InicioCómicsBrigantus, de cARTEm Cómics

Brigantus, de cARTEm Cómics

Muy buenas. Ha llegado a mi mano Brigantus, una de esas obras en la que todo el mundo suele estar de acuerdo: estamos ante un pedazo de cómic. Acompañadme en esta reseña y os cuento los motivos.

Eso sí, antes de comenzar os dejo otras obras que hemos reseñado de cARTEm Cómics y que podéis ver pinchando aquí. Ahora si, empezamos.

Brigantus

Brigantus, forma parte de la Colección Súper BD de cARTEm Cómics. Desde la misma portada ya nos va a impresionarlo que tenemos por delante, como solíamos decir antiguamente “una de romanos”. Y eso gente, no falla. Brigantus es una nueva colección, es un número uno pero eso no es malo, ya que se puede disfrutar esté número como si fuera un tomo único.

Nos situamos en la antigua Roma a finales del primer siglo después de Cristo y vamos a ir acompañados por la III Centuria de la XXII Legión, III Cohorte, II Manípulo, una legión destinada en Britania. La acción nos va a llevar a Caledonia, lo que hoy es Escocia, unos terrenos peligrosos por las densas brumas que recorren todo el territorio. Allí tenemos a nuestro protagonista, el legionario Melonius Brigantus. Desde el principio notaremos que nuestro personaje es demasiado independiente y de hecho es aislado de la centuria en los momentos de sosiego. ¿El motivo? Brigantus es excesivamente introvertido y es que él no proviene de cuna romana, Brigantus fue abandonado por su madre y criado por los legionarios. Sus compañeros con objeto de burla lo llaman “el picto”, debido a su corpulencia y a que no es el más listo del grupo, al menos en apariencia…

Cuando conocemos a “el picto”, sabemos que va junto a su centuria con el objetivo de reforzar la posición fortificada en Caledonia, cercana a territorio picto.

Será en esa zona brumosa donde el ejército romano es atacado por el enemigo, quienes habituados al terreno y a la niebla pasan a mejor vida a muchos de los romanos.

Solo cinco sobreviven a duras penas y Brigantus se da cuenta que no está precisamente en el bando aliado.

En este sentido la obra me ha recordado a aquella película titulada Southern Comfort (La presa, 1981) de Walter Hill, donde un grupo de la Guardia Nacional se las veía en los pantanos de Louisiana con los violentos cajuns de la región.

Hermann e Yves H

Brigantus como decía es una nueva colección. Dibujada por el maestro octogenario Hermann Huppen con guion de su hijo Yves. En cARTEm ya se ha publicado otra obra de Hermann, Caatinga, la cual no conocía y que después de ver en la web de cARTEm se ha convertido en una de mis próximas compras.

El dibujo de Hermman es impresionante alcanzando el cenit en las escenas de acción, mostrando una violencia descarnada. Después el dibujante muestra una enorme habilidad para mostrar esos páramos brumosos logrando una exquisita atmósfera y es que nos transporta a esa época gracias a sus trazos.

Sin titulo 2 5

La edición de cARTEm

Esta obra, publicada por SAF Cómics (Strip Art Features) llega a España con cARTEm CÓMICS. Incluye un prólogo escrito por Diego García Rouco, conocido colaborador de la web Zona Negativa y la revista Z, además de notas finales a cargo del talentoso traductor José E. Martínez. Asimismo, en sus páginas encontrarás los cautivadores dibujos y bocetos creados por el autor.

  • Autores: Hermann y Yves H.
  • Traducción: José E. Martínez
  • Medidas: 22,5 x 30,3 cm
  • ISBN: 978-84-126401-4-4
  • 64 páginas
  • Precio: 21,95€

Brigantus cARTEm 01 741x471 1

Consideraciones finales

Brigantus es un muy buen cómic. Es directo, Son 64 páginas con extras incluidos por lo que Hermann e Yves no se andan por las ramas, una vez que comienza el conflicto no vamos a tener tregua. El arte es precioso, creando una atmósfera que nos traslada a esos páramos.

Desde luego habrá que seguir las andanzas de este peculiar soldado romano.

Brigantus cubierta

Un saludo y sed felices.

Carlos María Porras Castaños
Carlos María Porras Castañoshttps://despojosdelahistoria.wordpress.com/
Community manager, Historiador y documentalista, apasionado del cine, las series, la lectura y el fútbol... en definitiva de las cosas que nos hacen felices.
ARTICULOS RELACIONADOS

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Últimos artículos

Comentarios recientes