Stephen King, ¿quién no conoce al señor King? El maestro del terror de los últimos años es de sobra conocido por lectores y no lectores. Todos podrán mencionar alguna de sus obras independientemente de que las hayan leído o no.
Cuando sale una nueva adaptación para cine o televisión de una de sus obras los fans la repudian antes siquiera que salga. No les culpo puesto que no son pocas las adaptaciones cutres de sus libros y las que no lo son, sacrifican muchos de los elementos de las novelas ante la imposibilidad de llevarlo al lenguaje cinematográfico.
Más de 40 películas sobre sus obras y muy pocos han conseguido hacer una adaptación medianamente interesante. Desde Brian de Palma a Stanley Kubrick, todos se han lanzado a poner su particular visión de estas obras. Nicolaj Arcel no será el último de esta larguísima lista de adaptaciones, ni lo será del grupo de las mediocres.
Si queréis saber cuáles son para nosotros las mejores y peores adaptaciones de Stephen King al cine o televisión, echad un vistazo a estos artículos:
La cinta no funciona como adaptación según muchos medios de Internet, pero tampoco como película. Soy un completo desconocedor de la saga literaria, con lo que daré mi opinión de la cinta en sí, aunque no sepa bien qué me han querido contar.
Contentar a ambos grupos, los que se han leído la saga y los que no es difícil, por no decir imposible. La jugada más interesante habría sido dejar de lado a los lectores de King y haberse lanzado a complacer al espectador medio como yo que acude con la intención de disfrutar una hora y media, habiendo entendido lo que me querían contar y sintiendo como mi dinero ha sido bien invertido. Iluso de mí.
La historia no se tiene en pie. Lanzarse a adaptar las más de 4000 páginas que tienen los 7 libros es una locura, con lo que la película hace lo que puede con lo poco que cabe en 90 minutos.
Jake es un niño con sueños muy raros en los que ve al llamado Mundo Medio y la Torre Oscura. La Torre es el centro del universo y si ella cae, todo se irá al garete. Hasta ahí bien, el planteamiento inicial es lógico y comprensible para todos hasta que conocemos a los demás personajes, sus historias y motivaciones.
Roland (Idris Elba) es el último de los pistoleros y vaga por ese mundo en busca del Hombre de Negro (Matthew McConaughey), un hechicero semi divino que aniquiló a toda la orden de pistoleros y, de entre ellos, a su padre. A partir de aquí, las constantes referencias a elementos de las novelas, personajes que van y vienen y aportan más bien poco, y decisiones poco coherentes dejará a más de uno sin saber qué está viendo.
Los bailes de personajes, situaciones y lugares están resuelto a golpe de hacha. Poco o nada les interesa mantener la coherencia en sus primeros 50 minutos de película donde deberían introducirnos a una historia interesante y atractiva. A partir de ahí, le suceden 40 minutos más donde todo lo anterior no importa excepto la venganza de Roland. Nada de los hombres y mujeres con pieles falsas, nada de demonios ni de qué paso con este Mundo Medio. El caso era tener un enfrentamiento final y un final feliz que cupiera en 10 minutos y a ver los millones llegar. Enfrentamiento que parece sacado de un mal videojuego.
Independientemente de la historia, que es lo que tendría que ser más interesante en una película como esta, el reparto no puede hacer mucho por sobrellevar toda esta debacle. Idris Elba está impecable en un papel que le viene muy corto y Matthew McConaughey está, poco más se puede decir aparte de sus andares chulescos, la camisa entreabierta enseñando el pecho lobo y que parece que en ciertos momentos está ahí para cobrar el cheque e irse a casa pensando que esto ha sido un mal sueño.
La dirección de Arcel y el montaje no ayudan en nada. El director no consigue impregnar de un estilo propio ninguno de los 90 minutos de metraje, a pesar de que lo intenta. Además, lleva la cinta de un género a otro sin que ninguno, ni por separad ni en consonancia, casan con la cinta. El montaje por su parte es caótico y llevado a desgana. Abundan los flashbacks explicativos para dotar de más importancia la venganza de Rolando o lo malo que es Randall, las escenas conectadas con otras que guardan poca relación y las secuencias de relleno para llegar al mínimo de 90 minutos.
Es completamente olvidable para el espectador y sobre todo decepcionante para el lector. La Torre Oscura se convierte en la nueva cinta basada en una obra de King que cae en el saco del “se podría haber hecho mejor o ni siquiera haberlo intentado”. Una cinta que no sobresale en nada y que toca tantos puntos que resulta irritante para cualquier desconocedor de la saga.
Aquí es cuando toma más lógica la frase “los libros siempre son mejores”. Un saludo y sed felices.
No estoy de acuerdo. Hablar por parte de un fanático de king es cualquiera. Soy fanático de king y de la saga. Y la película me gustó. La música es buena y la dirección también. La culpa no es del chancho sino de quien le da de comer. Con $60 millones mucho más no se puede hacer. Y sigueb hablando de una adaptación de 7 libros. Cuando no lo es.
Buenas Daniel, gracias por comentar. Lo de que es una adaptación de 7 libros lo dejo caer porque la cinta no se basa en el primer libro, ni en todos, pero aporta muchos datos sacados de esas más de 4000 páginas que tiene la saga y que el espectador que no se ha leído como yo desconoce. No es fácil hacer una cinta para ambos grupos y, por tanto, gente como yo no tiene conocimiento de datos como que el Pistolero siguió al Hombre de Negro por el desierto, los hombres y mujeres con caras falsas y demás, y debemos suponerlo.
Ahora, que la cinta tenga 60 millones de presupuesto y que haya salido así no es algo meritorio. Deadpool con 58 millones y solo 10 minutos más de metraje es una película más redonda que esta. Tener tal presupuesto y que el resultado sea este denota que más de la mitad se fueron a los derechos de la obra y a contratar actores famosos.
Un saludo.
Vaya, yo no he leído los libros y la película me gustó bastante. Creo que si bien debió dramatizarse mas el tema (agregando unos minutos mas a la película) no considere que estuviera mal hecha. Del 1 al 10 le pondría un 8 pero recomendable a quienes no nos gustan los géneros comerciales de Ciencia Ficción.
¿Y del 16 al 32 que le pondrías?
“Del 1 al 10 le pondría un 8 ”
¿Y del 21 al 35 qué le pondrías?
No se que película fuiste a ver tu, Alberto, pero cada vez tengo mas claro que esto de leer críticas cinematográficas es muy útil… para quedarse con lo contrario.
Para empezar, como bien menciona Daniel, la película no es una adaptación ni de los 8 ni de ningún libro de La Torre en particular.
Es cierto que se han hecho un montón de adaptaciones de King y que muchas de ellas son malas o incluso malísimas. De hecho a mi me gustan solo las de Daranbout (las tres buenísimas) y un puñado mas, sobretodo The Dead Zone (Walker sobérbio) y las de Cathy Bates entre otras. Pero no quiero irme por las ramas.
El caso es que esta adaptación de la obra magna de King (que no será la última, solo ha abierto la veda) es muy buena. Sin aspirar para nada a trasladar la obra tal cual al cine, lo que hace es reinterpretarla, captando a la perfección el espíritu, la filosofia, la fuerza, el alcance y las connotaciones del universo creado por el autor.
Es evidente que mi opinión no es imparcial, puesto que soy fan aférrimo de King y yonki de La Torre, pero hay hechos objetivos incuestionables: el trabajo de Elba y de McConaughey es impecable, tanto el uno como el otro en su personaje respectivo. Quien conozca a Randal Flag desde años ha sabe lo que quiero decir. Segundo: la película está bien hecha, jugando en ambos escenarios, Midworld y Keystone Earth, a la perfección, dotando a Walter y Roland de las auras que King transmite de ellos, aportando la visión de Jake, etc., pero, como ya he dicho, sin seguir el guión de los libros, introduciendo los motivos y arquetipos de aquellos a través de otros personajes o escenarios. Como el hecho de que el mas poderoso de los telequinésicos sea Jake, en vez de Ted (leer Hearts in Atlantis i DT VII), paralaleando Cala Brin Sturgis y los portales de los Mani mediante el uso de la ciudad donde la vidente profundiza en como Jake “resplandece” (aquí incluso introduce el leitmotive de The Shining) y mil cosas mas.
Que es corta? vale. Pero no por ello mala. It (la miniserie original) era larguísima pero muy mala, igual que la adaptación de The Stand y otras.
Entiendo que a los no conocedores del universo de la Torre les resulte desconcertante, pero yo creo que, para estos, lo que merece el film es un segundo visionado. Las obras realmente buenas rara vez entran a la primera.
Para los fans de Roland, considero que es una nueva contribución para engrandecer aún mas el universo de DT y de King (ambos el mismo, en realidad), como lo son los comics de Marvel, los ensayos de Bev Vincent, Robin Furth y tantos otros o los audio books (escuchar la Torre leida por Frank Muller (R.I.P.) es una gozada). Para los desconocedores de Midworld, yo veo la peli como un “taste”, para despertarles la curiosidad y adentrarles en esta gran obra donde conocerán a Eddie y Susana, Susan, Blaine… y al mismo autor.
Long days and pleasent nigths gunslingers!
Este es el tipo de opinión que se valora y mucho…un fan de la saga dando su punto de vista sobre la peli, siendo encima muy positivo…algo que no abunda para nada.
Por lo que dices se trata de una versión más que de una adaptación (hay que saber diferenciar) algo que puede ser realmente un acierto cuando se hacen bien las cosas.
Comentas que puede ser desconcertante para los desconocedores de la obra literaria (me incluyo) por lo que, aunque tenía bastantes dudas y me has despejado muchas, quizás la que me queda sea…antes libros o peli?
Un saludo!!
Hola Tyler,
Yo empezaria por los libros, porque sino corres el riesgo de no valorar la peli suficientemente. Aunque podria decirse todo lo contrario, es decir que si ya tienen todo el background no juzgues el film de forma imparcial, como lo hace Alberto por ejemplo.
Por otro lado, pienso que la experiencia de ver esta especie de reinterpretación de la saga puede irte bien a modo de “prólogo”, para que luego cuando te sumerjas -sí, te sumerjes- en la lectura completa vayas recordando, redescubriendo, relacionando y recolocandolo todo.
Por otro lado, el primer libro escrito por King, El Pistolero, empieza a continuación del séptimo cómic de Marvel (“The little sisters of Eluria”), por lo que podrias empezar leyendo estos siete cómics (los 5 primeros los han sacado en un Omnibus) y despues empezar DT I, The Gunslinger.
Resumiendo:
1- mirar peli
2-leer comics
3-leer los 8 (7+1) libros (The Wind through the keyhole (DT 4,5) lo publico años
después)
4- volver a ver la peli
Ala, saludos!
PD: Como estás de inglés?, mejor leer la versión original y escucharte los audiobooks, sobretodo los leidos por Frank Muller)
Me gusta ese punto de vista: la peli a modo de prólogo o introducción a la saga literaria, la cual por supuesto leeré ya que es mi prioridad. Es algo que bien realizado puede ser muy interesante.
Doy por hecho entonces que los comics son a modo de precuela de la saga de King…habrá que tenerlo en cuenta.
Ningún problema con el inglés…aunque no estoy acostumbrado a los audiobooks, pero igual lo pruebo.
Me has puesto deberes para largo jeje…gracias y un saludo!
Ta!
Un saludo Joan.
Aclaro que la mención a que la película intenta meter la saga en 90 minutos no me refería a que la cinta fuera un compendio de las 8 obras. Me explico:
Obras como El Señor de los Anillos funcionan independientemente de sus libros. El señor de los anillos está contado de tal manera que un no lector no tenga la necesidad de recurrir a los libros para que le expliquen X cosa. Sí que hay algunos detalles más desarrollados en las novelas pero funcionan a la perfección como productos distintos de una misma fuente. Sin embargo, cintas como la torre oscura no lo hacen por el simple motivo de que meten personajes, tramas o hechos que se explican en la saga y hacen una breve aparición a modo de curiosidad en la cinta. Por ello digo lo de las 4000 páginas en 90 minutos, porque aunque no sea una adaptación de ninguna de las novelas en particular, si que coge infinidad de elementos de ellas y los introduce en la obra y quedan explicados de una manera muy vaga, o peor, no se explican.
Con eso me refiero principalmente al aporte ese, la obra no funciona para mi porque a pesar de no basarse en nnguna en particular, coge elementos de toda la saga y los plasma en estos 90 minutos sin que gente como yo nos enteremos de nada.
Por otro lado, la duración nunca la he considerado determinante para valorar una obra. Una cinta en la que los 90 minutos sean aprovechados al máximo es aplaudible, pero en este caso sus 90 minutos se quedan cortos para la tan grande historia que nos quiere contar y que su resultado acaba siendo un producto muy superficial con un trasfondo que si lo quieres entender, hay que recurrir a los libros.
Un saludo.
“Las obras realmente buenas rara vez entran a la primera. ”
Es al revés. Las obras realmente buenas están bien construidas y no necesitan complementos fuera de la película, ni revisionados ni diagramas explicativos: Conan, Excalibur, Cuenta conmigo, Terminator, La Jungla de Cristal. Los grandes clásicos se entienden fácilmente y las buenas películas también. Cuando la gente sale del cine con dolor de cabeza por no haberse enterado de nada no es culpa de la gente, es del director por no saber hacer su trabajo. Siempre.
Muy buenas Alberto, algo no me cuadra de tu análisis…dices ser un completo desconocedor de la saga literaria en que se basa la peli, pero la fulminas como adaptación de aquella e incluso terminas con un rotundo “los libros son siempre mejores”.
Creo que es evidente que no te ha gustado la cinta y has “apostado a caballo ganador”…es decir, das por hecho que al ser una mala película será una mala adaptación, lo cual probablemente sea así, pero chirría un poco en el artículo…máxime cuando lo titulas: “por favor dejad las obras del señor King en paz”.
Esto último es algo en lo que no puedo diferir más contigo…creo sinceramente que King merece siempre un intento de trasladar al celuloide su prolífico trabajo, aunque a veces se quede en intento fallido, en cuyo caso pues lo lamentamos, nos quedamos con la obra impresa y listo.
Eso en cuanto a mi opinión acerca del artículo en si…porque no puedo opinar de la obra en cuestión, ni he leído los libros (lo tengo pendiente) ni visto la peli. Como admirador del autor temo que la cinta haya quedado en un simple exponente del género de acción, con los fallos que comentas, aprovechándose del gancho que supone ser una “adaptación” de la obra de King.
Otra cosa, leí por ahí que se estaba planeando llevar la saga completa al cine, siendo ésta la primera…por lo que en principio no debería ser un compendio de toda la saga como comentas.
En cualquier caso, se agradece tu opinión con la que es probable que coincida tras ver la peli…sin más quedo a la espera de la opinión de la Chica Ardilla 🙂
Un saludo!!
Hola Tyler.
Para empezar, puedo haberme colado con la última frase pero comprende que a veces es difícil acabar un artículo sin que quede cojo y a veces uno tira por lo fácil y punto y final.
Lo del título te lo discuto, hablo como desconocedor de muchas de las obras de King pero eso no quita que las películas sean malas. Mi mayor problema es que venden las cintas basadas en las obras de King como grandes blockbusters y pocos merecen la pena. La torre oscura no le he leído pero el tráiler es puro cine palomitero para enganchar y llegas y ves una cinta muy por debajo de las expectativas. Mi mayor problema es que las cintas o series de King las venden como mejor de lo que son, porque al fin y al cabo son de obras de King y tendrán que ser buenas.
Soy más cercano a sus adaptaciones televisivas y cinematográficas y pocas, muy pocas me han gustado y se de amigos que como adaptaciones flojean muchísimo.
Y el énfasis que hago a la saga metida en estos 90 minutos es para generar polémica. Claro que no es toda la saga pero bebe de ella directamente y hay mil y una referencias a los libros que no deberían estar en una película que se presupone como cinta apartada de la saga original. Sin embargo, si es imperativo poner esas referencias de toda la saga, al menos hay que hacerlo de tal manera que el espectador como nosotros no se quede con el culo torcido pensando “supongo que el lector lo habrá entendido y yo no”.
Un saludo.
Bueno, si bien la crítica me parece un buen análisis, creo que el debate en los comentarios está creando más opinión que la primera mencionada, así que dejaré mi parecer para quien pueda servirle. La película es, en resumidas cuentas, un aperitivo de lo que es la saga, sinceramente, y estoy de acuerdo en que, en este caso, los libros son la mejor apuesta. No niego el verla, da buenos momentos y la acción me parece buena, pero si que parece realizada con porciones de los libros, de forma dispar y como si quisiese actuar como guiños. No tengo mucho más que decir, no soy crítico y carezco de habilidad como para realizar bien ese trabajo, pero eso, no es mal film, pero si regulera implementación de la obra al cine.