Siendo Halloween , probablemente hayas perdido la cuenta de las dentaduras con colmillos y las ataúdes que has visto pues, sin duda alguna, entre las muchas criaturas sobrenaturales que atestan las calles este mes una de las principales es el vampiro. El vampiro, criatura de la noche que empezó protagonizando múltiples pesadillas para pasar a ser el anhelo de muchos y muchas que soñaban con vivir un tórrido romance con estos seres y compartir la inmortalidad con ellos.
La figura del vampiro tal y como prevalece en el imaginario colectivo a día de hoy no se la debemos en exclusiva a la popular obra de Bram Stoker pues, antes del Drácula de Stoker, hubo otros autores que redactaron obras que servirían al propio Stoker y a los que le siguieron en la construcción de sus vampiros, yendo desde el sádico bebedor de sangre a la desdichada criatura condenada a no poder poner fin a su maldición con la muerte, pasando por esa tendencia que durante mucho tiempo invadió las estanterías de vampiros guapos que constituían el interés amoroso de seres humanos que se metían en toda clase de problemas por culpa de ese amor.
Así, estas son mis recomendaciones de lecturas que harán las delicias de los amantes del género de terror y de la figura del vampiro en concreto, abarcando diferentes visiones sobre estas criaturas y despertándote desde el terror que podrá provocarte pesadillas hasta la compasión, pero en todas dejando claro que nunca se sabe lo que puede ocultarse allá fuera al amparo de las sombras (literariamente hablando, por supuesto):
1. El vampiro, de John William Polidori (1819)
Aunque este relato fue publicada en 1819, Polidori la elaboró en la que es una de las reuniones cuya celebración más debe la literatura: la acontecida en 1816 en la villa Diodati, ubicada en Suiza, en la que, tras la lectura de una antología alemana sobre fantasmas, el poeta Lord Byron propuso a sus acompañantes elaborar una historia sobrenatural. De esa reunión, salieron esta obra de Polidori y también Frankenstein, de Mary Shelley, entre otras de los asistentes a esa reunión.
Este relato sentó las bases del estereotipo de vampiro aristócrata, bien posicionado en la sociedad, seductor y libertino que protagonizaría otras muchas historias. El protagonista, Aubrey, se embarca en un viaje con el misterioso Lord Ruthven pero acaba alejándose de este por no ser capaz de soportar su conducta, sin saber que su desgracia comenzó desde el mismo momento en que conoció a ese hombre. A pesar de su corta extensión, logra crear un ambiente lúgubre donde el protagonista tiene que enfrentar el escepticismo de los demás y sufrir en silencio a costa de su propia reputación.
2. Carmilla, de Sheridan Le Fanu (1872):
Constituye otra de las piedras angulares en la representación del vampiro en la literatura al tomar otros autores algunos de los elementos que aparecen en la novela. Igualmente, más allá del aspecto sobrenatural, esta novela justifica su relevancia por tratar un tema considerado tabú en la sociedad de la época y por la que algunos autores vieron censuradas sus obras durante algún tiempo: la homosexualidad, al abordarlo Le Fanu de manera no tan directa pero de tal forma que el lector puede apreciar tintes amorosos y eróticos en la relación entre sus dos protagonistas: Carmilla, la vampiresa, y Laura, cuya vida da un giro terrorífico cuando traba amistad con la misteriosa Carmilla tras sufrir el carruaje de esta un percance delante del castillo de Laura. Así, Carmilla empieza a vivir con Laura y su familia, siendo la joven el objeto de su atracción a la vez que esta es espectadora de la actitud y peculiares costumbres de la misteriosa huésped.
3. Drácula, de Bram Stoker (1897)
Esta obra se ha erigido como uno de los principales títulos en el canon literario sobre vampiros y su conde Drácula es, sin lugar a dudas, el vampiro más popular y sobre el que más adaptaciones se hayan hecho en diferentes medios, sirviendo como inspiración para muchos otros a pesar de no haber sido el primero pero sí el que mayor celebridad goza. A lo largo de sus páginas, Stoker nos mantiene con los nervios en tensión y nos presenta diferentes perfiles de vampiros: el cruel con siglos de experiencia, las vampiresas que tiñen el ambiente de erotismo y la recién llegada al mundo de las sombras, además de introducir al cazador de vampiros más famoso de la historia: Van Helsing, protagonista también de otras muchas adaptaciones.
Para quien aún no ha leído esta novela, está estructurada a modo de diario, por lo que podemos conocer más en profundidad las percepciones y sentimientos de su autor y también de los demás personajes. En Drácula, conocemos la historia de Jonathan Harker, un joven abogado que nunca pudo imaginar el giro que su vida y la de algunos de sus conocidos daría cuando aceptó viajar hasta el castillo del conde Drácula en Transilvania por asuntos de negocios, sumergiéndose en un ambiente de pesadilla y siendo parte de una persecución que se extenderá a donde quiera que vaya.
4. El misterio de Salem´s Lot, de Stephen King (1975)
No importa de qué temática sea, en cualquier lista de lecturas recomendadas de terror no podría faltar algún título de uno de los mayores exponentes del género en la actualidad. Esta novela de vampiros no se limita a un castillo como escenario de la mayoría de acciones del vampiro sino que el pueblo es también parte importante de la trama, dejándote muy claro que más que huir del vampiro, si quieres salvar tu vida debes abandonar el pueblo pues no hay lugar donde ocultarte y estar a salvo.
Esto es lo que tendrá que aprender Ben Mears, un escritor que vuelve al pueblo donde vivió unos años de su infancia tras la fatídica muerte de su esposa, reencontrándose con una mansión a la que entró de pequeño y que pasó a protagonizar todas sus pesadillas por algo que presenció. Ahora, tendrá que hacer frente a ese terrorífico pasado ante las desapariciones que están aconteciendo en el pueblo desde la llegada de unos hombres misteriosos que moran en esa misma mansión a la que nunca debió entrar Ben.
5. Entrevista con el vampiro, de Anne Rice (1976)
Si hasta entonces he recomendado novelas protagonizadas por vampiros sádicos y crueles, la siguiente novela tiene como uno de sus personajes principales uno que intenta por todos los medios no caer en la perversión en un intento de preservar su alma. Estamos hablando de Louis, uno de los protagonistas de esta novela, quien narra a un joven reportero su vida desde que fue convertido en vampiro 200 años atrás por el vampiro Lestat, despiadado, cruel y su compañero durante muchos años.
Louis no puede inspirar otra cosa que no sea compasión: atormentado por la muerte de su hermano, se entrega como ser humano a una vida alocada hasta que conoce a Lestat, quien le concede la llave de la inmortalidad al convertirle en vampiro. Louis intenta no ser como Lestat y sus intentos por lograrlo son tan tenaces que no podrás menos que desear que, a pesar de todo, pueda tener un desenlace feliz aunque desde el principio Anne Rice te deja claro que no lo logrará hasta que pueda desprenderse de su inmortalidad.
6. Déjame entrar, de John Ajvide Lindqvist (2004)
Es una novela que no solo se limita a abordar el tema de los vampiros sino que da presencia a asuntos que dejan de manifiesto que la oscuridad y crueldad también existe en el mundo de los humanos: acoso escolar, pedofilia, drogas, prostitución, etc. En esta novela, la desgracia no llega al protagonista a partir de su encuentro con el vampiro pues Oskar, el protagonista mortal, ya vive en una constante pesadilla al ser víctima de acoso escolar. No obstante, su vida dará un giro ante la llegada de un hombre adulto llamado Håkan y la pequeña Eli como sus nuevos vecinos que casualmente coincide con una serie de sucesos extraños en la ciudad.
Desde ese momento, Oskar trabará una intensa amistad con Eli, su nueva vecina que a simple vista parece tener su misma edad pero con unas maneras cuanto menos extrañas y que logrará crear una impresión tan intensa en el pequeño que le enredará en su mundo de oscuridad, forjándole un destino del que no podrá escapar. Un aspecto a destacar de la novela es que no solo narra las perversiones de los vampiros sino también de los humanos, haciéndote reflexionar sobre si los monstruos son solo los del folklore o también pueden convivir contigo.
7. La trilogía de la oscuridad, de Guillermo del Toro y Chuck Hogan (2009-2011)
Esta trilogía está compuesta por Nocturna (2009), Oscura (2010) y Eterna (2011), y nos enfrenta a una situación que se ha dado de manera muy habitual a lo largo de la historia: el afán de la ciencia por dar una respuesta racional a sucesos considerados sobrenaturales, solo que en esta trilogía aquellos que se erigen como racionales tendrán que aceptar que hay cosas que simplemente escapan a la lógica, en este caso, la existencia de vampiros.
La trama arranca con la llegada de un avión procedente de Berlín a la ciudad de Nueva York, despertando el interés de las autoridades y opinión pública al aterrizar con todos sus ocupantes – excepto cuatro supervivientes – a simple vista fallecidos. El doctor Ephraim Goodweather, del Centro de Control de Enfermedades, es el protagonista de esta historia y empieza investigando lo que parece ser muertes por un virus hasta que un anciano llamado Abraham Setrakian le informa de que no se trata de un virus, sino del inicio de una plaga de vampiros liderados por El Amo, aliándose Abraham y Ephraim junto con otros personajes para poner fin a este tenebroso escenario.
8. Happiness, de Shūzō Oshimi (2015-2019)
La última recomendación para cerrar esta entrada será este manga publicado que, a lo largo de sus nueve volúmenes, nos contará la historia de Makoto Okazaki, un joven estudiante de preparatoria que es objeto de burlas por parte de sus compañeros y que una noche, mientras va a casa de un amigo a devolverle un DVD, es atacado por una vampiresa llamada Nora que le convierte en uno de los suyos. Así, a lo largo de los diferentes tomos, se puede apreciar el impacto que este cambio tiene tanto en la vida de Makoto como en la de los que le rodean y su negativa a cometer asesinatos para alimentarse.
Con un dibujo espectacular que logra crear un ambiente tenebroso, esta historia no se centra en el clásico vampiro despiadado sino que presenta a los diferentes vampiros como criaturas con sus propios demonios y pasado que hacen frente, de distintas maneras, a la inmortalidad que les ha sido concedida. Además, crea un escenario donde te preguntarás si inspira más temor los vampiros o los humanos, logrando que el lector forje lazos con los propios vampiros que te provocarán unas emociones u otras en función de sus acciones y consecuencias de estas.
¿Conoces alguna otra obra? Estas son solo algunas de las muchas que existen sobre vampiros pero esta lista es lo suficientemente variada como para presentarte a esta criatura desde diferentes enfoques. Te recomiendo que, si eres un entusiasta de estas criaturas, te embarques en la lectura de estas obras pues no tengo duda de que te resultarán toda una delicia.
Las Novelas del Clan, de Mundo de tinieblas.
Pues no las conocía pero seguro que tienen que estar genial. Gracias por tu recomendación!