Bienvenidos un sábado más a la sección de los amantes del cómic. Bienvenidos a El cómic de la semana. Hoy reseñamos El Sexto Revólver Vol 4.
La publicación por parte de Norma de la genial El Sexto Revólver sigue su marcha tocando ahora el turno al cuarto volumen, sin que la calidad decaiga en lo más mínimo. Cullen Bunn y Brian Hurtt (con las colaboraciones especiales al dibujo de Brian Churilla, Tyler Crook y Bill Crabtree) siguen disparando balas de perdición a diestro y siniestro mientras añaden nuevos elementos a la trama general de la serie.
Reseñas de los volumenes anteriores de El Sexto Revolver
El resumen de la editorial de este libro es el siguiente: Las fuerzas de la oscuridad han perseguido a Becky Montcrief desde que tocó el Sexto Revólver por primera vez. Ahora, Becky y sus aliados planean plantar cara a sus enemigos. Su objetivo: ¡destruir los revólveres malditos de una vez por todas! Pero la Bruja Gris tiene sus propios planes y prepara un contraataque brutal.
Adicionalmente, descubre una historia inédita de los Seis. Bill Sumter “El sangriento”, Ben Kinney “El sucio”, Will Arcene y Silas “Sierra Amarga” Hedgepeth eran los más violentos de los seguidores del malvado General Oliander Hume. Los secretos de estos malhechores son revelados cuando estos cuatro jinetes se separan tras la muerte del General. Pero cada uno de ellos posee uno de los Seis, y sufre sus terribles consecuencias.
Como de costumbre este tomo contiene dos arcos argumentales. En el primero de ellos, No es la bala, es la caída, vamos a ver como el grupo que se había formado alrededor de Drake y Becky se desmorona por el ataque de la Bruja Gris y su ejército de hombres serpientes comandados por Jesup. La madre del General Hume demuestra ser un enemigo mucho más formidable de lo que llegó a ser la malvada Miss Hume, acabando con ella y llevando la guerra al pueblo de Brimstone, donde nuestros protagonistas habían llegado para recobrar fuerzas. En la gran batalla que tiene lugar allí hay de todo, desde traiciones más o menos esperadas a sacrificios heroicos. Al final Drake y Becky tienen que huir acompañados de una Nidawi poseída por el espíritu del poderoso chaman Cuervo Aullador mientras lamentan que sus más preciadas posesiones hayan caído en manos de sus enemigos. Y como epilogo, el espeluznante relato del origen de la Bruja Gris, la mujer conocida por el nombre de Griselda.
El segundo arco, Hijos del revolver, supone un paréntesis en la historia que los autores nos están contando ya que se dedica a contarnos que fue de los secuaces del General Hume cuando su jefe cuando fue traicionado por Drake mientras ellos estaban en otra misión. Vamos a conocer un poco más a cada uno de estos malvados personajes y las motivaciones que tienen y el precio que pagan por portar las poderosas armas que llevan al cinto. Una visión que nos sirve para ponernos en antecedentes del precio que deberán pagar Drake y Becky más adelante.
La primera historia del tomo sigue con el tono al que Bunn nos tiene acostumbrados. Acción a raudales y una batalla espectacular se dan la mano con un brillante desarrollo de unos personajes que no dejan de crecer página a página. Y es que el escritor no da puntada sin hilo. Ya habíamos anticipado que la Bruja Gris podía convertirse en una antagonista de cuidado, pero viendo como su ataque logra acabar con el grupo de nuestros “héroes” queda claro que será el enemigo más peligroso al que Drake y Becky tendrán que hacer frente. Y mención aparte merece Jesup, que después de parecer un villano random sin más, de esos conectados al pasado de Drake, aquí se torna en un formidable rival que logra asestar un durísimo golpe a nuestros protagonistas.
En cuanto a la segunda historia, lo primero que hay que comentar es que se trata de una miniserie a parte de la principal escrita a cuatro manos por el propio Bunn y Brian Hurt, el dibujante de la serie hasta ahora. Los autores presentan una historia muy interesante que profundiza en unos personajes secundarios que que podían dar más juego del que dieron al principio, cuando por las circunstancias del relato quedaron eclipsados por los protagonistas. Aquí se permiten brillar con luz propia dejando claro el tipo de personas que son mientras los autores dejan de manera brillante pistas que pueden afectar al futuro de la serie principal mientras nos cuentan una historia con un ritmo tan frenético y tan entretenida como nos tienen acostumbrados.
Y lo mejor de todo es que la historia sigue creciendo de manera orgánica con un ritmo trepidante sin dar un momento de respiro al lector y con múltiples sorpresas que hacen que el interés no decaiga en ningún momento.
En cuanto al apartado gráfico, nada nuevo que comentar sobre el brillante trabajo de Brian Hurt. Si acaso lo genial que luce su dibujo en las escenas de acción que abundan en el primer arco del tomo. Es remarcable como el dibujante dota sus páginas de una enorme espectacularidad sin perjuicio de una narrativa grafica sencillamente perfecta que traslada los ojos del lector de una viñeta a otra sin un momento de confusión.
Tyler Crook, el dibujante con el que Bunn trabaja en Harrow County, su otra gran obra, ofrece un trabajo correcto en la historia de origen de la Bruja Gris mientras que Brian Churilla, con un estilo más similar al de Hurtt, se encarga de ilustrar la miniserie del final realizando un buen trabajo, brillando sobre todo su diseño de monstruos y la forma en que retrata visualmente a cada uno de los cuatro jinetes del General Hume.
Por lo que respecta a la edición de Norma solo puedo decir que es tan buena como en los volúmenes anteriores. El contenido corresponde al de la edición original del cuarto tomo integral de serie que, en esta ocasión, además de los números que tocan de la colección principal (del 36 al 41), se incluye como ya hemos comentado la miniserie El sexto revolver: Hijos del revolver. Viene como siempre encuadernado en tapa dura y consta de 376 páginas incluyendo muchos extras como una breve historieta a modo de introducción a cargo de Stan Sakai (autor de la magnífica Usagi Jojimbo), el guion completo del número 41, múltiples bocetos y portadas variantes y una breve semblanza de los autores. El precio de venta es de 39,95 euros.
En resumen, El Sexto Revólver vol. 4 mantiene el gran nivel al que los autores nos han acostumbrados añadiendo como siempre nuevos elementos que lejos de servir para estirar la trama sin más, son un apoyo perfecto para una historia apasionante en la que los personajes no dejan de crecer y evolucionar mientras la acción trascurre a un ritmo altísimo.
Justo hoy he empezado el tomo 5 que acaba de salir; de lo mejor que se publica en indie americana en España. Respecto a la edición, muy chula, sí, pero yo preferiría que fuera más barata y quitar algunos extras como TODO el guión del capítulo y eso, pero menos da una piedra.
¡Un saludo y a seguir bien!
Que tal Manuel? El tomo 5 aún lo tengo pendiente, en cuanto lo lea, también caerá su reseña pertinente. En cuanto a la edición, el gran problema es que es igual a la que se publicó en EEUU por un tema de derechos, así que era así o nada, y visto lo visto mejor así, aunque es cierto que es caro. Pero no es menos cierto que es de lo mejor que se puede leer hoy en día.