InicioCineCrítica de Baby Driver: La magia del cine

Crítica de Baby Driver: La magia del cine

Baby Driver, una de las apuestas del año, cumple con la expectativas que ha creado. Sin ser una película con un gran mensaje, se sitúa en -al menos de momento- entre las mejores películas del año.

Edgar Wright nos deleita con su ya depurada e increíble edición y montaje, rápido, conciso, eficaz. Un estilo que ama al cine y se nota, como puede ser el del propio Tarantino, lleno de referencias y elementos que necesitarán de varios visionados para poder reunir todo lo que ésta película ofrece.

Baby Driver no es una excepción. Con esta película es imposible aburrirse. Y ya no sólo porque el ojo recorre todo el rato la pantalla en busca de detalles o referencias, sino por que la trama no lo permite. Una historia de atracos, robos y bandas como homenaje al género es lo que tiene. Acción por un tubo, con unos personajes muy carismáticos y conseguidos, salvo quizá por el caso de Debora.

Baby Driver copy

En Baby Driver ya no sólo se deja ver el lado mas cinéfilo de Wright, que por cierto es su primera vez como guionista en solitario, sino el melómano. Y es que cómo íbamos a hablar de Baby Driver sin mencionar el elemento alrededor del cual gira todo el resto de la película: la banda sonora. Con canciones que van desde los cincuenta hasta los 2000, podemos ver cómo toda la película se desarrolla siguiendo el ritmo de la música, mostrándonos tal cual cosas como tiroteos musicales o escenas como la del restaurante de lujo, en la que la cámara gira con la música mientras vemos como los personajes prácticamente bailan a su son ¿o quizá sea al revés?. Tras ver la película me atrevo a afirmar que Wright no mentía al decir que no escribía una escena de la película sin antes tener una canción para ella. Y es que eso tenerlo claro, la música nunca deja de sonar.

Volviendo al tema de las miguitas que el director está acostumbrado a dejarnos casi subliminalmente en sus películas, como es el caso de la triología del cornetto, en este caso no ha habido tantas (al menos que yo haya visto), pero eso sí, menudo dominio del juego con el color. Un ejemplo es la escena de la lavandería, en lo que todo está en armonía con el blanco, rojo, azul y amarillo, color asociado a Debora durante toda la película, o el rojo a Bats. Los colores siguen a Baby, el protagonista, de manera que se mueven casi marcando las pautas de su desarollo. Por otra parte contamos con cosas como el diálogo, inteligente, con constantes referencias a la propia película, de forma que tienes que prestar atención a todo, rápido, de forma que casa perfectamente con la rapidísima edición de Edgar. Un caso puede ser a cómo se refieren a Godfellas, la pizzería, y cómo luego Kevin Spacey le empieza a hablar a Baby (por lo menos en VO). Atentos.

En cuanto a la trama, se desarrolla casi exclusivamente en Baby, de forma que todo lo que gira a su alrededor son medios para contar la historia, su historia. Un personaje bien hecho, con matices y contradicciones. En otras palabras, un personaje redondo. La propia historia es una historia de robos y gángsters a la vieja usanza, aunque situado en tiempos modernos y con elementos que al rodear la película hacen de ella algo completamente nuevo e innovador, de forma que es muy entretenida. He oído numerosas quejas de que el personaje de Debora está sin desarrollar y apenas sabemos nada de ella, además de que la trama amorosa no tiene sentido. No me malinterpretéis, pero lo cierto es que en el fondo el personaje de Debora da igual, y por ello no me lo he tomado como un fallo de la película.

Baby Driver Granujas a todo ritmo landscape

La actuación es uno de los, en mi opinión, puntos fuertes de la película. Tanto el casi novato Ansel Elgort como los ya reconocidos Jaime Foxx, Jon Hamm o Kevin Spacey están que se salen. Te hacen sentir lo que quieren que sientas en el momento en el que lo sientes, tanto el miedo, como la risa como el desprecio, de forma que los personajes cobran un dimensión más real. Y lo interesante es la impresión de paralelismo que tienen Baby como el personaje de Kevin Spacey.

Creo que Baby Driver es una película que se debe ver más de una vez para conseguir captar todo lo que tiene que ofrecer. Sin ser una película que te cambie la vida, pretensión que por otra parte no tiene, es muy entretenida y evoca un sentimiento debido a todo lo que ofrece visual y musicalmente: la magia del cine. Es una de esas películas que desbordan tus sentidos y hacen que sientas algo que va más allá de la pantalla y de la realidad, en un lugar que ellas mismas han construido. Una película que destaca por su apartado técnico y el cariño que le pone a la música y al cine. En resumen, una buena película.

Carmen
Carmen
Mi nombre es Carmen, pero me llaman Kitayu. En los fríos inviernos me muevo sedienta de tinta y ocio. Bueno, a quién vamos a engañar, en verano también.
ARTICULOS RELACIONADOS

6 COMENTARIOS

  1. A me gustó mucho y John Hamm tiene el mejor personaje del film, pero no entendí porque cara al final de la película Baby y Doc hacen lo que hacen, no entendí la motivación.

    • Hola Starman,
      Según la película nos hace ver, Baby odia ese mundo que le ha obligado a ver y vivir cosas terribles, le ha hecho partícipe de un mundo al que él no quiere pertenecer. La motivación final, según lo veo yo, es la culpa. No quiere seguir haciendo eso y haciendo daño a gente, además de que quiere escapar de todo junto a Debora. Hamm se interpone en su camino, de ahí el enfrentamiento…
      En cuanto a Doc, al final decide ayudar Baby porque le tiene cariño, y un punto muy interesante es que se nos deja entrever que de alguna forma, Doc fue Baby, razón por la que decide ayudarlo.

      ¡Gracias por comentar y un saludo!

      • Peliculaza ! Tiene buen ritmo, espectaculares escenas de persecuciones y acción , y un muy buen casting. Y gran banda sonora que convierte a la película casi en un musical.
        Personajes muy al estilo Guy Ritchie y/o tarantinescos. Hamm y Foxx los mejores. A Jamie Foxx le hacia falta un caramelo de este tipo.

        • Me alegro de que compartamos impresiones. También me parece que el personaje de Foxx es brutal. Hacía tiempo que no hacían que sintiese tanta rabia de un personaje con tan sólo su comportamiento.
          ¡Un saludo!

  2. Enhorabuena por la crítica, Kitayu. Baby Driver es refrescante en su forma de narrar una trama de atracos y, sobre todo, muy entretenida. En mi opinión, aunque todos cumplen, solo se permite el lucimiento de Foxx y Engort, los demás pasan un poco desapercibidos. El único pero que le pongo es que, pese a que empieza muy fuerte y mantiene muy buen ritmo, el último tercio de la película se me hizo algo largo y más convencional que el resto. Por lo demás, una de las películas del verano. Saludos.

    • ¡Hola Fernando!
      Sí, yo también creo que a muchos personajes se les deja bastante de lado y se centran en Baby y poco más, sin embargo, no es algo que me moleste… después de todo, la película va sobre él. En cuanto a lo del último tercio, coincido bastante, se mete de una manera un poco extraña y hace que no sepas muy bien cuándo empieza el final. En cualquier caso, creo que es una peli que merece la pena.
      ¡Un saludo!

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Últimos artículos

Comentarios recientes