InicioCineCritica de Mad Max Furia en la carretera. ¡Que gran día para...

Critica de Mad Max Furia en la carretera. ¡Que gran día para el cine de acción!

Han pasado casi cuatro décadas desde que el director australiano George Miller nos presentase Mad Max, salvajes de la autopista todo un clásico de culto situado en un distópico futuro desprovisto de combustible, sumergido en el colapso económico y asolado por el hambre y la guerra. Dentro de este marco cuasi-apocalíptico Max Rockatansky se alzaba en una vendetta personal contra la banda de motoristas que había asesinado a su familia, pasando de agente de la ley a vengador implacable. Mucho ha llovido desde entonces y tras dos exitosas secuelas, la magnífica El guerrero de la carretera (1981) y la divisiva Más allá de la cúpula del trueno (1985) la serie parecía haber cerrado el ciclo y llegado a su fin.

Hoy en día siempre existe una duda razonable cuando ciertos directores deciden retomar las riendas de sagas clásicas años después de su supuesta finalización. Casos como las precuelas de Star Wars o el regreso de Indiana Jones tras décadas de inactividad son testamento de que, si bien estas remozadas versiones resultan cumplidoras, no suelen encajar dentro de las expectativas de un público que acarrea años de espera. No es de extrañar por lo tanto que el anuncio del propio Miller en 2009 de que una nueva entrega de su obra se encontraba en desarrollo suscitase una gran polémica entre aquellos deseosos de volver a ver el mundo de Mad Max en pantalla y aquellos desencantados con la maquinaria de Hollywood. Por suerte, la espera ha merecido la pena y es que Mad Max: Furia en la carretera no es solo una más que digna sucesora de la trilogía clásica sino una de las mejores películas de acción de las últimas décadas.

Furia en la carretera nos devuelve a las tórridas dunas del desierto australiano donde Max (interpretado por el británico Tom Hardy que recoge el testigo de Mel Gibson) intenta sobrevivir en las ruinas de un mundo arrasado por la guerra nuclear. Tras ser capturado a manos de un enloquecido ejército de mutantes adoradores de vehículos, los War Boys, el guerrero de la carretera es transportado a una fortaleza de dimensiones titánicas. Desde esta Ciudadela el déspota caudillo Immortan Joe (Hugh Keays-Byrne) controla su imperio, así como la única y preciada fuente de agua del páramo, que raciona a su antojo proporcionando ínfimas cantidades a las desarrapadas multitudes que allí malviven. Cuando la lugarteniente de Joe, Imperator Furiosa (Charlize Theron) le da la espalda y se lleva consigo su “posesión” más preciada – sus cinco esposas – bellas esclavas sexuales destinadas a proporcionarle un heredero sano, ella y Max deberán huir en una frenética persecución de alta velocidad a través del desierto con un ejército de tribus post-apocalípticas pisándoles los talones.

furiosa-and-mad-max-136006

Si los soberbios veinte minutos finales de El guerrero de la carretera componen una de las mejores escenas de persecución automovilística de la historia del celuloide, podemos considerar Furia en la carretera como una encarnación elevada al cuadrado de esta en forma de largometraje completo. Las persecuciones representan tres cuartas partes de la película, arrojándonos en medio de furibundas y grandiosas escenas de acción encadenadas una tras otra, desde infernales tormentas de fuego y arena reminiscentes del holocausto nuclear hasta exquisitas batallas coreografiadas al milímetro que involucran increíbles maniobras y personajes catapultándose de un vehículo a otro al más puro estilo Cirque du Soleil, todas puntuadas por comedidas pausas dedicadas al desarrollo de los personajes. Con el entretenimiento puro como objetivo y haciendo gala de un ritmo casi perfecto, la película es de principio a fin una sinfonía de caos y violencia aderezada por innumerables disparos, peleas cuerpo a cuerpo y explosiones que mantienen al espectador en vilo y clavado al asiento.

Siguiendo la estela de entregas anteriores el Max que se nos presenta es un hombre de pocas palabras, un vagabundo de voz ronca acostumbrado a la soledad del páramo que vive acosado por fantasmagóricas visiones de aquellos a los que no pudo salvar. No siempre es fácil adoptar el rol de un personaje icónico pero hay que reconocer que Tom Hardy se hace con el papel desde el primer instante. Su actuación, basada en una dinámica y nerviosa gestualidad se aleja del frío y solemne vengador de Gibson, pero mantiene intacta la cualidad esencial del personaje -su instinto de supervivencia- un impulso que le hace seguir adelante. Por otro lado la Furiosa de Charlize Theron es el verdadero motor de la película, uno de los personajes femeninos más fuertes de los últimos tiempos cuyo plan maestro para salvar a las cinco jóvenes forma la piedra angular de la trama. Equipada con un brazo prostético, una imponente presencia de liderazgo y una mirada de acero capaz de helar la sangre continúa la tradición de otras aguerridas heroínas del género como Ellen Ripley o Sarah Connor y no tiene absolutamente nada que envidiar a su contrapartida masculina.

Si bien las dos estrellas del film brillan con luz propia, el elenco de personajes secundarios no desmerece en absoluto. Las huidas esposas de Joe, entre las que podemos encontrar a Rosie Huntington-Whiteley (Transformers 3) o Zoe Kravitz (Divergente) no son ni mucho menos damiselas en apuros sino que desempeñan un papel clave en su lucha por la libertad. Otros personajes secundarios como el psicótico Warboy Nux interpretado por Nicholas Hoult (X-Men: Días del futuro pasado) o el propio Immortan Joe y su ejército de secuaces resuelven sus papeles de una forma más que solvente y sorprende de manera agradable el hecho de que, a pesar del gran número de secundarios y el limitado tiempo del metraje (120 minutos exactos) ninguno de ellos sobra, todos cuentan con su función gracias una impresionante econimicidad narrativa en una trama de hilvanado casi perfecto. Como últimos apuntes, destacar el magnífico diseño de producción tanto en la caracterización y vestuario de personajes como en los vehículos y la genial banda sonora compuesta por el holandés Junkie XL, otro de los elementos esenciales de la película que acentúa de manera magistral las escenas de acción.

En conclusión, Mad Max: Furia en la carretera encapsula lo mejor de la saga, acción trepidante de principio a fin, buenas actuaciones, una trama sencilla pero efectiva y un delicioso diseño de producción plagado de efectos prácticos que nos retrotraen a la mejor época del cine de acción. No es únicamente un increíble logro a nivel técnico en comparación con otras películas que hacen gala de un uso excesivo del CGI sino que, siguiendo al dedillo la máxima de “No solo cuentes, enseña” Miller redefine una vez más los parámetros del género como ya hiciese con El guerrero de la carretera y nos regala lo que está destinado a convertirse en un clásico contemporáneo. Bienvenidos de nuevo al post-apocalíptico mundo de Max, repleto de fuego y sangre. La espera ha merecido la pena.

Álvaro Pache
Álvaro Pachehttps://www.clippings.me/kreidart
Graduado en Estudios Ingleses por la Universidad Autónoma de Madrid. Aficionado a la literatura, el arte, el cine y el mundo de los videojuegos, con una especial predilección por el género de ciencia ficción en todos los medios.

7 COMENTARIOS

  1. Magnífica película. No se si para ese 9,5 pero si al menos para un notable alto. No suponía que sería tan buena, en serio, es magnifica y además con acción trepidante.

  2. Sin lugar a dudas Ricardo. No es solo el hecho de que sea una gran película, es toda la filosofía que conlleva. El uso casi total de efectos prácticos, el increíble trabajo de escenografía con esas persecuciones cuidadas al milímetro (3.500 storyboards tienen detrás ni más ni menos), todo lo que la película cuenta si echar mano de la sobre exposición… yo espero que se convierta en un punto de inflexión y un referente en años venideros dentro de este tipo de producciones .

  3. Buenas camaradas!. Cuanto tiempo!. La vida sigue. Tenia que entrar al trapo en esta crítica. Hace tiempo, (meses), que vaticiné que Mad Max, “podría”, ser el estreno del año. Y entiéndaseme bien. Estreno del año, no en lo que repercute a nivel de movimiento social, taquilla o signifocado para el mundo del frikismo. Si no en lo que iba a ofrecer esta película. En una año donde: Vengadores, Jedis, soldados imperiales, e incluso dinosaurios. En teoría, serian los grandes pesos pesados para conseguir ser, ese: “estreno del año”. Llega el amigo Max y te pasa por encima con su Interceptor V8. La película, me ha parecido, demencialmente buena. (Para mi un 9). Eso sí, no busques significados más allá del puro placer del entretenimiento, porque no los hay. Furia en la carretera es lo que es. Pura gasolina. Claro que tiene defectos, que película no los tiene. Claro que si la ves en 3D, es oscura y pierde mucha calidad de imagen. Ya se sabe, que si sacas a Gravity o Avatar, y en este saco del; “3D mierdoso” entran el resto. (Aunque Juez Dredd, cumplía bastante bien en este apartado). Por ponerle un “pero”, el papel de Max, aunque Hardy cumple de sobras, me ha perecido un tanto insulso. Pero es que al lado del papelazo que nos regala Chalize Theron, como Furiosa, todo se me antoja pequeño. Ella es el epicentro de este tornado de destrucción.
    Saludos a todos. Nos leemos. Y sabed que como Terminator… volveré.
    Sed Testigos!

    • A mi me gustó mucho esta película y me lo pasé muy bien pero es como dices, solo es acción pura y dura, no hay otra cosa que correr y correr con el coche como locos. Estéticamente es muy bonita y muy lograda. Los colores son buenos y la actriz es más importante que el propio Max

  4. Por cierto la Trilogía en Blu Ray de la mítica saga: es un timo. A medias, pero un timo. Ciertamente se ve a años luz de los DVD, pero el sonido, salvo en la segunda película, que es castellano 5.1, es igual que en DVD. Es decir, tanto en la primera como en la tercera película, tendrás una imagen muy mejorada respecto al DVD, pero un sonido 1.0 castellano. Al menos tiene un precio decente. 15 eurillos en donde dicen que no eres tonto. Yo me esperaría a una, más que posible, edición definitiva, que incluya la nueva película. Eso esperemos… Saludos a todos, nos leemos.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

ÚLTIMOS ARTÍCULOS

Reseña de El libro de cocina de la Tierra Media

Hoy os traemos una reseña especial, de esas que abren el apetito. La editorial Minotauro ha publicado El libro de cocina de la Tierra...

ÚLTIMOS COMENTARIOS