Bienvenidos un sábado más a la sección de los amantes del cómic, bienvenidos a el cómic recomendado de la semana.
Esta semana me he centrado en un cómic independiente de ciencia ficción dura llamado Prophet y editado en España por Aleta Ediciones. Un cómic que está haciendo las delicias de muchos críticos y aficionados pero aún desconocido para el gran público.
En un distante futuro la humanidad está prácticamente extinguida, sólo existe un triste recuerdo de ella. John Prophet resurge de la crionización con una misión: reconstruir el otrora imponente Imperio Terrestre. Por su camino irá encontrando obstáculos, aliados y verá que no es el único John Prophet con vida, ya que es un clon de otros miles. Así empezó el primer tomo de esta maravillosa epopeya galáctica que nos lleva desde la Tierra hasta los más confines y distantes puntos de la galaxia. A través de varios John Prophet iremos avanzando en la saga y descubriendo como el Imperio Terrestre es cruel y malvado y como el viejo Prophet con varios aliados, emprende una misión para acabar con ellos.
Este tomo tercero continua con la historia oscura, cruel, despiadada y surrealista empezada en los dos primeros tomos. Volvemos a ver al viejo Prophet, Jaxson, Hiyonhaoiagn, Rain-East y Diehard en un bando y como algunos Prophet, que ya conocimos en el pasado, rehusando del incipiente renovado Imperio Terrestre. Pero no estamos ante historias comerciales o convencionales, sino ante historias inteligentes, sin presiones editoriales, historias que evocan a la ciencia ficción de los 70 y de los 80 pero adaptadas al siglo actual, que hacen las delicias de todos aquellos que quieran salir del encorsetamiento marcado por las directrices invisibles de la sociedad. Prophet proporciona una nueva visión del cómic y de la ciencia ficción y lo hace sin complejos ni tapujos.
Todo ello se lo debemos a su creador, Rob Liefeld. Y no porque sea un excelente escritor, que no lo es, o porque sea un excelente dibujante, que no lo es, simplemente por dejar sus creaciones (y con total libertad) a otros autores mejores que él. Parece una nimiedad, pero para un creador y con el ego tan grande como el bueno de Liefeld, esto es un paso muy importante. Gracias Rob, gracias por quitarte de enmedio. La verdad es que fue con Supreme (otra creación de los infames años 90), cuando ya se dio cuenta que hay otros guionistas mejores que él. Con sus personajes vilipendiados, recurrió a el maestro de maestros Alan Moore y la formula le funcionó. Décadas más tarde parece haber hecho lo mismo con Brandon Graham, un buen escritor de ciencia ficción de series independientes. Digo buen escritor por los tres maravillosos tomos que lleva narrados de Prophet, porque sus anteriores trabajos como King City (que le valió una nominación para los Eisner) no los conocía. Hablando de los premios Eisner (los Oscar de los cómics), Prophet y Brandon Graham fueron nominados en las categoría de Mejor Nueva Serie y Mejor Escritor en 2013. No ganaron, pero para ser una serie minoritaria, esas nominaciones ya son todo un premio.
Simplemente Prophet trae sangre fresca a la ya manida industria del cómic. Además resurge una temática muy olvidada hace 5 años atrás, como es la ciencia ficción (ahora en boga con Saga o los Guardianes de la galaxia). Pero hablamos de la ciencia ficción dura, la chunga, la de difícil de leer con tintes psicodélicos que recuerdan al mejor Moebius de finales de los 70 y principios de los 80. Prophet es un excelente cómic para todos aquellos que no les guste los cómics convencionales y las historias sencillas. No recomiendo Prophet a los no versados en la ciencia ficción porque no van a entender la mitad de las cosas, no lo van a disfrutar. Es un cómic independiente que se salta muchos patrones convencionales. Si no estas acostumbrado a este tipo de lectura, perderás el tiempo y el dinero con esta serie. Si por el contrario eres un asiduo de la ciencia ficción y te sales un poquito de los superhéroes, es posible que Prophet se convierta en uno de tus cómics preferidos del año.
Un saludo y sed felices.