Bienvenidos a Las cosas que nos hacen felices. Hoy tenemos el inmenso placer de presentaros Capitán Jack. Una aventura de Tex, publicado por Nuevo Nueve Editores, en un tomo a gran formato y de una calidad abrumadora.
Debo decir que, si echamos un vistazo rápido al noveno arte y a sus publicaciones por géneros, el wéstern es el que más autores de gran calidad reúne en sus páginas.
Podemos enumerar varios ejemplos: Blueberry (Jean-Michel Charlier y Jean Giroud), Ken Parker (Giancarlo Berardi e Ivo Milazzo), Comanche (Greg y Hermann), Sunday (Víctor Mora y Víctor de la Fuente) …
Si observamos detenidamente, reuniríamos un elenco de autores de calidad indiscutible que sería difícil de igualar en cualquier otro género.
Y en Capitán Jack. Una aventura de Tex, no es una excepción: Tito Faraci y Enrique Breccia.
Capitán Jack. Una aventura de Tex
Lo cierto es que pensaba que en España íbamos a tener poco o nada de Tex, tras las publicaciones de aleta ediciones o las últimas realizadas por Panini, bajo su sello Evolution.
Pero no contaba yo, con el buen hacer de Ricardo Esteban y de Nuevo Nueve Editores. Un error garrafal por mi parte. Ricardo, como ya he comentado en otras ocasiones, tiene muy buen gusto (el muy bribón).
Y dentro de su sello Laramie, nos trae este pedazo de wéstern, realizado por este pedazo de equipo artístico: Tito Faraci y Enrique Breccia, de los que hablaremos un poco más adelante.
Y aquí vamos con Capitán Jack. Una ventura de Tex …
Esta nueva aventura de nuestro héroe más admirado del viejo oeste, gira alrededor de un personaje real: Capitán Jack. Además, se encuentra ambientada en un periodo histórico, conocido como La Guerra de Modoc.
Capitán Jack era el líder-guerrero de la tribu de los Modoc. Su nombre indígena era Kintpuash. Este valiente guerrero, abogaba la convivencia pacífica y el intercambio comercial (en igualdad de condiciones) con el hombre blanco.
Cuando el gobierno de los EEUU quiso implantar unilateralmente su política de reservas, decidió cambiar las palabras por la lucha armada. Desafortunadamente para él, su tribu fue eliminada por el ejército americano de la época.
“En Oregón, los asaltantes rebeldes de Hooker Jim exterminan a la familia de Foster, un viejo ranger amigo de Tex y Carson. El choque entre los Modocs del Capitán Jack y el Ejército de los Estados Unidos es inminente. ¡Tex y Carson traen su justicia entre las filas de los dos bandos!
Capitán Jack trata de una ficción alrededor de una figura real y de un hecho histórico concreto, La guerra del Modoc.
Hablamos del guerrero Kintpuash, más conocido como Capitán Jack, predicador de la convivencia pacífica y el intercambio comercial con los blancos, siempre en igualdad de condiciones.
En este álbum Enrique Breccia ha sublimado un héroe de papel para incluirlo en el panteón de las grandes obras del 9º arte”.
El impresionante equipo artístico.
Tito Faraci. Guionista cuyo nombre real es Luca Faraci. Nacido en Italia el 23 de mayo de 1965. Inició su andadura profesional en la música, allá por los añorados años 80′, como tecladista bajo el sobrenombre de Tito Turbina Tastierista Futurista (T.T.T.T.).
Trabajó en diferentes revistas de música y en 1995 entró por la puerta grande en el mundo de la historieta, guionizando aventuras para Disney.
En 1998, comenzó a guionizar las aventuras de un importante personaje de la historieta italiana: Diabolik.
Y ya en 1999, como no podía ser de otra manera, entró en la mítica Bonelli (Sergio Bonelli Editore) en sus personajes más importantes como Dylan Dog, Zagor, Viento Mágico, Tex … Y la creación original de la serie Brad Barron, una maravillosa serie de ciencia ficción inspirada en La Guerra de los Mundos.
Incluso llegó a cruzar el “gran charco” y trabajó para Marvel en varias series tan importantes como Spiderman, Daredevil o Capitán América.
Enrique Breccia. Dibujante. Nacido en Buenos Aires (Argentina) el 26 de octubre de 1945. Hijo del maestro absoluto del noveno arte, Alberto Breccia.
Inició su andadura en el noveno arte por la puerta grande con La Vida del Che (1968), junto a su padre y con Héctor Germán Oesterheld a los guiones ¡Ahí en nada!
Aunque es uno de los autores más importantes, en nuestro país sus obras han llegado con cuentagotas. En estos momento, en nuestro país se están publicando obras de este grandísimo autor. Afortunadamente para los aficionados.
Ya en pleno siglo XX, hizo su debut en Marvel en la serie X-Force. Y debido a su enorme talento a los lápices, no tardó en trabajar también para la competidora DC Comics en Batman: Gotham Knights.
Es un dibujante sobresaliente, digno sucesor de su padre.
La edición de Nuevo Nueve.
La editorial madrileña nos trae este nueva aventura de Tex Willer, en un tomo en tapa dura, con lomo curvo, en un formato de 22x30cm.
En su interior tenemos 232 páginas de absoluta calidad, que cuenta con un papel poroso de gran gramaje y disfrutaremos del arte de Enrique Breccia en glorioso blanco y negro.
Tenemos disponible este magnífico tomo, desde el 30 de marzo de 2023 y cuenta con un P.V.P. de 30€. Podréis adquirir el volumen, directamente en la web de Nuevo Nueve, pinchando aquí.
Valoración final de la obra.
Capitán Jack. Una aventura de Tex, nos narra nuevas peripecias del famoso dúo formado por los Rangers Tex Willer y su infatigable compañero Kit Carson.
La aventura comienza y termina. Tiene un principio y un final. Como todas las aventuras de Tex que conocemos los fans del personaje.
Este hecho hace a esta obra ideal para iniciarse en el wéstern, si aún no estás enamor@ de este magnífico género.
La obra, como todas las del personaje (y su infatigable compañero) es muy pero que muy entretenida (mérito de Tito Faraci) y está sublimemente dibujada por Enrique Breccia.
Totalmente recomendable para los amantes del buen dibujo y de los cómics de aventuras. También totalmente recomendable para comenzar a leer wéstern (por si acaso aún no lo he dejado claro).
Totalmente recomendable si atendemos simplemente a su calidad/precio. Algo a tener muy en cuenta en estos días.
¿Aún no te has decidido a comprarlo?
Corred a por ello y …
¡Sed Felices!