InicioCineCrítica de Dream Scenario (2023), las consecuencias de la fama inmediata

Crítica de Dream Scenario (2023), las consecuencias de la fama inmediata

Este viernes 1 de marzo se estrena en España Dream Scenario (2023), la nueva película del realizador noruego Kristoffer Borgli que, tras su ópera prima de 2022 Sick of Myself, vuelve a lo grande con una obra protagonizada por la leyenda Nicolas Cage (Leaving Las Vegas, Corazón salvaje), producida por el consagrado director de terror Ari Aster (Midsommar, Hereditary) y distribuida por A24 (en España Vértigo). Una comedia de terror sobre las consecuencias de la fama inmediata y los mecanismos de la sociedad actual.

 

Tráiler de Dream Scenario (2023) de Kristoffer Borgli

La monótona vida de Paul Matthews (Nicolas Cage), padre de familia y profesor en la universidad, da un vuelco cuando millones de personas empiezan a soñar con él y se hace famoso en todo el mundo.

dream scenario cosas felices posterPóster de Dream Scenario (2023) de Kristoffer Borgli

Cóctel de géneros. Retrato social y globalización tecnológica

Borgli regresa al retrato social ácido que proponía en Sick of Myself (2022) y conjuga géneros a la perfección, navegando entre la comedia de terror y pasando por drama y romance, con un giro sci-fi a la postre muy Black Mirror (2011-actualidad). Nicolas Cage está brillante en un papel complicado por el abanico de registros en que se mueve: si por momentos recuerda al personaje de Mads Mikkelsen en La caza (2012) de Thomas Vinterberg, su versión onírica nos remite al más despiadado Freddy Krueger.

La interesantísima premisa de la película sirve a su director para articular un relato actual sobre la fama inmediata, estrechamente ligada al auge de las nuevas tecnologías. Y es que, en un mundo masivamente globalizado por las redes sociales, cada vez hay más personas que por cualquier nimiedad saltan a la palestra para vivir una fama efímera y, en muchas ocasiones, contraproducente.

En Dream Scenario, acompañamos a un hombre de mediana edad promedio, desde su absoluto anonimato, pasando por una etapa de descubrimiento global y éxtasis, hasta su caída mediática; incluyendo una fase de demonización colectiva que habla sobre la cultura de la cancelación.

La reacción social al fenómeno de Paul Matthews es el foco de interés en todo momento, y fluctúa de una forma u otra dependiendo de la forma en que el profesor actúa en los sueños ajenos: acciones sobre las que él no tiene realmente ninguna potestad. Si bien en un principio la gente alaba estupefacta a Paul por sus inofensivas pero sorprendentes apariciones oníricas, llega un punto en que la opinión pública cae en picado, pues el advenedizo adopta un carácter perverso, aniquilando y perturbando a todo el que sueña con él, en una clara referencia, que se menciona directamente más adelante, a la mítica Pesadilla en Elm Street (1984) de Wes Craven.

La sociedad crucifica a Paul por atrocidades que desconoce y con las que no tiene nada que ver. Esto no es más que un reflejo de la enorme distancia entre las personas y su imagen mediática que, en cierta forma, construye más el público que la propia figura. Además de la reacción social, la película muestra los daños colaterales de la intrincada fama de Paul: el distanciamiento de familiares y amigos y pérdida de trabajo.

dream scenario cosas felices 1

El fenómeno This Man 

El argumento de la película guarda una enorme semejanza con el conocido fenómeno This Man, que dio a conocer el sitio web creado en 2008 por Andrea Natella Ever Dream This Man?. Desde 2006, personas de todo el mundo aseguraban haber visto en sueños al mismo hombre (se decía que era maestro, como Cage), pero jamás se encontró en la realidad. Este suceso ha sido homenajeado en distintos sectores populares como el cine o la televisión, y es posible que haya servido de inspiración para el desarrollo argumental de Dream Scenario. Parece ser que las experiencias de los que han soñado con This Man van desde la observación inactiva a la violencia y el sexo, exactamente igual que en la película.

El noruego toma este concepto y lo lleva al extremo para montar, precisamente, un relato sobre la viralidad. En su película, Borgli descubre a la persona real tras el mito de This Man, utiliza la ficción para complacer esa necesidad colectiva y fantasea con lo que pasaría de encontrar realmente al personaje dibujado por Natella y, como en su anterior obra, resalta la importancia del momento histórico para lo que quiere contar: esta película sería muy diferente de situarse hace cien años, o cincuenta.

dream scenario cosas felices 3

this man cosas felices

Dibujo original de This Man publicado en 2008 por Andrea Natella

Conclusión

Dream Scenario es una película muy divertida que únicamente por su premisa merece visionado, con interesantes lecturas sobre el funcionamiento de la fama y su relación con la sociedad, y un Nicolas Cage en estado de gracia que reafirma el mito en que se ha convertido. La cinta se mueve entre comedia, terror, sci-fi, romance y drama: conjuga géneros a la perfección para construir su tesis de una forma realmente dinámica y enriquecedora.

Estamos deseando ver a Nic en nuevos proyectos, a ver con qué locura nos puede sorprender. De momento, se conocen varias de las películas que protagonizará este 2024, todas con un componente de terror: The SurferArcadian Longlegs

Muchas gracias por leerme.

dream scenario cosas felices 2

 

Darío Serrano Gómez
Darío Serrano Gómez
Apasionado del cine en constante aprendizaje. Me gusta ver películas y escribir sobre ellas.
ARTICULOS RELACIONADOS

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Últimos artículos

Comentarios recientes