InicioSeriesNoticias y novedades de seriesCóndor: Una mediocre propuesta de espías que no hace justicia al material...

Cóndor: Una mediocre propuesta de espías que no hace justicia al material original

Recientemente en Calle 13 ha concluido la emisión de la serie Cóndor, adaptación televisiva de la novela «Los seis días del Cóndor» (James Grady, 1974), que tuvo su correspondiente adaptación cinematográfica, «Los tres días del Cóndor» (Sydney Pollack, 1975), magnífica película protagonizada por Robert Redford y Faye Dunaway.

condor tres dias

Bienvenidos al espionaje del siglo XXI.

Del material original poco o nada queda cuando trasladas la historia cincuenta años más tarde con los cambios tecnológicos que conlleva y que enriquece el aparato de todo espionaje, móviles, drones, etc. Adiós a la privacidad. Así, esta serie está más cerca de clásicos contemporáneos como Enemigo Público (Tony Scott, 1998), Juego de Espías (Tony Scott, 2001) o Red de Mentiras (Ridley Scott, 2008) que de la obra que adapta.

Si a lo anteriormente expuesto sumas el terrorismo islámico (muy tristemente imperante en toda ficcion americana de espías que se precie) y las armas biológicas, poco o nada queda del material a adaptar, por lo que todo parecido con lo original que adaptas, hagánme caso, es pura coincidencia.

El casting, el dichoso casting.

Si antes en el apartado anterior he podido ser sutilmente negativo, aquí ya es que no hay sutilezas. En un casting en el que encontramos nombres de la talla de Mira Sorvino (que alegría volver a verla tras el escándalo Weinstein), Brendan Fraser (recuperado en la muy recomendable serie Trust) o William Hurt que brilla especialmente como secundario, nos ponen tres actores jóvenes de protagonistas que chirrían y no acaban de dar la talla. Hablamos de Max Irons (Joe Turner), Catherine Cunningham (Kathy Hale, la joven secuestrada por Joe) y Leem Lubany (la asesina que en la película de 1975 el papel lo interpretaba Max Von Sydow). Son estos tres los que más minutos ocupan en pantalla y las interpretaciones, sobre todo la de los dos primeros, resultan muy flojas. Y es una verdadera lástima con el magnífico plantel de secundarios que había detrás.

condor
El reparto de Cóndor

La misma historia de siempre pero peor contada.

Joe Turner es un joven analista de la CIA que se salva de un ataque mortal en una oficina secreta de la agencia. El ataque está relacionado con un algoritmo que el creó y que sirvió para evitar un ataque terrorista. Obviamente el ataque ha sido perpetrado por alguien de dentro por lo que nada es lo que parece. Nuestro protagonista se ve obligado a huir y esconderse en la casa de Kathy Hale, una joven a la que conoció la noche antes. Esta es la parte más parecida con respecto al material original. Los primeros capítulos llegan a ser monótonos y en momentos aburridos con Turner y Hale escondidos. Esto es debido al poco carisma que desprenden ambos actores. No obstante la serie se torna más interesante a partir del sexto capítulo superado el ecuador y es que el juego del gato y del ratón que hay entre Turner y la asesina hace más dinámico el desarrollo de los capítulos. También hay una serie de subtramas ligadas a la principal que enriquecen de cierta forma la historia. Por un lado tenemos a William Hurt que trata de mantener a Joe con vida mientras por otra parte investiga un posible atentado a gran escala en Arabia Saudí que tendría lugar mientras se celebra el Hajj (la peregrinación de los fieles musulmanes a La Meca en Arabia Saudí). En definitiva una amalgama de red de espionajes con poca emoción ya que todo suena a muy visto, abundando en demasía los típicos clichés del género.

condor cosasfelices
La agente especial Sharla Shepard, el mejor personaje de la serie.

Conclusión.

Cóndor es una adaptación que no mejora el original de Pollack como habréis podido comprobar. Tampoco sobresale en un año en el que hemos podido ver dos grandes series del género de espías como son Jack Ryan y Bodyguard, ambas muy por encima de la que hoy hablamos. Las citadas series tienen personajes bien trabajados a niveles interpretativos y de guion, algo de lo que adolece Cóndor. Otro factor que juega en contra de Cóndor es la duración. 10 episodios que bien podrían haber sido reducidos perfectamente a seis y es que la primera parte de la historia se torna muy fría y aburrida. No obstante la serie ha sido recompensada con una segunda temporada. En un panorama televisivo tan saturado de series, Cóndor queda lejos de ser una de las que yo recomendaría. Puedes disfrutar (o no) de la serie en el servicio Bajo Demanda que Calle 13 tiene en las principales plataformas de pago.

Un saludo y sed felices.

 

Carlos María Porras Castaños
Carlos María Porras Castañoshttps://despojosdelahistoria.wordpress.com/
Community manager, Historiador y documentalista, apasionado del cine, las series, la lectura y el fútbol... en definitiva de las cosas que nos hacen felices.
ARTICULOS RELACIONADOS

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Últimos artículos

Comentarios recientes