InicioCineCrítica de Cosecha Oscura. Un original slasher rural que se queda a...

Crítica de Cosecha Oscura. Un original slasher rural que se queda a medio camino

Amazon Prime Video sigue adelante en su empeño de llenar nuestras pantallas de terror aprovechando la llegada de Halloween. Después de ver la divertida Sangrientos Dieciséis ahora toca reseñar Cosecha Oscura (Dark Harvest), adaptación de una novela de Norman Partridge con guion de Michael Gilio y dirigida por David Slade, entre cuyos trabajos anteriores destacan la estremecedora Hard Candy y 30 días de oscuridad.

Como viene siendo habitual en los últimos tiempos, esta película parte de una premisa original que se aleja de las típicas historias de terror de las que parte, como sería en este caso por ejemplo Los Chicos del Maíz.

prota 1
Richie, el protagonista de la historia, con sus amigos

El argumento de Cosecha Oscura es el siguiente: En un pueblo maldito del medio oeste de EEUU, la cosecha anual se convierte en una brutal batalla por la supervivencia. En Halloween de 1963, Jack Dientes de Sierra (Sawtooth Jack), una terrorífica leyenda, surge de los campos de maíz y amenaza a los jóvenes del pueblo. Pero los chicos están sobre aviso y se preparan para ser ellos los que den caza y maten al monstruo, algo que deben hacer antes de que llegue a la iglesia del pueblo y pase la media noche.

El joven que acabe matando a Jack Dientes de Sierra se convierte en el héroe del pueblo y él y su familia serán recompensados con una casa fantástica para los padres y un Corvette para que el chico pueda irse a ver mundo. Pero en esta ocasión hay un problema. Richie, el hermano del último ganador, quiere participar en la cacería, algo que no tiene permitido ya que hay que dar la oportunidad a otras familias de ganar el premio. Pero nuestro protagonista se empeña en dar muerte al monstruo, algo que tendrá funestas consecuencias y que sacará a la luz secretos largo tiempo escondidos.

iglesia
Richie frente a la iglesia del pueblo

Este original planteamiento, en el que los jóvenes son los encargados de cazar al monstruo, es el principal gancho de una película que a ratos recuerda un poco a La Purga. Tres días antes de Halloween los chicos son encerrados en sus habitaciones, sin comer ni beber, para que sean poco más que bestias salvajes a la hora de enfrentarse a Jack Dientes de Sierra. Esto produce situaciones muy violentas ya que los jóvenes no se controlan y se atacan entre ellos o asaltan los locales de comida del pueblo, con situaciones muy violentas y sangrientas.

Los responsables de la película se permiten también tratar temas tan tópicos en el cine de terror como el pueblo maldito, la leyenda aterradora, la localidad de la que no se puede salir, la realidad oculta por los adultos y el sometimiento colectivo a “lo que hay que hacer”, algo que se subraya con el marco temporal del relato, unos años 60 donde el sueño americano era algo a lo que había que aspirar, pero siempre dentro de un orden. Por eso también hay críticas al machismo o al racismo que se solventa a través de una chica de color que será el principal apoyo de Richie en su misión. Todo sin olvidar el fenómeno de las pandillas juveniles tan propio de la época y que también queda perfectamente reflejado.

amiga
La compañera de Richie en la caza

Todo esto da una personalidad propia a la película que la hace interesante. La ambientación, el trasfondo de la historia y las escenas violentas y gore de la caza están muy bien, pero la película acaba fallando un poco al final ya que deja de lado un aspecto muy importante.

La historia pasa muy de puntillas por las razones de que el pueblo tenga esta maldición, esta obligación de cazar todos los años al mismo monstruo. Nunca queda del todo claro porque la gente no se marcha del pueblo, o de donde viene la maldición. Además, sólo hay un escueto diálogo entre dos personajes que nos dice que pasaría si los chicos no matan a Jack. La cinta se centra tanto en los jóvenes que deja prácticamente de lado a los adultos, de tal manera que el trasfondo de la historia queda bastante cojo, más allá de menciones un tanto cripticas al Gremio de Cosechadores que domina con puño de hierro al pueblo.

El final al menos se empeña en dar un poco de contexto a la figura de Jack Dientes de Sierra dando un cierre coherente a la historia, que incluso deja abierto el camino para una posible secuela.

En resumen, Cosecha Oscura es una película interesante que tiene una original visión sobre un tema muy trillado, ideal para ver en Halloween. Aunque se queda un poco lejos de lo que podría haber sido si hubiera sabido equilibrar la trama de la caza con unas coherentes explicaciones sobre el trasfondo de la historia.

Juanjo Avilés
Juanjo Avilés
Licenciado en periodismo, apasionado de los comics, las (buenas) series de televisión, el cine, los videojuegos y los juegos de mesa... vamos, soy un frikazo total, siempre a vuestro servicio.
ARTICULOS RELACIONADOS

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Últimos artículos

Comentarios recientes