Si hay un nombre que pone en alerta a los fans de los juegos de mesa modernos, ese es Cole Wehrle. Tras el éxito demoledor de Root y la profunda narrativa estratégica de Oath, el diseñador ha vuelto a la carga con Arcs, una nueva epopeya galáctica que nos llega de la mano de Leder Games y constitutuye uno de los grandes lanzamientos de la segunda mitad de 2025. Y lo mejor es que tenemos edición en español por parte de 2 Tomatoes Games.
Ópera espacial con alma de campaña
Aunque toma inspiración del género, no busca abrumar con detalles micromecánicos o tablas infinitas de recursos. Lo que Cole propone es una experiencia estratégica, compacta y elegante, donde cada partida puede ser autoconclusiva o formar parte de una épica campaña de tres sesiones, completamente ramificada y basada en decisiones previas.
Cada jugador asume el papel de una potencia galáctica en decadencia, intentando resistir el colapso de un imperio interestelar. Lo interesante es que las partidas se transforman según lo que ocurra en la anterior: si hubo traiciones, guerras, alianzas, todo eso afectará el siguiente escenario. Y no con simples cambios cosméticos, sino con nuevas reglas, cartas y hasta condiciones de victoria alteradas.
Mecánicas simples, decisiones complejas
A nivel mecánico, Arcs utiliza una estructura de acciones basada en cartas que recuerda vagamente a Root, pero con una capa de control más pulida. Las acciones están agrupadas por “suits” (trajes) y cada ronda se resuelve mediante un sistema de iniciativa que obliga a los jugadores a pensar en el orden y el momento adecuado para actuar.
El juego fluye rápido, pero cada decisión tiene peso. Aquí no se gana por acumular recursos, sino por saber cuándo hacer un movimiento arriesgado, cuándo apretar al enemigo… y cuándo retirarse con elegancia para preparar la siguiente emboscada.
Producción visual marca de la casa
Como era de esperar de Leder Games, el apartado gráfico es una pasada. Kyle Ferrin vuelve a encargarse del arte, y aunque en esta ocasión ha dejado un poco de lado el tono caricaturesco de Root, sigue apostando por una estética inconfundible, llena de personalidad y con toques de cómic retro de ciencia ficción. Las losetas del mapa, las cartas, los tableros de jugador… todo respira coherencia y estilo propio. Para quien le guste este diseño, claro.
En cuanto a componentes, la edición de campaña cuenta con módulos adicionales, cartas especiales y tokens únicos que se desbloquean a medida que la narrativa avanza. Un sistema que recuerda a los legacy, pero sin destruir nada: Arcs quiere que rejuegues, explores y redescubras el universo sin miedo.
Un imprescindible para amantes de la estrategia narrativa
Lo que diferencia a Arcs del resto de juegos espaciales es su capacidad para construir historias. Cada partida cuenta algo. No solo se trata de ganar, sino de cómo se llega ahí ¿se logró la victoria gracias a una traición inesperada? ¿Una alianza frágil resistió lo imposible? ¿Un imperio cayó por exceso de confianza? Todas esas posibilidades están sobre la mesa.
Con un diseño modular, una narrativa ramificada y un ritmo ajustado, Arcs se perfila como una joya estratégica para quienes buscan algo más que combates y producción de recursos. Es la evolución natural del estilo Cole Wehrle, y eso ya es decir mucho.
Un saludo y sed felices.





