InicioVideojuegosBaldur's Gate 3 se parece más a Divinity Original Sin que a...

Baldur’s Gate 3 se parece más a Divinity Original Sin que a otra cosa… ¿Es eso malo?

El acceso anticipado de Baldur’s Gate 3 ya está en Steam y acumula miles de horas de juego en total. Normal, la expectativa es muy alta. Sin embargo, tras los avances, tráilers y presentaciones comenzaron a surgir las primeras dudas: ¿Es esto un Divinity Original Sin 3 pero con el nombre de Baldur’s Gate? ¿En qué se parece esto a la saga Baldur’s Gate exactamente? ¿Es “Baldur’s Gate” sólo porque es un sistema basado en Dungeons & Dragons? Son dudas razonables y legítimas para los fans, para los que estuvieron ahí desde el principio y para los puristas… ¿Pero es eso malo? ¿Acaso Larian no ha traído juegos magníficos que nos recuerdan que el rol no ha muerto? Analicemos este debate.

En primer lugar, por si no lo sabes, Baldur’s Gate es el Santo Grial de los juegos de rol en PC. Las nuevas generaciones han oído hablar de él cada vez que se anunciaba un nuevo juego de rol, ya sea Pillars Of Eternity, Pathfinder, Dragon Age, Neverwinter Nights… Todos querían ser el heredero espiritual de esa saga mítica. Un título que, refresquemos, tiene más de veinte años. Y esto es importante para entender que lo que nos viene por delante es más bien algo diferente que una vuelta de tuerca adaptada a los nuevos tiempos. Los que ahora se inician en los juegos de rol quieren otras cosas. Si han jugado al Baldur’s Gate es porque oyeron que era mítico, pero no porque fuera un juego legendario que marcó el género y hayan sido parte de ese momento que lo cambió todo, incluso nuestras vidas. El rolero de ahora ha flipado con Divinity Original Sin 2, y no es para menos porque es un juegazo. Sabiendo esto, Larian presentó su primer gameplay y vimos que era muy diferente al juego clásico.

poratdadad
Se nota que quien ha hecho la portada es la misma persona

baldur gat 3Veamos por qué todo esto es muy Divinity y no muy Baldur’s Gate:


1. No hay 6 compañeros en tu equipo sino 4 como en el Divinity Original Sin, lo que limita mucho las posibilidades.

2. En los juegos originales podíamos elegir entre 18 y 20 personajes para unirse a nuestro equipo, lo que invitaba a rejugar la historia muchas veces buscando las mejores combinaciones o equipos que se llevasen bien entre ellos. Ya han dicho que te olvides de eso y que será como en el Divinity Original Sin. Si llegamos a 10, da gracias.

3. No habrá un mapa como en los clásicos donde puedas elegir por qué zona avanzar y qué parte explorar. Serán 4 zonas grandes a explorar… como en Divinity Original Sin.

4. No habrá ciclos de día y noche que afecten a la vida en las ciudades, será como en Divinity Original Sin.

5. Será por turnos como en el Divinity Original Sin, no el sistema de pausa táctica de los Baldurs Gate.

6. Habrá mucha comedia y armaduras brillantes como en el Divinity, algo que incluso recuerda a los diseños de los juegos orientales; no será oscuro como en el Baldur’s Gate.

7. La interfaz será una copia de la de Divinity Original Sin 2. Olvídate de la de Baldur’s Gate.

Y así podríamos seguir un buen rato. Nadie duda de que va a ser un buen juego, porque lo será, pero parece que la jugada de Wizards Of the Coast, la empresa detrás de Dungeons & Dragons, ha sido más comercial que otra cosa. Saben que Baldur’s Gate es el gran nombre del rol, y también saben que si venden mucho podrán promocionar su manual de quinta edición de este juego, en el que se basa esta nueva entrega de la saga. Quizás, si hubiesen llamado al juego de otra manera, toda la polémica entre “verdaderos fans del juego” y “verdaderos fans del estudio” se hubiese resuelto, algo así como: Baldur’s Gate: Sword Coast, Dungeons & Dragons: Baldur’s Gate o cualquier cosa así. Todo el mundo habría estado contento y apoyado a Larian, no habría fans melancólicos dolidos con ver que su saga favorita va a pasar a ser otra cosa. Pero no ha sido así. 

¿Pero es esto importante en realidad? Pasó lo mismo cuando FallOut pasó al 3D y, sin embargo, nos ha traído grandes juegos y momentos, así que en realidad eso es lo que cuenta. Es verdad que al principio es confuso de ver, porque no encuentras nada parecido a Baldur’s Gate y es como si Rockstar hubiese comprado la franquicia y hecho un gran juego de conducir por una ciudad, robando coches y cometiendo crímenes: seguiríamos pensando que es más GTA que otra cosa. Pues lo mismo con Divinity Original Sin.


Quizás ha llegado el momento de cambiar, de dejar que las nuevas generaciones elijan qué juego de rol va a ser el más vendido y qué opción es la que más les gusta para ser transportados a otros mundos de espada y brujería que les atrapen. Siempre habrá espacio para lo clásico, como la genial campaña de márketing de Pathfinder que ha llegado a los 2 millones de dólares apoyando su kickstarter. Larian hará un buen trabajo y presentará un juego brutal como nos tienen acostumbrados. ¿No es lo que el fan clásico y purista esperaba? No. ¿Ese mismo fan disfrutará como un enano reviviendo sus mejores partidas de rol? Sí. Eso es lo que importa.

Miguel de Lys
Miguel de Lyshttps://mundodelys.com/
Periodista, con lo bueno y con lo malo. Amante de la historia, la actualidad, la tecnología, los videojuegos, los viajes y la música.
ARTICULOS RELACIONADOS

1 COMENTARIO

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Últimos artículos

Comentarios recientes