Con guion y aprobación, una vez más, de Akira Toriyama, Toei Animation nos brinda las nuevas aventuras de los guerreros Z a través de su nueva película Dragon Ball Super: Super Hero, secuela directa de Dragon Ball: Super Broly que, dirigida por Tetsuro Kodama, se estrena este viernes en España.
La franquicia Dragon Ball está más viva que nunca; llevamos años de mucho contenido y estándares de calidad (exceptuando aquel famoso capítulo 5 de Dragon Ball Super, claro).
Esta nueva entrega nos trae un poco de aire fresco y deja de lado a los dos protagonistas de la saga, Goku y Vegeta, siendo en cambio personajes principales Piccolo y Gohan, de quien sabemos de sobra que, con resultados negativos para su nivel de poder, priorizó sus estudios por sobre su entrenamiento.
Pasemos a analizarla advirtiendo que SE VIENEN SPOILERS DE LA TRAMA y recordando que pueden leer aquí, si lo desean, la crítica de Dragon Ball Super: Broly que en su momento hizo mi compañero Álvaro.
La película trata una narrativa bastante simple en la que por medio de la Patrulla Roja (aquella famosa organización maligna que vimos en Dragon Ball) y del Dr. Hedo (nieto del Dr. Gero), se crean androides para deshacerse de Goku, Vegeta y Buu, entre otros: todo en venganza por la muerte del Doctor Gero.
Los mismos , que llevan por nombres Gamma 1 y Gamma 2, remiten algo a los androides 17 y 18 aunque no fueron educados con intenciones malignas sino para comportarse como superhéroes y, justamente, vencer al mal.
Pero, claro, se les enseñó que el mal son los guerreros Z, así que su primera misión es matar a Piccolo y ello conduce a la primera pelea de la película, que culmina con este “derrotado” y Gamma 2 que vuelve a la guarida de la Patrulla Roja creyendo haberlo matado: obviamente no es así.
Piccolo, el Verdadero Superhéroe de la Película
Piccolo se infiltra en la guarida haciéndose pasar por soldado y descubre los reales planes de la Patrulla Roja, quienes están trabajando en un androide aún mas poderoso que los Gamma: estamos hablando, ni más ni menos, que de Cell, renombrado esta vez como Cell Max.
También descubre que entre sus planes estaba secuestrar a Pan y atraer así a su padre Gohan para matarlo. Piccolo se ofrece deliberadamente como voluntario para hacerlo, sabiendo que lo más posible es que Gohan estalle de furia y libere su máximo poder (así es: Piccolo sigue siendo el gran maestro de Gohan que vimos en la saga Z).
Anoticiado de que su hija está secuestrada, Gohan pide inmediatamente que lo lleven al lugar donde la tienen y, furioso, llega de manera épica con el traje que Piccolo le dio (y que le vimos usar varias veces en Dragon Ball Z).
Gohan vs. Gamma 1
Apenas llegar, Gohan se encuentra con la imagen de su hija pidiendo ayuda (obviamente actuación acordada con Piccolo para que libere su poder) pero, al ir hacia ella, le sale al cruce uno de los androides, en este caso Gamma 2.
El elegido para luchar, sin embargo, es Gamma 1, que tiene un duelo de igual a igual con Gohan en estado base. La pelea es muy dinámica gracias al tipo de animación (muy criticado por los fans ya desde el teaser): Gohan va perdiendo terreno y decide transformarse en Super Saiyan, pero aun así y debido a su poco entrenamiento, no mejora su desempeño.
La cosa cambia drásticamente cuando Piccolo simula torturar a Pan y Gohan estalla en furia liberando finalmente su máximo poder y trayendo así al Gohan definitivo o, como muchos lo recordamos, Gohan con su potencial desbloqueado.
Así, supera claramente al androide, por lo que Gamma 2 se suma para “emparejar” la pelea, pero también Piccolo y la cosa es ahora dos a dos: Gohan contra Gamma 1 y Piccolo nuevamente contra Gamma 2, aunque no es el mismo porque entre ambos combates pidió a Dende, el Kamisama de la Tierra, que libere su potencial, de modo similar a como el gran patriarca lo hiciera en Namek con Gohan y Krilin.
Una Transformación Merecida
Piccolo empieza a ser superado por Gamma 2, dejándole uno de sus golpes abatido y en caída libre: surge entonces la referencia a la escena anterior en donde pedía que desbloquearan su potencial y aparece así su nueva transformación, denominada Orange Piccolo.
Vence de solo un golpe a su enemigo y no le hace falta moverse, esquivar, ni nada cuando los soldados intentan atacarlo. Los jefes de la Patrulla Roja procuran huir y Pan atraparlos, pero uno comete el error de dispararle y, viéndola esquivar las balas, Gamma 2 cae en la cuenta de quiénes son los verdaderos malos de la historia. “Los villanos son ustedes” dice, descubriendo el lavado de cerebro que tanto él como Gamma 1 han sufrido.
En acto desesperado, Magenta (jefe número 1 de la Patrulla Roja), intenta activar a Cell Max, que aún no está 100% completo. Hedo busca detenerlo, pero no lo consigue y, en lucha bastante cómica, termina asesinándolo con una abeja-robot.
Intenta luego detener el proceso de iniciación del Cell Max, pero ya es tarde, pues Magenta, antes de morir, ha destruido de un golpe la máquina que lo controlaba.
Bulma, Krilin y 18 llegan a la escena junto a Goten y Trunks que, lo que muchos esperábamos, ya no son niños y se ven por fin crecidos y adolescentes.
Si bien su participación es precaria, es lindo ver que, después de tanto tiempo y de una vez por todas, la cronología avanza y los personajes crecen.
La Batalla Final
Cell Max aparece en escena mientras un Hedo asustado y desesperado, sale volando y comunica a los Androides que despertó. Liberando energía y destruyendo todo en derredor, Cell aparece en el cielo y todos quedan sorprendidos al descubrir de quién se trata. “Es un Cell gigante” manifiesta 18, quien fuera absorbida en el pasado por su versión original.
En una escena cómica y referencial a la saga Z, Piccolo lanza a Gohan una semilla senzu para que recupere sus energías, pero este, sin los lentes, no logra atraparla ni encontrarla: toda una referencia a aquella icónica lucha contra Majin Buu, en la que, para fusionarse, Goku le lanzaba un arcillo pothala que Piccolo no lograba atrapar y se perdía entre los escombros.
Los gammas, Gohan, Piccolo, Goten, Trunks y 18 se suman para combatir a Cell Max, pero es un enemigo tan poderoso que ni todos a la par pueden vencerlo, así que deben buscar un plan (mención especial al soundtrack, tanto de esta batalla como de la película en general, que rinde tributo a películas de superhéroes como las de Vengadores).
Golpean a Cell todos a un mismo tiempo y descubren que su punto débil es la cabeza: así, mientras lo distraen con golpes y rayos de ki, Piccolo, desde atrás, le lanza allí una fuerte onda de ki, pero sin resultados.
Tras ello, Goten y Trunks deciden fusionarse como en los viejos tiempos, pero la pérdida de práctica hace que salga mal y terminen en Gotenks gordo: se veía venir porque en el póster oficial están realizando la fusión con los dedos posicionados de manera incorrecta, así que no podía salir bien.
En este estado, Gotenks ni siquiera puede transformarse, pero aun así ataca aduciendo que igualmente sigue “siendo ágil”. En su primer intento, Cell lo manda a volar y los demás guerreros lo usan como pelota de voleibol, referencia a cuando el mismo Gotenks transformó a Majin Buu en una.
El último remate lo hace Gamma 1 y manda directamente a Gotenks hacia la cabeza de Cell Max, consiguiendo esta vez hacerle daño. Tal como el propio Piccolo lo dice, por primera vez vemos que una fusión fallida sirve para algo…
Cell vuelve a liberar grandes ondas expansivas de energía y, ya con casi todos los guerreros cansados por la lucha, Gamma 2 dice tener un plan para acabar finalmente con él, por lo que pide que lo distraigan para llevarlo a cabo: suponiendo por dónde van los tiros, Gamma 1 le ruega desesperadamente que no lo haga…
Gamma 2 se eleva al espacio y, a lo Superman, baja en caída libre hacia la cabeza de Cell Max mientras Krilin, unido al combate, realiza un Tayoken (técnica consistente en cegar al enemigo con una fuerte onda de luz). Así, con un Cell que no puede ver absolutamente nada, todos escapan de la situación y esperan a que el androide realice su plan.
Con increíble fuerza, impacta la cabeza de Cell, que queda muy dolorido y con un brazo menos, pero aún vivo: intenta aplastar a un devastado Gamma 2, pero este ya murió con el ataque mismo…
Piccolo lucha contra Cell, ahora en igualdad de condiciones ya que, por consejo de Krilin, se volvió gigante, tal como en Dragon Ball lo hiciera contra Goku en aquel torneo de las artes marciales.
Pero, claro, ello le quita poder para luchar, por lo que brinda a Gohan la última semilla senzu que le queda y le aconseja dejar fluir libremente el ki de su cuerpo para vencer a Cell ya que, según dice, es el único capaz de derrotarlo: “no me decepciones y muestra tu verdadero poder”…
Con Gohan en su estado definitivo y Piccolo en su transformación Orange, se produce la pelea final entre estos y Cell Max: Dragon Ball AF es cada día más real… Piccolo, muy cansado por la lucha, vuelve a convocar a todos los guerreros y aconseja derribarlo, por lo que pide a Gohan que ataque al máximo con un Kame Hame Ha. Mientras el namekiano es brutalmente golpeado, Gohan recarga su ki. Piccolo está herido y sangrante, pero aún así combatiendo para dar tiempo a que Gohan recargue su energía y pueda eliminar a Cell.
Viendo a Piccolo a punto de morir, todos deciden atacar a Cell, pero son derrotados en un abrir y cerrar de ojos. Con 18 y Krilin sin poder moverse, Gotenks entre los escombros y Gamma 1 casi muerto, el único que queda de pie es Piccolo: “Tengo que mantenerme aquí”, se dice a sí mismo.
Recibiendo golpe tras golpe y con la poca energía que le queda, insta a Gohan a mostrar su verdadero poder, tras lo cual Cell le da una paliza que lo deja casi muerto.
Gohan reacciona y finalmente estalla con una furia referencial a cuando justamente Cell, en Dragon Ball Z, matara al Androide 16.
La Nueva Transformación de Gohan
Después de tanta espera y tras la lamentable derrota de Piccolo, la impresión y el enojo hacen que Gohan libere su máximo poder y consiga así su nueva transformación, denominada Beast Gohan por el propio Akira Toriyama.
Es una transformación que intimida, sí, y también una que jamás habíamos visto: estamos muy acostumbrados a los estados de Super Saiyan X o recientemente a los estados Ultra Instinto de Goku o Ultra Ego de Vegeta.
Gohan se deja golpear por Cell, que no lo mueve ni un poco. “¿Es todo lo que tienes?”, pregunta con la soberbia característica de los Saiyans cuando adquieren un nuevo estado. Con impresionante fuerza, lo saca a volar de dos golpes, pero la situación se complica porque también Cell libera todo su poder reuniendo energía en una bola de ki del tamaño de medio planeta. Aquí aparece Piccolo (que pensábamos que había muerto) y logra inmovilizarlo con su brazo.
Gohan recarga en su frente un Makkankosapo (técnica propia de Piccolo) y lo lanza contra la cabeza de Cell, atravesándola y derrotándolo finalmente. “Aléjense, va a explotar” grita Gamma 1: en efecto, le hacen caso y así es…
La escena nos lleva rápidamente a los guerreros tras la pelea: 18 con Krilin, Gamma 1 con Hedo (salvado por el androide) y Gohan con Piccolo, ambos transformados. Pan llega y no termina de reconocer ni a su padre ni a su maestro por las transformaciones, escena algo graciosa.
Ambos vuelven a su estado natural y se produce el abrazo padre-hija, mientras Piccolo, sonriente y con gesto de aprobación, dice a Gamma 1 que jamás hubieran vencido sin su ayuda . Asimismo, con orgullo, felicita a Gohan por haber utilizado de forma correcta el Makkankosapo.
Gamma 1 despide el cuerpo de Gamma 2, que se desvanece hacia el cielo. Piccolo consuela a Hedo con que “realmente fue todo un superhéroe”, a lo que Gamma 1 repone:“Ustedes también lo son”…
La escena finaliza con Bulma hablando con el Dr.Hedo que, con toda la culpa del mundo, dice que debe ser entregado a la policía. Tras el consuelo general, pide a Bulma ser, tanto él como Gamma 1, contratados por la Corporación Capsula. Con mucha seguridad, ella responde que sí y que puede trabajar en el área de cosmética, así como el androide ser un gran guardaespaldas.
Por último, vemos a Pan finalmente volando, resultado de lo aprendido de Piccolo, y la película finaliza, aunque hay escena post-créditos.
¿Qué pasó con Goku y Vegeta?
Al principio de la película, Goku y Vegeta se encontraban entrenando con Broly en el planeta de Bills y en el cierre vemos el resultado final: ni más ni menos que una pelea entre ambos para mostrarle cómo controlan su poder en combate.
Tras ardua lucha, Vegeta consigue finalmente vencer a Goku en el último golpe, aunque la impresión es que este se dejó ganar mientras Vegeta, en propias palabras, celebra haber vencido a Kakaroto (Goku). Broly y Lemo lloran, interpretamos que por la intensidad y emotividad de la lucha.
¿Es el mismo Cell de Dragon Ball Z?
No, esta versión es totalmente nueva. Es una bestia que ni siquiera tiene raciocinio o capacidad de controlar su energía: un androide creado desde cero, pero no el deseado por la Patrulla Roja, ya que no está completo al 100%; por ende, se parece mucho más a su versión semi-perfecta que a la perfecta o final.
Balance Final
Si bien es cierto que Dragon Ball Super: Broly dejó la vara muy alta en cuanto a producción, guion y personajes (aquí la crítica de mi compañero Álvaro), Dragon Ball Super: Super Hero cumple con la mayor parte de lo que una película de esta saga exige. Como tal, cumple.
No es, ni de cerca, de las mejores producciones de Toei en cuanto a Dragon Ball se refiere, pero es una película disfrutable. Las razones son muchas, pero era muy necesario contar alguna historia en que los protagonistas no fueran Goku y Vegeta: muchos habrán estado esperando que apareciesen y liquidaran el asunto cuando todo parecía perdido, pero habla bien del filme habérselas apañado sin ello.
Es sabido que la mayoría de sagas en Dragon Ball se cierran con power-ups y con el poder del guion; no es que esta sea la excepción, pero Gohan saca una transformación de la nada misma cuando sabíamos que estaba mal físicamente y falto de entrenamiento.
Por un lado tenemos a Goku y Vegeta desbloqueando límites tras mucho, mucho y mucho entrenamiento, y por otro a Gohan que, por enojarse, puede llegar a desbloquear un poder a la altura de las transformaciones mas recientes de Goku y Vegeta, pero salteándose todo el entrenamiento.
Mas allá de ello, fue una idea muy arriesgada hacer la película completa en un estilo de animación con CGI. Es cierto que visualmente queda muy bien, pero algunas escenas se ven raras o no parecen encajar al estar ausentes los clásicos estilos, trazos y perspectivas del Dragon Ball de siempre.
Para terminar, ¿cuándo se ubica cronológicamente?
Eso es algo que ni Toriyama, ni Toei, ni nadie, sabe responder. Trataremos, no obstante, de hacerlo de acuerdo a los sucesos que tienen lugar… Según la información oficial, esta cinta es secuela directa de lo ocurrido en la pelea contra Broly, pero entonces, ¿cuándo se ubican los hechos recientes del manga? Atención: NO CONTINUAR SI NO LO LEÍSTE PORQUE SE VIENEN SPOILERS DEL MISMO.
Primero que nada, debemos ubicar las sagas de Dragon Ball Super para ordenarlas:
- Saga de Bills
- Saga de Freezer
- Saga del torneo del Universo 6
- Saga de Black
- Saga del torneo de poder
- Saga de Moro
- Saga de Granola
La información oficial que nos dieron se contradice por lo siguiente: la saga de Moro debería ser continuación directa de la película de Broly, pero en esta película vemos a Goten y Trunks ya crecidos y adolescentes, mientras que en una viñeta del manga de la saga de Moro, los vemos aún niños, cuidando el bosque de 17.
Así que, para evitar dolores de cabeza, diremos que esta película se encuentra entre la saga de Moro y la de Granola. Y la no aparición de Goku ni de Vegeta se debería a que en el manga este último presentó una nueva transformación y Goku nuevas técnicas, así que para no confundir a quien no lo lee, habrán decidido dejarlos de lado y continuar tranquilamente el manga sin mencionar lo ocurrido en esta película con Cell Max. Pero, claro, todo ello en tren de suponer: veremos si hay otro tipo de respuesta oficial o se aclara en el manga de alguna forma.
Por último y antes de cerrar este análisis de Dragon Ball Super: Super Hero, dejo mi puntuación personal para las películas de Dragon Ball desde que volvió en 2013, respetando desde ya cualquier otra opinión.
- La batalla de los Dioses | 2/5
- La resurrección de Freezer | 3.5/5
- Dragon Ball Super: Broly | 4/5
-
Dragon Ball Super: Super Hero | 3/5
Gracias por leer; hasta pronto y sean felices…