InicioCineDiez Reconocidos Actores que interpretaron al Zorro

Diez Reconocidos Actores que interpretaron al Zorro

Por estos días se halla disponible en Prime Video una nueva serie sobre el legendario justiciero enmascarado y la oportunidad es propicia para hacer repaso de algunos de los más importantes actores que han dado vida al Zorro en la pantalla, ya sea para cine, televisión o streaming. Desde ya que con la infinidad de versiones que existen, el listado no busca ser completo pero sí representativo.

No cabe duda de que el Zorro es no solo uno de los personajes de ficción más reconocidos a nivel mundial sino también de los más versionados e incluso sobreexplotados. Creado por el escritor Johnston McCulley para su novela corta La Maldición de Capistrano (1919), el justiciero enmascarado de fines del México colonial llegó muy rápidamente al cine (de hecho al siguiente año), conociendo desde entonces infinidad de encarnaciones.

Algunas de las películas han transitado lo insólito o lo bizarro, con títulos como Zorro en la Corte de Inglaterra, El Zorro al Servicio de la Reina, Zorro contra el Imperio de Napoleón, El Fantasma del Zorro, El Zorro y los Tres Mosqueteros, Los Sobrinos del Zorro o Zorro contra Maciste, en donde, ignorando cualquier contexto temporal o geográfico, se lo encaraba con uno de los más famosos personajes de películas péplum clase B. Filmes que, por lo general, venían de Italia y que aprovechándose seguramente de alguna laguna del derecho internacional, no pagaban una sola moneda por la utilización del personaje.

Y si es por rarezas, no podemos dejar de mencionar la telenovela colombiana El Zorro, la Espada y la Rosa, resonante éxito de público en 2007 en el cual el personaje era interpretado por el actor peruano Christian Meier y que se basaba muy libremente en la novela de Isabel Allende titulada El Zorro: Comienza la Leyenda. O la serie animada alemana Zorro Generación Z (2006), que ubicaba a un bisnieto de Diego de la Vega en un futuro próximo y teniendo incluso una moto en lugar de un caballo.

Con tantas versiones, es lógico que a lo largo de la historia del cine, la televisión o el streaming hayan sido muchos quienes lo interpretaron, así que, aprovechando el reciente estreno en Prime Video de una nueva serie dedicada al personaje y en la cual el mismo es encarnado por el valenciano Miguel Bernardeau (Élite), hacemos repaso de los diez actores más emblemáticos que le han dado vida. Y no está Bernardeau…

Douglas Fairbanks (1920 y 1925)

actores zorro las cosas felices.02 e1706510379265

Fue el primer Zorro en la pantalla y solo por ello merece (muy apropiadamente) sacarse el sombrero. La Marca del Zorro, película muda de 1920 de la la cual también coescribió el guion, fue la primera adaptación cinematográfica basada en el personaje creado por Johnston McCulley, además de la que introdujo el traje que sería característico de allí en más, tanto que el propio escritor lo adoptaría para posteriores historias.

Fairbanks fue uno de los grandes espadachines del cine de Hollywood, además de famoso por sus acrobacias, siendo precisamente esta película la que marca su paso de las comedias al cine épico y de acción que le tendrían como estrella indiscutida hasta la llegada del sonido.

En la misma, interpreta a Diego Vega que, tomando la identidad del Zorro, protege en la California española a los pobladores humildes de los abusos de un corrupto gobernador y del malvado capitán que le asiste. No faltan el romance y el triángulo amoroso porque Lolita, la joven de su interés, es también pretendida por ese mismo capitán contra el cual lucha.

Fairbanks, además, volvió a interpretar al personaje en una secuela también muda de 1925, la cual, titulada Don Q, el Hijo del Zorro, transcurría varios años después y el actor, en lugar de encarnar a Diego Vega, daba esta vez vida a su hijo César.

Tyrone Power (1940)

actores zorro las cosas felices.03 e1706510432592

Sin duda una de las grandes estrellas de la época de oro de Hollywood. En 1940 protagonizó la película El Signo del Zorro (La Marca del Zorro en algunos países) que, dirigida por Rouben Mamoulian, era una suerte de remake de la que había protagonizado Douglas Faibanks en 1920. Recuerdo haberla visto muchas veces de niño, ya que en televisión tenían por costumbre repetirla bastante seguido.

Tyrone Power no puede hacer las acrobacias de Fairbanks, pero sí tiene una gran formación en esgrima y lo mismo Basil Rathbone, que interpreta a su antagonista en la película: el duelo final entre ambos es memorable y una de las mejores escenas de lucha de espadas en la historia del cine. Además y fiel a su estilo, logra dar al personaje una presencia avasalladora y un aire seductor, permitiéndose en la película coquetear tanto con la sobrina del malvado gobernador Quintero como con su propia esposa.

Aunque ya existía el cine en color, la cinta está rodada en blanco y negro más allá de que haya tenido después alguna versión coloreada. Es, por cierto, la película que el pequeño Bruce Wayne y su familia terminan de ver en el célebre cómic del gran Frank Miller titulado El Regreso del Caballero Oscuro (1986), justo antes del celébre y luctuoso episodio del callejón del crimen. Así también aparece en la película Batman v Superman: El Amanecer de la Justicia, dándose en ambos casos por sobreentendido que el Zorro habría inspirado al joven Wayne a ser Batman. En el cómic original de Bob Kane y Bill Finger no había tal referencia porque la película aún no existía.

Guy Williams (1957-1959)

actores zorro las cosas felices.04

Hace pocos días se cumplieron cien años de su nacimiento y para muchos es el rostro más emblemático del Zorro, al que interpretó en la clásica serie de Disney entre 1957 y 1959. Con perdón de las grandes luminarias que lo han interpretado, Guy Williams (cuyo verdadero nombre era Armando Catalano) es el Zorro por excelencia y si esto hubiera sido un ranking ocuparía el primer puesto.

Fue, de hecho, el que mejor logró recrear la radical diferencia de personalidad entre Diego de la Vega y el Zorro. Sabía esgrima desde los siete años y ello, además de ser latino y atractivo, le valió ganar el casting, siendo incluso el propio Walt Disney quien lo entrevistó y le sugirió que se dejara un bigote “no muy largo ni muy grueso”, tal como le vimos usar siempre en la serie que, por cierto, fue un éxito arrasador e incluso llevó a los primeros puestos en ventas al también icónico tema de apertura.

Falleció en Buenos Aires en 1989, víctima de un aneurisma cerebral. Vivía allí desde hacía algunos años porque amaba Argentina, que lo idolatraba como a un hijo propio. Hasta apareció en televisión junto al actor cómico Jorge Porcel (mismo que un día sería Sasso en Carlito´s Way), uniéndosele con traje y todo en un sketch que representaba una parodia llamada “Sorro”, con S en lugar de Z. Recuerdo de mi infancia ese momento como si fuera ayer.

Incluso iba a protagonizar en dicho país una película escrita por él mismo y titulada tentativamente El Zorro, Vivo o Muerto, en la cual compartiría cartel con el prestigioso actor local Alfredo Alcón, que daría vida al pérfido capitán Monasterio. Diferencias creativas en la producción hicieron que no se concretara y es una pena porque hubiera sido para Williams su única encarnación del Zorro en cine (recuerdo una de Disney, pero editada a partir de episodios televisivos).

Eterna vida a Guy, Zorro con todas las letras, pero sobre todo con la Z…

Tony Russell (1965)

actores zorro las cosas felices.05 e1706510526138

Como no podía ser de otra forma, el Zorro tuvo sus versiones spaghetti western, tal el caso de El Zorro cabalga otra vez, también conocida como Detrás de la Máscara del Zorro y al menos una docena de títulos más según países. Tony Russell (a veces también acreditado como Russel), fue un actor italiano cuyo verdadero nombre era Antonio Russo y que en su momento había perdido contra Guy Williams el casting de la serie de Disney. Aun más mala suerte le cupo cuando rechazó el papel que después tomaría Clint Eastwood en Por un Puñado de Dólares y quizás tantas frustraciones lo llevaron a querer desquitarse aceptando el papel del Zorro en esta producción ítalo-española dirigida por Ricardo Blasco.

Sin ser un gran filme (la fotografía es especialmente mala), es divertido y tiene de original que, a diferencia de prácticamente todas las versiones que llevaron a la pantalla al justiciero, la identidad de este no se sabe desde un principio sino que se juega con el misterio durante buena parte de la cinta (obviamente el personaje no es Diego de la Vega porque de ser así no habría misterio).

Frank Langella (1974)

actores zorro las cosas felices.06

Una para televisión, pero en película. Frank Langella es un prestigioso actor de fuerte base en el teatro, pero que quizás en el cine sea más recordado por interpretar a Drácula, Sherlock Holmes o Skeletor. Pues la cuestión es que también fue el Zorro, aunque muchos no lo recuerden, quizás porque la producción televisiva que lo tuvo como intérprete no mostrara la suficiente personalidad para despegarse de la película de 1940 a la cual lisa y llanamente hacía de remake mucho más que a la de Fairbanks en que la misma se inspiraba.

De hecho, no solo repite título (El Signo del Zorro o La Marca del Zorro según países), sino también prácticamente el mismo guion pero más comprimido y hasta echa mano de la banda sonora compuesta para aquel filme por Alfred Newman (no, no es de las cubiertas de la revista Mad, que además era Neuman). Todo ello confluye en una película tan minuciosamente calcada que difícilmente pueda ser demasiado recordada, no obstante lo cual Langella entrega una actuación acorde a su talento (aunque no al nivel de las que tendrá después) y quizás lo más interesante del filme sea Ricardo Montalbán componiendo al capitán Esteban, su antagonista.

Por otra parte, la máscara que luce el Zorro, con enormes agujeros para los ojos , es una de las más extrañas que se le han visto

Alain Delon (1975)

actores zorro las cosas felices.07 e1706510589144

Después de muchas películas clase B sobre el Zorro sin pagar derecho alguno, los italianos finalmente decidieron hacer una con todas las de la ley dejando la dirección en manos de Duccio Tessari, reconocido guionista de spaghetti western que había coescrito Por un Puñado de Dólares junto a Sergio Leone. El título elegido era simplemente El Zorro y la compañía a cargo la filial europea de United Artists, firma fundada alguna vez por Douglas Fairbanks, primero en interpretar al personaje.

Para el papel principal se decidió convocar a Alain Delon, actor carismático y galán si los había en esos años. La película fue un gran éxito comercial y tenía de distinto que Diego de la Vega asumía la identidad del Zorro para vengar a un amigo que, a su vez, le había hecho prometer que haría justicia sin matar a nadie.

Personalmente la recuerdo de mi niñez con mucho cariño por ser la primera que me mostró al personaje en cine (las otras versiones, aun las de pantalla grande, las había visto en televisión): hasta tuve en mis manos la adaptación a cómic que vaya a saber ahora por dónde andará si es que ha sobrevivido.

Viéndola hoy objetivamente, no es el trabajo por el que mejor vaya a ser recordado Delon, en parte porque no tenía el humor necesario para el tono paródico del filme y además porque quiso hacer las escenas de esgrima por su cuenta sin tener la menor idea de cómo sostener una espada, lo cual en el filme se nota, al punto de ser más lo que golpea con el pomo que con la hoja. Amén de ello, la película es muy entretenida.

George Hamilton (1981)

actores zorro las cosas felices.08 e1706510632254

¿Zorro gay? También lo hubo. Zorro, the Gay Blade es una película de Peter Medak que tuvo en su momento las más insólitas traducciones al español para eludir connotaciones homosexuales en el título. En España fue conocida como Esos Zorros Locos, Locos, Locos y en otros países como La Última Locura del Zorro (en un tiempo se estilaba en títulos en español incluir la palabra “loco” o “locura” para que el público entendiera que se trataba de una comedia). Más cerca del espíritu original, también tuvo como título El Zorro Rosa y en la Argentina de la dictadura, de manera inesperada, se tradujo literalmente como Zorro, La Espada Gay.

Tras morir su padre de idéntico nombre, Diego de la Vega recibe de este una herencia que incluye el antifaz, capa y espada del Zorro, con lo que descubre que su progenitor era el famoso justiciero y comprende que debe continuar su legado. Lo hace durante algún tiempo, pero una lesión en el pie le obliga a salir del ruedo y ello provoca que el gobernador y el capitán de la guarnición local tengan vía libre para sus arbitrariedades. Buscando reemplazo, contacta a su hermano gemelo Ramón, quien es homosexual y acepta la responsabilidad, aunque cambiando el clásico traje de negro a rosa.

Tratándose de gemelos, George Hamilton interpreta en esta película a ambos hermanos y entrega una actuación diferente, divertida e irreverente. Y otra vez un nexo con Batman: así como Frank Miller incluyó en El Regreso del Caballero Oscuro que los Wayne salían de ver La Marca del Zorro en versión de 1940, en la película Joker (Todd Phillips, 2019), las marquesinas del cine muestran que el filme que acaban de ver es justamente Zorro, the Gay Blade, en doble programa con Blow Out.

Duncan Regehr (1990-1993)

actores zorro las cosas felices.09

Pocos se acuerdan de que, además de la clásica de Disney y las animadas, existió otra serie sobre el Zorro que, con cuatro temporadas, fue emitida entre 1990 y 1993. Quizás la razón sea que, a diferencia de su antecesora live action, es una serie más claramente dirigida a un público infantil.

El canadiense Duncan Regehr hace una digna interpretación más allá de sus pocas habilidades como espadachín; de hecho, usa más los puños que la espada y suele terminar los duelos dejando inconsciente al rival con un golpe.

Desde ya que las comparaciones con Guy Williams y la serie de los cincuenta jugarán siempre en contra, pero es una propuesta que justamente debe ser vista como destinada a un público de menor edad e introduciendo algunas cuestiones originales como la presencia de un personaje femenino permanente y que el ayudante mudo del Zorro (llamado Felipe en lugar de Bernardo) sea un adolescente al que él ha criado.

Y siguiendo con los nexos con Batman, en uno de los episodios aparece Adam West y el apellido de su personaje es Wayne…

Antonio Banderas (1998 y 2005)

actores zorro las cosas felices.10 e1706510700838

Siendo el Zorro el más hispánico de los héroes de Hollywood, era justo que un español se pusiera en su piel y ese fue el caso de Antonio Banderas en la película La Máscara del Zorro que, dirigida por Martin Campbell, traía nuevamente el personaje a la pantalla grande después de una larga ausencia.

Se trata de una relectura muy especial, ya que Banderas interpreta aquí al bandido Alejandro Murrieta, entrenado por un Zorro ya en retiro (Anthony Hopkins) para suplantarle. Gracias a su experiencia previa en comedia, aportó la cuota de humor justa (esa misma que le faltaba a Delon, por ejemplo) y se entrenó junto al equipo de esgrima olímpico de España, así como también con Bob Anderson, esgrimista profesional que fuera doble de riesgo para el personaje de Darth Vader en dos películas de la saga Star Wars.

Si quieren saber más sobre la película, les remito al retro-análisis que yo mismo he hecho para esta web hace algunos días y solo diré que Antonio compuso probablemente al mejor Zorro del último medio siglo y, sobre todo, devolvió frescura a un personaje que volvería a interpretar en 2005 en la secuela titulada La Leyenda del Zorro, divertida pero menos lograda.

Anthony Hopkins (1998)

actores zorro las cosas felices.11 e1706510739189

No podemos dejar de mencionarlo desde el momento en que La Máscara del Zorro fue una película con la particularidad de tener dos zorros. A pesar de su caballeresco aspecto británico y de tener poco de latino, logra darle a su papel de don Diego el toque de honor y estilo señorial precisos como para ser el mentor de un tosco Alejandro Murrieta al que busca y logra convertir en su sucesor . Y también él, al igual que Banderas, recibió entrenamiento de esgrima por parte de Bob Anderson. Vuelvo a decir que si quieren saber más sobre la película, pueden ir a mi retro-análisis.

Bien… y este ha sido el listado. Recordemos además que el actor mexicano Gael García Bernal dará también vida al personaje en una próxima película dirigida por su compatriota Jonás Cuarón (hijo de Alfonso), la cual tendrá la particularidad de ubicar al clásico héroe en un contexto apocalíptico.

¿Cuál es tu zorro preferido? ¿Tienes especial recuerdo de alguna de estas interpretaciones o de otra que consideres que debería haber sido incluida? ¿Estás viendo o has visto la nueva serie sobre el personaje? Si es así, ¿qué te ha parecido? (en breve, análisis de mi compañero Pedro).

Les leo. Hasta la próxima y sean felices…

actores zorro las cosas felices.12

Rodolfo Del Bene
Rodolfo Del Bene
Soy profesor de historia graduado en la Universidad Nacional de La Plata. Entusiasta del cine, los cómics, la literatura, las series, la ciencia ficción y demás cosas que ayuden a mantener mi cerebro lo suficientemente alienado y trastornado.
ARTICULOS RELACIONADOS

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Últimos artículos

Comentarios recientes