria puntería del Castigador no sería descabellado entender ese disparo como una advertencia de Castle a Matt para que no se meta en sus asuntos.
El que Castigador se salte la ley a la torera es algo que irrita a Matt tanto como el hecho de que varias personas, entre ellas Karen, piensen que la existencia de este justiciero se debe a la de Daredevil y a la aceptación de la forma de actuar de éste en la Cocina del Infierno. ¿Es Daredevil indirectamente responsable de la existencia del Castigador?
Volvemos con Karen, Foggy y Grotto. La fiscal Reyes les ofrece un trato. Si Grotto les ayuda a atrapar a un capo de la droga, entrará en el programa de protección de testigos.
El mejor Punisher hasta la fecha. (Es un dudoso honor viendo los penosos precedentes). Aunque el solvente Ray Stevenson, (inolvidable Tito Pulo en Roma y ahora un espectacular Barbanegra en Black Sails), lo hizo lo mejor que pudo.
El mejor Punisher, sin lugar a dudas, los anteriores yo no los veía tan malos, como personajes caracterizados, luego lo que es sus películas, con guiones, etc…nefastas.
Esta serie, continua la tendencia de la anterior temporada, pocas series las hay tan buenas, menos aún de superheroes. Punisher se come la pantalla, y mira que Daredevil mola mucho, pero es que se lo come también en las escenas en las que están justos.
Buenas. Hombre las dos primeras adaptaciones fueron pésimas.
Dolph Lundgren & Tomas Jane…… en fin.
Ray Stevenson, que es mucho más actor que los dos anteriores juntos. Pues dio la talla. Como siempre hace. Pero parecía un SWAT cabreado, no Punisher.
Jon Bernthal: Notable. Pero es que es más actor que cualquier otro de la serie.
Que por cierto esta segunda temporada. Es Punisher. Cuando aparece la serie se va al notable alto. Cuando aparece Elektra y La mano, al suficiente.
Un saludo.
Hombre… Punisher notable y La Mano suficiente, me parece una valoración bastante sesgada de la serie, que en general es un notable que se mueve al alto. Por supuesto Punisher es lo mejor, de eso no cabe duda, y es cierto que la existencia de varias subtramas marea en ocasiones… pero vamos, que eso no consigue disminuir su calidad al suficiente. Si no es esto la mejor serie hasta la fecha de superhéroes, entonces poca esperanza queda. La única que le queda cerca, Gotham y con muchos peros. Abrazos.
Hola “UNO QUE PASABA POR AQUI”. Muchas Gracias por tu comentario. Estoy de acuerdo contigo en que Punisher tiene una fuerte presencia en la serie. A mí me está animando a leer cosas de él y mira que antes sólo lo conocía de sus apariciones en colecciones como Daredevil o el Caballero Luna y no me llamaba demasiado la atención.
Un abrazo.
Muchas Gracias por tu comentario HYUGA. Lo cierto es que a mí el Punisher nunca me ha gustado demasiado en el cómic y sus adaptaciones cinematográficas menos todavía. Si bien, al volverme a leer el Daredevil de Frank Miller y empezar a ver esta segunda temporada he decidido darle otra oportunidad y empezar a leer cosas del personaje.
Un abrazo.