A estás alturas supongo que ya habréis leído las críticas más variadas acerca de Logan: película adulta, la mejor película de los X-Men, una digna despedida de Hugh Jackman, violenta y sin concesiones, superhéroes para adultos,… todo esto se puede leer en diversos medios. Incluso los hay que ya le dan un Oscar. También los hay que la califican como “la más infame película de superhéroes de todos los tiempos” (Fotogramas). En mi opinión, ni tanto, ni tan calvo. Logan no es ni un bodrio ni tampoco la mejor película de superhéroes de todos los tiempos. Logan es una película que se sirve de unos personajes que ya son más que conocidos por el gran público para contar una historia insustancial, una road movie con un tono crepuscular que no va a ninguna parte. A partir de aquí puede que se cuele algún spoiler, aunque no creo que haya nada que no desvele el épico y engañoso tráiler.
Road movie sin destino
Los mutantes están desapareciendo. En la frontera con México, Logan, antes Wolverine, cuida de Charles Xavier (Patrick Stewart) con la ayuda de Caliban (Stephen Merchant). Trabajando de chófer en un servicio de limusinas, espera ahorrar suficiente dinero para comprar un barco y huir de allí, acabando sus vidas en medio del mar, donde nadie pueda encontrarles. Pero una enfermera de un centro donde crían mutantes artificiales contacta con él para que le ayude a llevar a Laura (Dafne Keen), su protegida, hasta un lugar mítico donde los mutantes están a salvo. Perseguidos por la corporación que desarrolló a Laura, con el cyborg Donald Pierce (Boyd Holbrook) al frente, Logan, Charles y Laura iniciarán un viaje donde, al final, no pasa nada. No hay redención ni evolución para los personajes, que finalizan su camino tal cual lo emprendieron. ¿No deben los personajes de una buena road movie sufrir algún cambio? Tampoco podemos decir que nos muestran la realidad social y cultural del paisaje por el que se desarrollan porque aquí apenas nos muestran pinceladas y nos dan la información con cuentagotas. Logan no es Mad Max por mucho que creímos que se le acercaría. Bueno, quizás (y sólo quizás) sí hay un cambio para Logan pero para eso han tenido que pasar 137 minutos que, por momentos, pueden resultar cansinos.
Niños, esto no son superhéroes
Logan no es para niños. No porque no salgan los X-Men en trajes de colores sino por la cantidad de violencia brutal que recorre las cortas y escasas secuencias de acción, violencia brutal que uno llega a preguntarse si de verdad era necesaria. Aquí ya oigo los comentarios: la violencia es real, la violencia existe, en el mundo real la gente sangra y muere, etc, un discurso que el propio Logan nos grita en pantalla mientras pone a parir los cómics de los X-Men. Cómics que, por mal que le pese a él y a los productores de la cinta, han hecho posible esta película.
¿Es necesaria la violencia para que una cinta llegue al público adulto, para que sea considerada algo más que un simple divertimento, para que la película este considerada como algo digno de ver? Pues si la respuesta es sí, mal vamos. Debería haber algo más. Debería tratar temas propiamente adultos, quizás cuestionarse esa misma violencia de la que hace gala, cuestionarse si es necesaria, qué implica, lo que uno pierde en el camino y cómo puede seguir adelante. Si Logan hace eso en algún momento, es de una forma muy tangencial, al estilo de los cómics que tanto desprecia y totalmente alejada de películas como por ejemplo Sin perdón, de Clint Eastwood. En ese sentido, en el de la violencia por la violencia, Logan se acerca demasiado a los cómics de los que quiere alejarse. En ese aspecto, y también mal que les pese, sí es una película de superhéroes con todas las letras.
Sin embargo Logan no es una película de superhéroes en muchos otros aspectos. Logan se aparta de todos los convencionalismos del género en cuanto a vestuario de personajes, diálogos, conflictos y motivaciones. No hay licra amarilla, ni chascarrillos graciosos, ni ganas de salvar el mundo, tan sólo ganas de sobrevivir. Por el camino, han dejado atrás la épica del género y conceptos no sólo inherentes a él sino al propio Lobezno, como por ejemplo el honor. Aquí, Logan no se mueve por honor sino por dinero, lo que no sólo destruye la esencia del personaje sino que lo degrada.
Matar es fácil, cualquiera puede hacerlo
Con esas palabras, o por lo menos unas parecidas, se dirigía Lobezno a Tormenta en Unccany X-Men #109, dando una fantástica definición de lo que era el personaje. A lo largo de los años, Lobezno evolucionaría hacia un samurai sin señor que intenta superar sus instintos, que intenta dejar de ser poco más que un animal para ser una persona. Antes he comparado a Logan con Sin perdón y la comparación con la película de Eastwood no es casual ya que la cinta de James Mangold comparte con ellas varias características, desde el parecido físico de sus protagonistas hasta ese aire de western crepuscular, con personajes que han pasado su vida matando, pasando por el tono, un tono pausado, lento en muchos minutos, tomándose su tiempo y recreándose en la imagen. Por lo menos en eso Logan acierta. Esa lentitud no llega a hacerse cansina porque la acción, que ya he dicho que es escasa, está muy bien dosificada a lo largo del metraje. Pero, al contrario que William Munny, Logan no tiene ningún reparo en seguir sacando las garras y en matar cuantas veces haga falta. Sí, se deja llevar por esa furia animal que le sirve de excusa para cortar brazos y cabezas pero ni se arrepiente ni intenta contenerla. Incluso en el cómic en el que supuestamente se basa y del que no queda casi nada, el Old Man Logan de Mark Millar y Steve McNiven, donde Logan recorre unos EE.UU. apocalípticos, Logan intenta dejar atrás su pasado para ser otra persona, aunque al final acaba aceptando quien es. Pero por lo menos lo intenta. Aquí no, aquí le da lo mismo. Es, como digo, otro Lobezno, otro Wolverine, otro Logan.
El mejor Jackman, el peor Lobezno
Comentábamos entre los redactores de la web si Lobezno había sido bien adaptado al cine y por mi parte la respuesta es no. Hugh Jackman se ha sabido identificar con el personaje y ha conseguido que el público lo identifique con él pero en cuanto a adaptación no tiene nada que ver con el Lobezno de los cómics con el de la gran pantalla. Lobezno, Logan, James Howlet o cómo queramos llamarle es bajo, feo, velludo y con mal caracter, todo lo contrario de Jackman. Su interpretación está en la línea de lo que ya habíamos visto, aunque en este caso se pasa toda la película cojeando, tosiendo, escupiendo sangre y pasándolo mal. Su Lobezno no está ni ha estado en conflicto consigo mismo, no ha intentado dejar de ser un animal porque nunca se ha considerado como tal. No ha abrazado el honor del samurai sin señor para encontrar su camino. A lo largo de todo la franquicia tan solo ha sido un tipo con patillas y sin memoria que se pone agresivo de tanto en tanto y que mola. En esta despedida, Logan abraza la paternidad sin tener en cuenta que ya la había abrazado en X-Men 2, cuando se antepone a los soldados que atacan la mansión para proteger a los alumnos de Xavier de los fanáticos de Stryker. No importa si esta cinta es o no es una realidad alternativa, como han afirmado sus responsables. Se nos muestra algo que, sin saberlo, ya nos habían mostrado.
Quien si realiza una interpretación magistral, merendándose al resto del reparto, es Patrick Stewart. Su Xavier enfermo, desquiciado, al borde de la demencia senil, está totalmente alejado de ese Xavier digno, altivo, de ese profesor que había interpretado en las otras películas de la franquicia. Resulta un mejor personaje que el propio protagonista.
Ni fu, ni fa
En resumen, ni fu, ni fa. Ni excelente, ni horrorosa. Ni es Sin perdón ni tampoco Mad Max Fury Road, película con la que comparte también puntos en común, desde la violencia desaforada a los héroes condenados que intentan guiar a otros hacia su destino. La pena es que esas dos películas mencionadas están muy por encima de Logan, que podría haber sido mucho mejor y de la que por lo menos podemos decir que es mucho mejor que Lobezno (Wolverine) o Lobezno Inmortal (The Wolverine). Tampoco es, como he leído por ahí, la mejor película de los X-Men ni de lejos. Ese puesto queda reservado a X-Men: Primera Generación. Incluso el Lobezno de X-Men 2 resultaba mucho mejor que este Lobezno, Logan, James acabado, roto y que merecía una mejor despedida que esta. Hugh Jackman puede irse tranquilo pero muchos fans todavía seguiremos esperando. Un saludo. Sed felices.
Joder Pedro, le has dado duro a la peli je,je A mi en lo personal con que sea tan entretenida como Lobezno inmortal ya me conformo. Hace tiempo que tengo asumido que al Logan de los comics no lo veremos nunca el la pantalla grande a no ser que ahora de aquí a unos años y gracias a la calificación R se atrevan a hacerlo. Si ese fuera el caso mi favorito indiscutible para interpretarlo seria Tom Hardy que es un bestia. La mejor película de Xmen a dia de hoy me sigue pareciendo X-men 2 seguida de cerca por la 1 y por días del futuro pasado pero como he dicho varias veces me parece una saga que audiovisualmente hablando hay que dejar descansar durante un tiempo. Saludos.
No te creas, tan duro no le he dado. Tengo un historial con críticas mucho peores. Como me dijo Ismael Manjón: “te has curado en salud”. Pero para resumirlo en menos palabras: la película está bien pero para mi no hay para tanto. De Old Man Logan no queda ni rastro. Incluso el traje que lleva y la barba pertenecen a La muerte de Lobezno, de Soule y McNiven.
Hay que entender también (y no te lo digo a ti en particular sino para quienes puedan leer este comentario y para que quede claro antes futuros improperios) que, pese a que la película pueda ser una buena película, no está exenta de fallos y esos fallos pueden y deben señalarse. Los habrá que quieran rendir idolatría a esta película o a cualquier otra pero no es mi caso. Cuando salí del cine me quede: “¿y ahora qué?” De ahí lo de ni fu, ni fa. ¿Me ha gustado? Si, en general si. ¿Me ha entusiasmado? Pues no. Mire el reloj unas cuantas veces y al terminar se escucharon dos aplausos a los que no se sumó nadie más. Un saludo.
Me preocupa que ese ¿ y ahora que ? Que mencionas qué pensaste al salir de la sala, sea la misma sensación que me invada luego de verla.
A su vez si no es una película que cierra magistralmente al personaje bastarán unos cuantos años para que alguien pretenda llevar al cine su propia versión del personaje sin Jackman. Ya pasó con Batman y solo transcurrieron 5 años para que otra persona asumiera el papel no creo que con este personaje sea distinto es un personaje muy rentable.
Un saludo
Hola Gabriel. No se que harán, la verdad. Igual optan por otro actor o igual deciden que X-23 sea la sucesora. Si es esto último, conmigo que no cuenten. Por cierto, ¿nadie ha pensado que si a Laura le han forrado los huesos de adamantium con unos 12, 13 años que tendrá en la película va a dejar de crecer? Porque que sepamos, el adamantium no se estira como un chicle cuando crecen los huesos. Un saludo.
Comentario CON SPOILER!!!!!!
Personalmente, fue la mejor película que le he visto de wolverine, muy bien interpretado, se puede apreciar a un logan viejo, cansado, aburrido de la vida y sin ánimos de pelear, solo subsiste a la espera de la muerte de charles. considero que la violencia era la esperada desde hace varias peliculas, se podía visualizar en concreto que es lo que realmente ocurriría al ser atacado por alguien con garras afiladas, y no las peleas falsas en donde al ser atacado por las garras saltaban a 3 metros de distacia. tabien considero que 3/4 partes de la película era acción, en la cual logan no iniciaba la pelea, sino que era puramente por sobrevivir, a excepción del momento final donde quiere rescatar a los niños, recordándonos que siempre será un héroe independiente de las circunstancias y de lo cansado que esté. finalmente el único que pudo matar a wolverine fue el mismo (su clon), y el único que pudo matar a su clon, fue su hija. Amé la pelicula, la mejor de wolverine.
Hola nikii. Estamos de acuerdo en que es la mejor película de Wolverine como tal. No era muy difícil porque las otras dos dejan bastante que desear. En cuanto a la violencia, es verdad que antes quedaba muy ridículo pero ¿de verdad alguien alucina o disfruta de ver miembros cortados, cabezas cercenadas, etc? Yo, la verdad, no lo paso muy bien. Seré demasiado sensible. Algo de violencia vale pero tampoco se si tanto. Además, no me refiero tanto a si nos la muestran de forma explícita como si de verdad es necesaria. Yo me trago la violencia de Mad Max Fury Road: es un mundo apocalíptico, sin concesiones, o matas o te matan. Que Mad Max vaya de santo de cuela. Pero pongamos por ejemplo la escena inicial de Logan: Logan es apaleado por uno chorizos, se pone furioso, los destripa a todos y se marcha tan campante. ¿Y tengo que tragar con que ese es Wolverine? A mi me da que ese es Punisher. Y de ahí lo de Wolverine mal adaptado: si yo y otros redactores de la web, como Mario Losada, hemos repetido hasta hartarnos que el Superman y el Batman de Zack Snyder no son ni Superman ni Batman, ahora no podemos decir que ese Wolverine es el Wolverine de toda la vida.Es otra cosa y por tanto no es una buena adaptación.
Un saludo y gracias por el comentario.
Buenos dias, yo vi la película ayer y salí del cine encantado.
Yo no he leído nunca un cómic ni de lobezno ni de nada, el único comic que he leído ha sido Mortadelo y Filemón jajajaja, a si que yo, viendola sin prejuicios y sin necesidad de que se adpte la película me ha encantado.
Creo que cuando se hace una película basada en libro/cómic se debe separar una de la otra, ya que, aunque sean adptaciones, tienen que pasar por un proceso de innovación, es decir, del personaje cogen la idea y el argumento y lo desarrollan.
Si ya he leído la historia y es igual, para que voy a ir al cine a verla? Cuando voy al cine busco algo nuevo y esta película lo ha conseguido
pd: Oscar para Patrick Stewart o Hugh Jackman por favor!
Bien pero resulta que sin esos cómics no tendríamos estas películas y, por otro lado, se sirven de ellos para promocionar y vender algo que al final resulta totalmente distinto. Hay gente que el único Lobezno que conoce es el de Hugh Jackman y me parece bien. Pero luego hay otros que vamos al cine esperando ver otra cosa, algo más cercano a lo que conocemos, y eso también debe tenerse en cuenta. Ya esta bien de la cantinela de “no es lo mismo el cine que el cómic” porque eso no justifica coger un personajes, servirse de su fama / marketing para vender entradas y luego facturar otra cosa. Y aquí lo hicieron: dejaron correr el rumor de que adaptaban Old Man Logan, la gente se esperanzó y al final de ese cómic se quedaron con Logan y nada más. O quizás es que yo ya estoy mayor para estas cosas. Un saludo.
Aún así, si se evalua una película hay que evaluar la película en si misma, no puede depender de cosas externas al cine
Por si misma es una buena película, con sus altibajos como dice Mario y con cosas más o menos discutibles. Como adaptación, que también cuenta, es mejorable. Y los cómics o novelas no son cosas externas sino el material del que se parte.
A mi me ha gustado mucho. Con algún altibajo en la película y algo del guión que no explican, pero la película cambia los registros de abc de Marvel y creo que consigue lo que DC pretende hacer desde hace años: una película humana y violenta de Superhéroes.
Una buena película de superhéroes sin héroes
Pues ahí tenemos la posible explicación de que a mí no me haya entusiasmado, que no gustado, ojo, que son dos cosas diferentes. Yo tengo claro que una película de superhéroes sin héroes es un contrasentido y además siempre he dicho que Warner Bros / DC se equivocan en sus planteamientos y no me gusta el camino que llevan por lo que, si esto es lo que pretende DC, no es raro que hay salido del cine pensando que no hay para tanto. Y eso que Logan es muy, muy, muy superior en todo a lo que he visto de DC el año pasado. Un saludo.
A mi la película me gustó bastante pero un par de fallos que te has dejado en el tintero (SPOILERS):
La bala de adamantium no lo tendría que matar, vale que te atraviesa el cráneo y tal pero luego X24 puede regenerar su cerebro y cabeza y ya está. A Ligan le metieron varias balas de esas en la cabeza en orígenes y esta bastante vivo.
La niña acabará muerta o deformada porque el metal de sus huesos no le dejará crecer.
Se hecha en falta las canciones de los trailers que tan bien pegaban con la ambientación.
El villano de Holbrook mola bastante pero ni se acerca a Logran porque los guionistas saben que lo haría mierda.
Algún otro Xmen habría estado bien (McKellen u otro mutante joven ya visto podrían haber aportado mucho)
Pd: me pareció muy curioso la escena de un americano rubio acompañado de policías llamado Donald persiguiendo inmigrantes mejicanos por la frontera.
Hola Starman. En esos fallos o incoherencias no me meto porque prefiero quedarme con otras cosas pero es verdad que, si te pones a pensar, hay algunos que cantan. El de la bala también me llamó la atención pero como ya dijeron que igual esto era una realidad alternativa (excusa que me parece un tontería para justificar esas incoherencias) pues tampoco tendrán más trascendencia. Es como lo de Xavier vivo al final de Lobezno Inmortal. Ni lo explicaron ni les importa. Un saludo.
Buenas
No, la niña solo tiene adamantium en las garras de la manos y pie, no en el resto del cuerpo
Pues si que voy yo despistado. ¿Eso lo cuentan en algún momento de la película?
No, pero no dicen que tenga el adamantium en todo el cuerpo. Si piensas eso es porque lo has pensado mirando a Logan. No dicen nada. Solo dicen que tiene garras y pies de adamantium, nada más.
Uyyyy como dicen que solo en las garras si Logan mira las imágenes y le dice a Laura acerca del adamantio que les fué implantado EN SUS CUERPOS. Y concuerdo, el adamantio se supone que no puede crecer, osea que x-23 se quedará enana?? Error de argumento y continuidad en un futuro.
Me encanto tu reseña, estoy de acuerdo en tu apreciación, saludos, y gracias.
PD. Tambien espero episodio VIII con ansias.
La vi en el cine ayer y me parecio aburrida la historia lamentable y tipica nada original
Hola Gabriel. A mi aburrida no me lo pareció. Algo lenta en algún tramo pero no aburrida. En lo de la historia, pues sí, nadie lo ha señalado pero la historia de “héroe de vuelta de todo que no quiere ser héroe pero lo acaba siendo” con la variante “héroe que en un futuro más o menos apocalíptico guía a unos niños hacia un lugar mítico donde estarán a salvo” la hemos visto ya varias veces. Un saludo.
A mi la peli me gustó y sí me parece de las mejores de este universo (aunque no la mejor). Creo que la categoría R de la película es merecida y necesaria. No resulta creíble ver un tío con garras de metal y superfuerza que no corte cabezas, extremidades etc. Es Lobezno, no el Capitán América. Y no lo digo como algo negativo al Capi, al contrario. De hecho las pelis del Capi han tenido un tono muy serio por haber sido hechas por los de Disney que siempre la gente hecha en cara para desprestigiar al MCU. De hecho en el MCU hemos visto mutilaciones también y sangre, pero Lobezno es un tío que cuando pelea es salvaje, es así. No puedes mostrar en sus películas el mismo grado de violencia que en las del MCU (sí Netflix). Y dicho esto, he de decir que yo me esperaba que fuese aun más violenta de lo que fue, y lo es en la justa medida. No es una peli gore, hay la sangre y violencia necesaria que debe haber.
Pienso que la peli fue algo lenta y que cambiando un par de cosillas se hubiera arreglado y el resultado sería aun mejor, pero la veo bien.
Respecto a tu listado de mejores pelis del universo mutante de Fox, para mi la mejor es Días del Futuro Pasado. Conecta a la perfección ambas sagas y habría sido el final perfecto para los X-Men y luego el final con Logan de Lobezno. Luego sí, Primera Generación.
1. Días del Futuro Pasado
2. Primera Generación
3. Logan
4. Deadpool
5. X-Men 2
6. Lobezno: Inmortal
7. X-Men
8. X-Men 3
9. Orígenes: Lobezno
En honor a la verdad debo decir que ayer volvía a ver Lobezno: Inmortal y desde ahora cualquier pelea de Lobezno en la que no corte extremidades va a quedar en nada. Peleas aparte, tiene escenas bastante buenas y que creo que son más de Lobezno que alguna otra de Logan. Por ejemplo, la escena del bar del principio, donde no los llega a matar porque Yukio lo interrumpe y no sabemos si los habría matado; o cuando en un primer momento perdona la vida de Shingen y le dice que viva con el deshonor de haber intentado matar a su hija. Para mi esas escenas definen mejor el personaje. También tenemos la escena del tren bala que les quedó bastante bien, así como la imagen de Lobezno ensartado por flechas de camino a la base de Yoshida. Reconozco que soy yo que prefiero algo más “superheroíco” que no una historia de superhéroes sin héroes. Ah. y de la lista sacaría a Deadpool que más que una película me parece una gamberrada para pasar el rato. Un saludo.
Pero a ver, Lobezno nunca ha sido un superhéroe normal y corriente como puede ser Superman por ejemplo. Y yo como película individual veo bastante buena la de Lobezno Inmortal, el único problema es cuando la encajas a nivel de continuidad. Encaja bien entre X-Men 3 y Días del Futuro Pasado cronológicamente, pero luego no tienen en cuenta que perdió el adamantium por ejemplo. Y no es que se tengan que ver mutilaciones para disfrutar de Lobezno, pero hay cosas como que si él te ataca en un brazo con las garras que tiene, lo lógico es que te corta el brazo, no que te haga unos rasguños de nada. Y que conste que Lobezno Inmortal para mi es la mejor representación de Lobezno como tal, no la veo para nada mala película y tiene muy buenas escenas. Pero añádele la posibilidad de ser una película R y habría sido mejor. Y no porque tenga que mutilar constantemente, pero sí para hacerlo más creíble. A fin de cuentas vi más gore Deadpool que Logan, que de gore tiene 0. Es violenta pero no gore y la violencia es la necesaria. Aunque sí es verdad que se pasaron un poco que por una vez que pueden hacer una peli R mate a todos perforándoles las cabezas a los malos. Y estoy de acuerdo que Deadpool es más una gamberrada para pasar el rato, pero es una gamberrada de buen nivel. Y a mi personalmente los X-Men nunca me habían gustado porque eso de ver mutantes de color azul y con cola y tal… me tira para atrás. Igual que verlos con alas de pájaro y otro con alas de insecto… Por eso valoro más las pelis nuevas porque los mutantes eran más “realistas” por decirlo de alguna manera. De estos e color azul y cosas raras hay bastante menos que en las primeras y salvo Mística, Rondador Nocturno y Azazel, al menos con Bestia hay una explicación con su color azul.
Hoy voy a ver Logan, y agradezco ver tu crítica (me he saltado los spoilers). De esta forma voy sin las grandísimas expectativas que llevaba y así aún puedo llevarme una sorpresa, cuando la vea comentaré mi opinión aquí.
Buenas Pedro. Vista por fin esta misma noche debo decir que estoy de acuerdo con tu critica. NO entiendo el entusiasmo TAN grande que a tenido esta película ¿la mejor de X-Men? ¿se ha vuelto senil la peña?. A ver, me ha gustado, tiene momentos muy disfrutables, Laura/X-23 mola un huevo, visualmente esta muy bien, violenta como debe ser una peli de este personaje peeeero, debo admitir que me gusto mas su primera mitad que todo o casi todo lo que acontece después. En lo personal, los villanos son INSULSOS a mas no poder, cumplen su papel y ya, es cierto pero el tema de cierto clon de cierto personaje me parece que sobraba, se podía haber hecho algo mejor, lo mismo que toooodos las fallas de continuidad y coherencia interna con el resto de la saga y la propia película. Y por ultimo lo que mas me molesto : Las muertes de ciertos personajes, me parece que no están a la altura de lo que representaron y representan, una especialmente es tremendamente BURDA para un personaje de tal magnitud, tampoco es la primera vez que lo hacen todo sea dicho, y el climax final y EL FINAL, me esperaba mas y sobretodo esperaba otra cosa y cuando llega no me provoco ni frio ni calor, empiezan los créditos y se acabo. Se me queda un sabor extraño dadas las expectativas, a lo largo de la saga hemos visto momentos muy buenos con el Lobezno de Jackman que se asimilaban bastante a su contraparte de los comics, inclusive Lobezno Inmortal tiene mas momentos LOBEZNO que muchos de los momentos LOBEZNO de esta película. Para mi gusto es otro experimento, no voy a decir fallido puesto que es una película muy cumplidora pero tiene ciertas pretenciones y cosillas que con un poco mas de cuidado y sobriedad le impiden ser la gran adaptación del personaje, es un intento encomiable pero no termina de cuajar, yo me sumo ha ciertas voces a las que le parecen que Stewart y Jackman querían salirse por fin de la franquicia, lo han dado todo en este su ultimo aporte y ya. Como gusto personal la mi top 3 de la franquicia: X-men 2 — X-men : días del futuro pasado — X-men 1. Saludos.
Hola Solidus. Veo que, en general, coincidimos. El otro día volví a ver Lobezno Inmortal y reconozco que, tras este “Logan”, las peleas quedan muy descafeinadas pero coincido en que tiene momentos más “lobezno” que esta última, como la escena inicial de la caza del oso, los matones en los bares y sobretodo cuando le suelta a Shingen eso de “Has intentado matar a tu hija. Vive con eso.” (más o menos) y no lo mata hasta después, en defensa propia. Ese sí es Lobezno, el que Claremont, Byrne y Miller llevaron a lo que fue. Un saludo.
Buenas Pedro, y por lo menos Inmortal tenia unos cuantos personajes clásicos de los 80, inclusive todo ese rollo con ninjas de serie B que yo personalmente agradeci, Logan ES Lobezno en esa película. Pensandolo ahora mas frieamente dudo mucho incluso que me gustara y a gustado esta película si no hubieran incluido a Laura y la relación que mantienen ambos personajes, me atrevo a decir que incluso me habría parecido soporífera porque fuera de eso y el gore seamos sinceros no hay nada especialmente Y REPITO especialmente desctacable. Villanos insulsos, despedidas flojas, tramo central innecesario, incluso repiten conceptos de X_men 2, Origenes y Inmortal, ¿bien ejecutadas? puede ser pero no dejan de ser lo mismo, y en lo personal toda la parte final con los niños no la trago. Saludos.
Creo que has sido demasiado duro con el film, pues en general y considerando los más que dudosos y tristes antecedentes plasmados por la caracterización del personaje desde que se adaptara por primera vez en la gran pantalla con “X.Men” mi visión general de “Logan” es más que digna.
Para aquellos que nutrimos parte de nuestra infancia con los comics de “La patrulla X” o el propio comic de “Lobezno” la adaptación del personaje ha sido de principio a fin ha sido de todo menos acertada.
Cuando me llegaron los primeros rumores tiempo a de que Lobezno tendría una película propia soñe, rece y me esperance a que la misma se basara en alguna de sus maravillosas sagas personales, como puede ser “El caso de la joya Gehenna”, por poner un ejemplo, dado que en este tipo de relatos se plasma y caracterizan todos y cada uno de los aspectos de la personalidad de uno de los mutantes más conocidos dentro del universo Marvel.
No obstante nos ha tocado lo que nos ha tocado de principio a fin, es lo que tienen las adaptaciones. Pero dentro de la línea establecida de principio a fin sobre el personaje de Lobezno, quizás con LOGAN se haya puesto un broche final más que digno para este personaje.
A mi en lo personal, aborreciendo como he llegado a aborrecer todas y cada una de las entregas de X-Men porque considero que ninguna se salva de ser quemada en la hoguera de las malas adaptaciones, Logan hasta el momento puede ser una de las mejores películas vinculadas al entorno de los X-Men de largo.
Esperemos que de cara a futuras adaptaciones por parte de Marvel , por fin; se haga justicia y sean mucho más fidedignos a lo plasmado en papel, pues no son pocos los personajes que bien se merecen aparecer en la gran pantalla siendo tal y como son en el papel
Quizás si he sido durillo. En general las adaptaciones de Lobezno al cine no han sido satisfactorias, salvo en algunos detalles. No coincido con las de los X-Men, algunas de las cuales como Primera Generación, Dias del futuro pasado o X-Men 2 me parecen bastante buenas.
El caso de la joya Gehenna no sería mi primera opción para adaptar al cine, a pesar de ser una buena historia. Quizás alguna otra de Claremont o de Byrne o mejor alguna de Larry Hama (no, la de Albert y Elsie Dee tampoco me parece muy adaptable). La de la joya Gehenna es “demasiado Peter David”, con sus toques de humor y referencias nada sutiles a otros géneros y obras. Esperemos que en futuras adaptaciones salgamos todos contentos. Un saludo y gracias por el comentario.
Mira tu por donde concuerdo completamente contigo en toda la reseña. De Old Man Logan no queda NADA, y ese es un problema pues muchos se esperaban algo así. Lo que más recalco es lo que dijiste, es un viaje que no sirve para nada bueno a nuestros personajes queridos como Logan y Xavier. Sinceramente, si querían hacer una película para adultos, porque intentan sentimelantizarnos con Laura? Y porque a veces hacen chistes infantiles? Se quedaron a medias, para intentar hacerla comercial… El enfoque perfecto sería analizar la psicología de los dos verdaderos protagonistas, Logan y Xavier, logrando que nos sentimentalice de verdad. Ha sido bastante entretenida, pero el final… Logan representa vida, aunque sea una vida sufrida, representa supervivencia, sé que en algún momento moriría, pero no consiguen darle la muerte adecuada. Ojalá nos hubiesen dado una obra maestra, cuanto se echa de menos a Nolan…
Gracias por el comentario. Se quedaron a medias pero contentaron a todos aquellos que lo que en realidad querían ver era sangre, violencia, vísceras, miembros desgarrados, etc… obviando que Lobezno, en los cómics Marvel, muy pocas veces a mostrado la violencia explícita y aun así ha llegado a ser un gran personaje. No es la violencia ni la oscuridad ni la seriedad ni el tono “adulto” (lo entrecomillo porque este palabra como adjetivo ya me da repelús) lo que hicieron de Logan / Lobezno lo que fue sino su carácter, su personalidad, el querer ser humano a pesar de que su mutación le inclina a tendencias homicidas e impulsos animales, ese samurai sin dueño en perpetua búsqueda de su honor del que pudimos ver un atisbo en “Lobezno Inmortal”. La muerte adecuada, por lo menos para mi, se la dio Charles Soule en los cómics, que no explico aquí para no spoilear a nadie, pero fue una muerte digna, incluso poética y se las apañó para que no hubiese sangre ni violencia en ella, llegando a conseguir que muriese en paz consigo mismo. Es más, convirtió esa muerte en un monumento al personaje, monumento en sentido literal y figurado, no como aquí, que acaba en una tumba anónima en medio de la nada como si fuese un mendigo, un miserable; una tumba sin nombre que lo que hace con ello es privarle de aquello que más ha importado siempre a Logan, su humanidad. Pero eso sí, con una X bien grandota, no fuese cosa que quien no ha leído un cómic de Lobezno en su vida no se hubiese enterado de que era mutante. Un saludo.
Toda la razón con lo de muerte como un mendigo.
Llego un poco tarde pero es que la acabo de ver. ¿Mi valoración? Ni fu ni fa. No es ni de lejos de las mejores pelis de superhéroes ni del universo mutante. Creo que ha fallado el director que hace a la vez de guionista. Nos muestran un mundo apocalíptico sin mutantes pero no nos explican practicamente que ha pasado. Logan matará en esta peli pero sigue llevándose palizas de campeonatos. Old Man Logan tiene algo que ver??? NO. Una road movie?? De las malas. ¿La historia? Muy floja, apenas hay.
Por lo demás a mi me ha entretenido verlo cercenar extremidades, pero los malos no tenían chicha alguna.
Y la copia de Logan??? No lo entendí…
Y así se va, (de momento). Un personaje “top” de la Marvel. Con tres películas. Una mala, otra lamentable y esta que nos ocupa. De esas que la ves y te olvidas antes de abandonar la sala. O coger el mando a distancia de la mesa. Adiós a Logan…¿A quién?