Bienvenidos un sábado más a la sección de los amantes del cómic, bienvenidos a el cómic recomendado de la semana.
Esta semana toca un cómic muy especial, un auténtico lujo poco conocido entre los aficionados al cómic pero que tiene históricas épicas espaciales de los años 70 de alta calidad tanto en el apartado gráfico como en los guiones. El concepto de personaje de StarLord era muy diferente al que conocemos hoy en día, no tan divertido y gamberro y si más aventurero y serio. No digo que fuera un personaje mejor o peor, era simplemente otra manera de contar las historias de este héroe galáctico. Realmente si lo planteamos cronológicamente este es el verdadero StarLord ya que fue el primigenio. El actual, el que permanecerá gracias al cine es un derivado del que estamos comentando.
Porque no nos olvidemos, estamos en el tomo que engloba los momentos más importantes de este personaje tanto tanto en tensión argumental como en el desarrollo de su personalidad. Si, es correcto que existe un tomo anterior titulado Guardianes de la Galaxia: Vidas pasadas dónde pudimos ver el origen de Peter Jason Quill y además firmado por grandes autores, pero es aquí donde nuestro héroe consigue madurar.
Por el título del tomo y por el personaje protagonista del mismo estoy convencido que a priori este cómic no llamará la atención de mucha gente. Historias pulp de los 70 de un personaje que es simpático pero que no llena las portadas con sus aventuras. Como miembro de los Guardianes de la galaxia está bien, pero como héroe con colección propia le viene un poco grande. Hace décadas Mavel tenía varias publicaciones destinadas a un público más adulto (parte de las mismas eran en blanco y negro) donde los autores podrían dar rienda suelta, sin tantas ataduras, a personajes de la editorial o de películas de Hollywood. Marvel Preview, Aventuras Bizarras, Marvel Premiere… En estas revistas de tamaño mayor (llamadas magazine) tenían cabida héroes como StarLord, héroes que de ninguna manera hubieran tenido hueco en una colección del universo Marvel.
Además, los autores que firman estas revistas y más en concreto las aventuras de StarLord, titulado por Panini como Lágrimas en el cielo son de primera talla mundial como Chris Claremont, Doug Moench, Carmine Infantino, Gene Colan, Bill Sienkiewicz en otros. Total, que estamos ante un tomo que es una joya oculta y sólo digna de degustar por paladares exquisitos. Eso si, hablamos de cómic de hace casi 40 años. La narración es más ingénua y el dibujo es de un estilo clásico. Incluso Sienkiewicz está más comedido que en su etapa en Moon Knight.
Contiene Marvel Preview 14, 15, 18, Marvel Super Special 10, Marvel Spotlight v2, 6 y 7 y Marvel Premiere 61 USA
El tomo con el que se completan las aventuras clásicas de Starlord, junto con Marvel Gold. Guardianes de la Galaxia: Vidas pasadas. Nació como Peter Jason Quill, una persona destinada a heredar el Universo. Quería convertirse en astronauta, pero acabó siendo Starlord, maestro de todas las lenguas, de todos los instrumentos mecánicos y de los elementos primarios: la tierra, el aire, el fuego y el agua. Descubre en estas historias a un Starlord muy distinto al que conoces por los cómics o la película de Guardianes de la Galaxia.
Un cómic perfecto para leer superhéroes pero que no parecen histórias de superhéroes. Si te gusta el cómic clásico este tomo de StarLord te va a encantar porque lo tiene todo, acción, emoción, intriga, sagas espaciales, buenos guiones, magníficos dibujos. No te dejes llevar por los grandes héroes de La Casa de las Ideas y apuntate al carro de Peter Jason Quill. Eso si, conocerás a un personaje que poco o nada tiene que ver con el contemporáneo.
Un saludo y sed felices.
Los pechos de la chica censurados en esta edición. Qué estupidez.
Supongo q es por la edición americana. Es un pedazo tomo aún con eso q apuntas
Mira por donde se me había escapado esta re-edición del clásico que tengo. Aventuras Bizarras. Tendré que comprarlo que lo tengo…gastadillo de tanto leerlo.