InicioCineCrítica de Dune, de Denis Villeneuve. El peliculón que sí o sí...

Crítica de Dune, de Denis Villeneuve. El peliculón que sí o sí hay que ver en el cine (ahora con vídeo de Youtube)

Se ha estrenado por fin una de las películas más esperadas del año. Para algunos, LA PELÍCULA. Hablamos de Dune, de Denis Villeneuve. Esta nueva Dune venía precedida por las muy positivas críticas del Festival de Venecia y parecía que sí, que está vez se había hecho la adaptación definitiva. ¿Es realmente así?

Dune: Hay que ir al cine

Dune adapta la novela del mismo título del escritor Frank Herbert, publicada en 1965 y que se ha convertido en la novela de ciencia ficción más vendida de todos los tiempos. Y no es para menos. Dune, la novela, es una obra compleja, fascinante, de los mejores libros que he leído nunca. Ya fue llevada al cine en los 80 por David Lynch en una adaptación que resultaba, como mínimo, ininteligible para el espectador que no hubiese leído la novela, aunque visualmente tenía grandes aciertos.
Lo primero que hay que señalar es que la Dune de Denis Villeneuve hay que verla en el cine. No hay discusión posible. Visualmente es impresionante. Pude verla en IMAX 3D, con la música de Hans Zimmer atronando el patio de butacas y debo decir que en la sala no se oía ningún comentario, que nadie se movía. Era imposible no sentirse atrapado, fascinado por la potencia de las imágenes que Villeneuve ha puesto en pantalla. Por una vez no me importó que Zimmer me taladrase los tímpanos. Es de esas películas de las que dentro de unos años podréis decir con orgullo: si, yo estaba allí, yo vi Dune en el cine.
Leto atreides
Lo siguiente que hay que señalar es que Villeneuve no ha caído en esas tomas largas, eternas e innecesarias que convirtieron Blade Runner 2049 o La llegada en una sucesión de bostezos. Villeneuve ha huido de sus anteriores defectos expositivos y en cuanto a ritmo narrativo se ha acercado a esa joya que es Sicario. Su Dune es larga (155 minutos) pero no eterna y te deja con ganas de más. Sobre todo porque (por si alguien no lo sabe) esta película es sólo una primera parte, una película incompleta a la espera de que su triunfo en taquilla permita dar luz verde a la segunda.

Reparto de lujo

Villeneuve ha contado con un reparto de auténtico lujo, donde brillan especialmente Timothée Chalamet y Rebecca Ferguson. De hecho el director centra todo el foco en ellos. Esta Dune es su historia, la historia de Paul Atreides, heredero de la casa de Atreides, de su llegada a Arrakis y del camino que le llevará a convertirse en Paul MuadDib, el libertador de Dune. La interpretación de Chalamet, a diferencia de la que hizo en su momento  Kyle MacLachlan, consigue que nos creamos que ese niño se está convirtiendo en hombre y que llegará a ser el libertador (y posterior dictador) que aparece en la novela.
El resto de secundarios están a la altura, aunque con mayor o menor protagonismo, destacando la socarronería de Jason Momoa como Duncan Idaho. Y este mayor o menor protagonismo nos lleva al siguiente punto, el único negativo de la película porque no podemos obviar que si Chamalet, Ferguson o Momoa destacan es porque tienen mucho más tiempo de presencia en el metraje. El resto de personajes tienen menos y algunos están francamente desaprovechados. Muy desaprovechados, como es el caso de David Dastmalchian interpretando a Piter De Vries, el mentat de la casa Harkonnen. Y si esto es así es porque, como adaptación de la novela, la película de Villenuve se queda muy corta.
piter de vries

La mejor adaptación posible

Creo que con eso nos tenemos que quedar, con que Villeneuve, junto a los guionistas Eric Roth y Jon Spaihts, ha realizado la mejor adaptación que se podía hacer de una novela inmensamente compleja, una novela que trata muchos temas, demasiados como para abarcarlos todos en 155 minutos (o el doble si llegan a realizar la segunda parte). La opción elegida es la de centrarse en Paul Atreides y pasar de puntillas sobre las corruptelas políticas, la melange con sus consecuencias y,sobre todo, el desarrollo de los personajes. De algunos no llegamos a saber el nombre en toda la película, como es el caso de De Vries. Otros apenas aparecen, como Dave Batista o Zendaya y otros han sido directamente eliminados, como el  Feyd Rautha Harkonnen interpretado por Sting en la versión de David Lynch.
dune zendaya
Personalmente, eso no me ha impedido disfrutar de la película ya que, al haber leído la novela, mi mente ha ido rellenando los huecos que Villeneuve ha dejado en cuanto a tramas políticas y personajes pero creo que un espectador que no la haya leído puede haber tenido una experiencia totalmente diferente. Incluso es posible que se haya perdido entre todas las visiones de futuro de Paul Atreides, anunciando algo que aún no sabemos si vamos a ver.
Porque eso sí, la decisión de estrenar la película en cines y al mismo tiempo en HBO Max en USA es una marranada, una opción que no se entiende, al igual que no haber rodado la segunda parte al mismo tiempo que la primera y que solo muestra la falta de confianza en el proyecto por parte de los productores. Por eso es necesario gastarse los euros en ir al cine a ver Dune. Por eso y porque a pesar de que pueda defraudar a los fans más acérrimos de la novela, Denis Villeneuve ha realizado un peliculón que hay que ver sí o sí.
Un saludo y sed felices.
Pedro Pérez S.
Pedro Pérez S.
Aficionado también al cine, las series de televisión, la literatura fantástica y de ciencia ficción, a la comida, la cerveza y a todas las pequeñas cosas que nos hacen felices.
ARTICULOS RELACIONADOS

16 COMENTARIOS

  1. Peliculón pero que se me ha hecho CORTA. Yo hubiera hecho una peli de 5 o 6 horas para explicar todo. Pero bueno, entiendo que 2 horas y media es el límite humano para los no fan boys. jajaja. Una gran película que si o si hay que ver en cine porque es un despliegue de medios increíble.

    No os la perdáis en la gran pantalla, luego os arrepentiréis

    • Hombre, cinco o seis horas ya son demasiadas. Recuerdo ver la trilogía de Regreso al futuro de seguido en el cine, el día que Marty llegaba al futuro, y salí con el culo cuadrado. Me alegro de que te haya gustado. Un abrazo.

      • Hey! Como va todo?
        Tenía bastante interés por saber qué os habría parecido la película. Recuerdo algunos debates que tuvimos en su día con Villeneuve y BR2049 (que yo siempre defendía), pero veo que Dune no ha defraudado a nadie. Vaya pasada.
        Esta semana volveré al cine y ahora mismo aplaudo de que en su reducido estreno por solo veintialgo países ya lleve casi 40 Millones recaudados en un finde. Cuando se sumen EEUU y China los resultados van a ser incluso mejores de lo esperado. No tardarán mucho pues en darle luz verde a la Segunda Parte.

        Un saludo a todos!!

        • Hola Mario Jr! Encantado de saber de ti. Pues si, de momento hay consenso en cuanto a Dune. Yo lo de la segunda parte me lo creeré cuando lo confirmen. Hasta que no se estrene en USA no podemos darlo por seguro. Un abrazo.

  2. Hola Pedro. ¿Como adaptacion dirias que se acerca a algo como ESDLA o The Expanse?, ¿o en plan me lo paso todo por el forro y hago lo que me da la gana tipo The Witcher o El Hobbit?. Porque estoy por darle una relectura a la novela despues de tantos años y no me gustaria ponerme “exquisito” debido a ella cuando vaya al cine. No vaya a ser que me joda la experiencia yo solo. Saludos.

    • Hola Sólidos. Pues está más cerca de lo primero que de lo segundo, aunque El Hobbit no la considero una mala adaptación ya que todo el libro está ahí. De lo que peca es de meter más cosas. Gracias por leernos y por tus comentarios.

  3. Flipante, toda una experiencia. Villeneuve está vez se ha salido del pellejo. Hacía tiempo que no salía del cine tan anonadado. Visualmente fascinante. Hans Zimmer cumple también con una música estridente y compleja. Lo malo de todo esto es que todavía no tenemos confirmada la Segunda Parte.

    • Me alegro de que te haya gustado. Es verdad, sales del cine algo anonadado. A ver si tenemos suerte y hay segunda parte, aunque irá para largo. Un abrazo.

  4. Hola. Si es disfrutable en 3D? Ya que a veces hay peliculas que no estan hechas para este formato y se ve mal. Me podrias aclarar esa duda? Gracias

  5. No soy en absoluto un HATER; probablemente estaba esperando una experiencia que me acercara al universo de Dune como no lo pudo hacer Lynch. Pues curiosamente, el enfoque vuelve a ser el mismo que en la peli del 84, hasta tal punto que a mi sólo me viene a la cabeza la palabra “Remake”. Esto no es una nueva versión, es volver a hacer la película de Lynch con más medios. Más metraje para profundizar incluso menos; en la relación entre Jessica y Leto; entre Paul y la especia, entre Yueh y la Casa Atreides; nula explicación de la existencia de los Mentats. Lo mismo te da Tufir Hawat que Peter de Vries… Mi sensación es de oportunidad perdida, a pesar de las excelentes interpretaciones de Chalement y compañía, o precisamente por eso. Hans Zimmer en piloto automático. Muy lejos de sus colaboraciones con Nolan… lejíiiiiisimos. ¿Merece la pena el Dune de Villeneuve? En el cine probablemente… Lo justo sería esperar a la segunda parte para contestar, pero desde luego, hasta en la serie del 2000 se plantaron mejores cimientos.

  6. Vi La primera parte de “Dune” y me encantó. Aunque soy aficionado a todos los subgéneros de la ciencia ficción, el tipo de la ciencia ficción que conjunta de modo magistral la acción con reflexiones filosóficas es aquella que me fascina. Por supuesto a pesar de que esta primera parte parece como una gigantesca introducción a algo mejor que llegará con la segunda parte (o al menos lo deseamos y esperamos que el estudio de hollywood le conceda a Villeneuve toda la libertad artística que necesite con lo genio que es) no significa que sea menos relevante.

  7. Vi La primera parte de “Dune” y me encantó. Aunque soy aficionado a todos los subgéneros de la ciencia ficción, el tipo de la ciencia ficción que conjunta de modo magistral la acción con reflexiones filosóficas es aquella que me fascina. Por supuesto a pesar de que esta primera parte parece como una gigantesca introducción a algo mejor que llegará con la segunda parte (o al menos lo deseamos y esperamos que el estudio de hollywood le conceda a Villeneuve toda la libertad artística que necesite con lo genio que es) no significa que sea menos relevante. Tengo la sensación de que será mejor que la primera.

  8. Cuando un libro se hace película Siempre me pregunto si sería mejor leerlo primero antes de que se adapte al cine o mejor ver primero la película.
    En el caso de dune el hecho de que no leí el libro causó que disfrutara la película tanto de lynch como esta primera parte de villeneuve sin tener que recurrir a las inevitables y comprensibles comparaciones a las que recurre alguien que leyó el libro.

    • Hola Panos. Veremos qué tal es la segunda parte. No es fácil adaptar un libro como Dune. En cuanto a si es mejor leer el libro antes de ver la película, eso ya va a gusto de cada uno pero si creo que, como norma general, el libro suele ser mejor en cuanto a que puede desarrollar más la historia. Gracias por tus comentarios y por leernos.

  9. Y yo te agradezco la respuesta orientativa Pedro , SÍ, me interesaría leerlo.
    La verdad, como todos sabemos, es que con la literatura un autor se puede expresar e interiorizar de modo más profundo en contraposición al cine donde, que no nos engañemos, la imagen domina.
    (El maestro e ingenio Hitchcock me vino a la cabeza)
    En pocas palabras considero que un libro al hacerse película se adapta a las normas que rigen el séptimo arte y se convierte en una obra cinematográfica inspirada en el libro. Saludos desde Atenas, Helas.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Últimos artículos

Comentarios recientes