Hierro es un thriller policiaco que Movistar nos ofrece en su plataforma a través de ocho capítulos de unos 50 minutos de duración y que ofrece una historia cerrada ambientada en El Hierro, la más occidental de las Islas Canarias.
La empresa española sigue apostando por la producción nacional que tan buenos resultados parece estar dándole (con grandes series como La Peste, Gigantes, Arde Madrid, Embarcadero o La Zona). La receta es siempre la misma: ofrecer un producto de calidad basado en buenas historias (de corta duración), con buenos medios de producción y un gran reparto.
En Hierro no podíamos esperar menos y lo cierto es que son las grandes actuaciones de su pareja protagonista (Candela Peña y Darío Grandinetti) la que lleva el peso de una historia que por otro lado también tiene muchas cosas interesantes.
La trama de la serie se basa en la llegada de una nueva jueza a la isla, Candela Montes (interpretada por Candela Peña), donde llega como “castigo” por su manera poco ortodoxa de trabajar y de comportarse. Nada más llegar, un joven es asesinado justo el día antes de casarse así que la jueza va a tener bastante trabajo antes de poder acomodarse a nuevo puesto. El principal sospechoso es un turbio empresario llamado Díaz (Darío Grandineti) que a la vez es el padre de la chica que iba a casarse con el muerto.
Desde el principio sabemos que Díaz no es el asesino. La noche del crimen estaba escondiendo un alijo de droga, pero eso es algo que no puede decir a la policía, así que carece de coartada convincente. La serie se divide en dos partes, una primera en la que asistimos a la investigación, hasta que los espectadores descubrimos quien es el asesino y otra después en la que asistimos a los intentos de este de salir de la isla con un botín que le permita vivir la vida cómodamente.
Uno de los grandes aciertos de esta producción es la localización de la misma. El ser una isla pequeña, El Hierro es un microcosmos con muchas peculiaridades que dificultan el trabajo de una jueza acostumbrada a trabajar en sitios más grandes. A Candela no le importan las costumbres de la isla, sus fiestas o su relajada manera de vivir la vida, sólo quiere descubrir al asesino y eso le hará granjearse la animadversión de muchos isleños. Por otro lado, Díaz quiere atraparlo también para limpiar su nombre (sobre todo de cara a su hija) y poder seguir con sus trapicheos. Ese interés común hará que jueza y traficante unan sus fuerzas para sacar al asesino de las calles.
Es en esa dualidad (remarcada incluso en los títulos de crédito) donde está gran parte del interés de la historia. Sobre todo por lo bien que trabajan los actores que encarnan a esos dos personajes y la química que desprenden. Siempre que sale uno de ellos en pantalla, sube el interés. Y si ya salen los dos pues mucho más.
El tercer gran protaganista de la historia es El Hierro, una pequeña isla (reserva de la bioesfera), que se muestra como escenario ideal para una serie de estas características. Su complicada orografía, llena de paisajes volcánicos y montañosos, con muchos recovecos y sitios para ocultarse, es perfecta para una historia policiaca. Más aun por el hecho de ser una isla y ser un espacio cerrado. Pero es que además los guionistas se apoyan en la cultura y fiestas locales para hacer más interesante y compleja la historia y la investigación (atención a la Bajada de la Virguen).
Ese protagonismo de la isla se ve acentuado por un gran trabajo en la fotografía de la serie, mostrando sus paisajes naturales de la manera más bella posible. Incluso la música tiene tonos que recuerdan el viento y el mar. Toda la producción está inundada de detalles que revelan el amor a la isla y su genial tratamiento audiovisual.
Y si la pareja protagonista está bien, tampoco hay que desmerecer a un buen grupo de secundarios como Antonia San Juan, Mónica López o Mari Carmen Sánchez, que hacen un gran trabajo a la hora de dar replica y hacer crecer el universo de la serie.
Otro punto de interés es la manera de abordar la investigación. Normalmente estamos acostumbrados a ver la policía y demás fuerzas de seguridad trabajar en un caso a su manera. Pero aquí quien lleva la voz cantante es la jueza de instrucción, que no duda en trabajar codo con codo con los investigadores.
En resumen, Hierro es una solvente serie policiaca que logra mantener el interés incluso cuando sabemos quién es el asesino gracias a un acertado trabajo de los actores y a un guion medido que guarda algunas sorpresas. Y además, según las últimas noticias, puede que tengamos segunda temporada con nuevas investigaciones de la jueza Candela en la isla.
No se para que entro en los comentarios, parece que la crítica la he escrito yo, solo que está mucho mejor escrita, jejejeje. Concuerdo punto por punto. Me ha gustado mucho esta serie, sobre todo por la ambientación y el trabajo de los dos actores principales.
Jajajaja. Muchas gracias por los halagos Carlos y me alegro que te haya gustado la serie. La verdad es que ha sido toda un sorpresa