InicioCómicsCómics: la lista de la compra del mes de julio 2016

Cómics: la lista de la compra del mes de julio 2016

Seguimos otro mes elaborando nuestra particular lista de la compra, ajustándonos a un presupuesto limitado de 60 euros. Sabemos bien que hay gente que gasta mucho más pero también sabemos que los hay que gastan menos. Hemos intentado que esa cifra se ajuste a muchos bolsillos. Esto da lugar a una gran variedad de recomendaciones e incluso a poder combinar distintas listas. Os dejamos con nuestros cómics recomendados de julio y esperamos vuestros comentarios.

Adrián De La Fuente Lucena

1) 100% Marvel. Ultimates 1: Empieza por lo imposible, publicado por Editorial Panini – 12,50 euros. No son los Ultimates de Millar, son un equipo guionizado por uno de los mejores guionistas que han tenido Los Vengadores en estos últimos años, Al Ewing, junto con Kenneth Rocafort a los lápices. Si en la serie Los Poderosos Vengadores Ewing trataba unos superhéroes urbanos, una especie de Héroes de Alquiler convertidos a Vengadores, en Ultimates da un giro radical y plantea un grupo más en la línea de The Authority. Los Vengadores definitivos dedicados a resolver las grandes crisis, los grandes problemas, que desbordan a los demás grupos de superhéroes. Empezando con Galactus. En mi opinión, de las pocas colecciones de la Marvel actual, junto con Visión, Bruja Escarlata o Escuadrón Supremo, que merecen una oportunidad. Podéis leer sobre esta colección en mi post Lo último sobre Galactus y The Ultimates después de las Secret Wars.

2) Marvel Héroes 71. Caballero Luna 2: Eclipse, publicado por Editorial Panini – 45 euros. Bueno este tomo es que tenía que caer si o si. Creo que lo vamos a recomendar varios de los colaboradores de este post. Pero es que si lo flipasteis con el tomo anterior, este ya es material de un Bill Sienkewicz desatado, con un estilo que se va acercando al modo de dibujar que luego le haría famoso en Los Nuevos Mutantes. Lo que, sin lugar a dudas, inspiró al Doug Moench más creativo que yo he leído. De hecho este tomo posee, entre otras, una historia en la que el Hombre Lobo vuelve a cruzar su camino con el Caballero Luna. Una historia “bestial”, nunca mejor dicho, que se sitúa entre una de mis favoritas cuándo era lector de la colección Clásicos Marvel del ya desaparecido sello Forum de Planeta. Nada más que las portadas, ya son una gozada. Pues imaginaros ahora con mejor traducción. Por desgracia no mejor formato. Único defecto de esta edición. Llega un momento que tienes que leer apoyándo el tomo en la mesa, de lo incómodo que resulta su lectura. Por lo demás un clásico de los 70. Una colección que se anticipó a lo que serían los héroes urbanos de los 80.

Ultimates

Mario Losada

1) Top 10, publicado por ECC – 32,50 euros. Alan Moore, el mejor guionista de todos los tiempos escribió a finales de los 90 y principios de siglo una notable obra llamada Top 10 de 12 números que se engloban al completo en este tomo. Una ciudad futurista donde todo es mundo es “meta-humano” o “alienígena” o con poderes superiores a un hombre normal. Pero la trama versa sobre la comisaría de policía y sus integrantes donde ser la autoridad en una ciudad plagada de gente ultra poderosa es un quebradero de cabeza

2) Flash de Geoff Johns: Ignición, publicado por ECC – 27 euros. Para mi las etapas de Mark Waid y de Geoff Johns a cargo del velocista escarlata me parecen las mejores del personaje con diferencia abismal. Ahora ECC nos mete de lleno en medio de la etapa de Geoff Johns con una historia de renacimiento del personaje dibujada por Alberto Dose y Howard Porter. Sólo espero que nos deleiten pronto con las etapas anteriores y posteriores del personaje. Un cómic para los fans de DC.

Flash_GeoffJohns1_Ignicion

Pedro Pérez S.

1) Marvel Héroes 71. Caballero Luna 2: Eclipse, publicado por Editorial Panini – 45 euros. Un clásico imprescindible que debería figurar en cualquier estantería. Las historias de Doug Moench y Bill Sienkewicz en Caballero Luna son representación de la mejor Marvel de finales de los 70. Lo que empezó como un personaje secundario con claras reminiscencias de Batman acabó por adquirir personalidad propia, gracias sobretodo al dibujo de Sienkewicz, quien también evolucionó desde un clon de Neal Adams hasta ser uno de los dibujantes con un estilo más personal de la industria.

hola

2) El legado de Prometeo 2. Les Enfants Terribles. 16 euros. Norma Editorial. ¿Qué sucede cuando los dioses del Olimpo son despojados de su poder? Hasta ahora han estado viviendo ocultos entre nosotros pero alguien ha empezado a asesinarles uno por uno. Esta visión oscura de la mitología griega presenta su segundo número. La historia no es tampoco muy original pero el dibujo de Rafa Sandoval hace que merezca la pena. Se que me paso de un euro pero si se pasó Mario Losada el mes pasado también puedo pasarme yo.

Caballero Luna 2: Eclipse
Caballero Luna 2: Eclipse

Sofia Ricarte

1) Marvel Gold. Capitán América: La manera en que ocurrió. Precio: 30.00. Editorial Panini. ¿Por qué comprarlo? ¿Quién narices es Steve Rogers? ¿Qué está pasando con el Capitán América en este nuevo y confuso universo Marvel? Mientras nos cabreamos como un mono, leer este cómic es una buena manera de superarlo.

2) Dr. Extraño nº6. Precio: 2,50. Editorial Panini. ¿Por qué comprarlo?: Doctor Extraño es, junto a Inhumanos, una de las series más cuidadas de este “nuevo” universo Marvel. Tal vez sea por la cercanía de su estreno en cines, o simplemente porque hacen algo bien, pero esta colección es uno de los imprescindibles para mí.

3) Mamenshiba. Precio: 12.60. DeHavilland Ediciones. ¿Por qué comprarlo?: Con referencias a la cultura pop, a clásicos de la literatura o al mundo youtube, Cristian Robles nos presenta un cómic desenfadado e imprescindible lleno de drogas, amistad y flow… sea lo que sea eso.

4) Wonder Woman: ¿Quién es Wonder Woman? Precio: 15,95. Editado por ECC. ¿Por qué comprarlo?: Y seguimos con las adaptaciones y las preguntas sobre personajes. Esta vez, ubicado tras los acontecimientos de Crisis Infinita, tenemos a la superheroina por antonomasia de DC protagonizando una serie corta pero intensa, para introducir a aquellos que esperan amarla en cines.

Mameshiba

Ismael Manjón Chinchilla

1) Batman núm. 51, publicado por ECC – 3,50 euros. Se acerca el final de los New 52 en nuestro país y, evidentemente, no puedo dar de lado a una de las cabeceras más vendidas (y probablemente de las mejores) en lo que a DC respecta. Un Caballero Oscuro brillantemente llevado por Scott Snyder quien a veces adolece de no culminar del mismo modo sus finales de etapas, hecho que rapidamente se olvida cuando se encuentra Greg Capullo a los lápices. Esto es un comentario muy personal y de alguien que no ha leído todo lo que hay (ni mucho menos) del justiciero de Gotham pero, para mi, este Batman es el mejor que he visto hasta la fecha artísticamente hablando. Merece la pena. Muy grande Capullo.

2) Superman: Paz en la Tierra, publicado por ECC – 12,50 euros. La editorial encargada de los derechos de DC en nuestro país lleva unos meses pisando fuerte y este es un claro ejemplo, recuperando una serie dibujada por Alex Ross y guionizada por Paul Dini, bajo el título de Los mejores superhéroes del mundo, en un especial formato cartoné para transmitir de la mejor forma posible las ilustraciones del artista estadounidense, a quien descubrí recientemente con la lectura del primer tomo de esta serie (Batman: Guerra contra el crimen [reseña]). Hay que completarla si o si.

3) Batman: Tierra de nadie, editado por ECC – 33,50 euros. Si algo hay este caluroso mes que me haga especial ilusión y al cual le tenía ganas es a esta extensa etapa desarrollada por autores de la talla de Bob Gale, Greg Rucka, Devin Grayson, Alex Maleev, Dale Eaglesham o Jason Pearson. Por fin podré echarle el guante y espero que no me decepcione. Tendréis reseña cuanto la lea. ECC ha optado por dividirla en dos tomos, es de suponer que el segundo y último saldrá en el mes de agosto. Desde aquí aprovecho para pedir Knighfall ya que se han remangando los catalanes.

Batman_TierradeNadie_1
Batman: Tierra de nadie. Volumen 1

Raúl Sánchez

1) Fábulas: Edición De Lujo – Libro 10 – 34,5 euros. Editorial ECC. Yo descubrí Fábulas por un sexy post de Mario en esta vuestra sacrosanta casa. Todos los personajes de los cuentos envueltos en una trama policíaca y de espías que nada tiene que envidiar a novelas de Le Carré. Es magistral cómo con personajes como el Lobo Feroz, Caperucita o Blancanieves se muestra con toda su crudeza el funcionamiento despiadado de los servicios secretos o la suciedad vergonzosamente realista de la política exterior de un país. Tan sorprendente como maravilloso. Es posible que este décimo tomo haya dejado lo mejor de la serie atrás, pero el nivel sigue siendo alto.
2) Antes De Watchmen: Rorschach (Segunda Edición) – 13,5 euros. Editorial ECC. Hubo gritos e invocaciones a crear cócteles Molotov cuando se anunció que el sagrado Watchmen iba a tener precuelas. Las series que se sacaron bajo el titulo “Before Watchmen” no fueron tan horriblemente malas o desastrosas como se pensaba. Incluso una de ellas, la dedicada a los Minutemen, era una miniserie estupenda que intentaba aclarar al mundo el mensaje de la serie original, que nunca fue centrarse en la suciedad, la sangre y el matonismo, añadiendo un guiño esperanzador al final. La parte de Rorschach es un claro homenaje a “Taxi Driver” (con aparición estelar de dicha película en el cómic), con el mantiene un muy acertado paralelismo. En esta página hablamos de la serie, aunque a nuestro compañero Enrique no le gustó mucho.
3) Ranma ½ – número 7 – 7,95 euros . Editorial Planeta. Es una nueva reedición. Rumiko Takahashi es una de esas pequeñas maravillas del mundo del cómic. Una mujer bajita con un sentido del humor casi único y una capacidad de hacer historias repletas de surrealismo, con un humor tan blanco como recurrente y encantador. Hasta los villanos caen bien y dan ganas de abrazarles. Ranma es su obra más conocida, quizás no la mejor, pero nadie pierde su dinero comprando cosas suyas.
portada_ranma-12-kanzenban-n-0719_rumiko-takahashi_201603181058
Pedro Pérez S.
Pedro Pérez S.
Aficionado también al cine, las series de televisión, la literatura fantástica y de ciencia ficción, a la comida, la cerveza y a todas las pequeñas cosas que nos hacen felices.
ARTICULOS RELACIONADOS

3 COMENTARIOS

  1. Este mes vuelvo a no coincidir. Un saludo.
    1. El Castillo de las estrellas 2. Los caballeros del éter. Norma cómics 18 euros.
    2. Mouse Guard. Baldwin el valiente y otras historias. Norma editorial 14 euros.
    3. Elfos.2 Editorial Yermo 25 euros.

    • Gracias por el aporte. El castillo de las estrellas es un cómic al que le tengo ganas. No así Mouse Guard, que he ojeado en varias ocasiones y no me he decidido. En cuanto a Elfos, la verdad es que no lo conozco. Las ediciones de Yermo, al igual que las de Norma, me parecen caras en muchas ocasiones y al final acabo priorizando otras cosas. Un saludo.
      P.D.: ¿te has pensado participar en esta sección de forma oficial? Cuantos más puntos de vista, mejor. La verdad es que la mayoría pecamos de “superheroicos”.

      • Buenas Pedro. Creo que el europeo se está ajustando. Hoy mimos me he pasado por la libreria. Han caido: Mouse Guard, El castillo de las estrellas y Tyler Cross; En total 50 Y mi hermano se ha pillado tres de Batman: Noel, Loco y Terreros nocturnos. Total: 48
        Así que bastante parejos.
        Mouse Guard se lo empecé comprando a mi ahijado y al final me lo agencié yo. jejeje. (No obstante le compré “Solos” y “El despertar del Zélfiro”).
        En cuanto a El castillo de las estrellas, son solo dos volúmenes, con una edición de tapas duras, “aterciopeladas” Exquisita. al igual que su dibujo de estilo acuarela.
        Un saludo.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Últimos artículos

Comentarios recientes