Bienvenidos un sábado más a la sección de los amantes del cómic, bienvenidos al cómic recomendado de la semana. Siguiendo nuestro repaso a las series del universo DC Renacimiento esta semana toca la serie de Green Arrow.
Tras este artículo ya solo quedan 3 colecciones del Universo DC Renacimiento por introducir: Jóvenes Titanes, Superhijos y Batwoman. Creo que aunque estamos dando un repaso a las “mejores” series de DC, (al menos las más famosas) particularmente se me está haciéndo pesadp todas las semanas hablar de un cómic de superhéroes de la misma temática. Ya sabía que me metía en esta vorágine meses atrás cuando empecé con la introducción al Universo DC, pero creo y sigo pensando que merece la pena. La calidad media de este nuevo reboot es bastante elevada y creo que merece la pena introducir las series más punteras. Ya se que me he dejado por el camino algunas importantes como Nightwing, Deathstroke o Batgirl pero es que NO puedo abarcar todas las series DC. Las que ya han tenido su momento de gloria en esta sección han sido:
- El cómic de la semana: Introducción al Universo DC Renacimiento
- El cómic de la semana: Universo DC Renacimiento Wonder Woman
- El cómic de la semana: Universo DC Renacimiento Batman Detective Comics
- El cómic de la semana: Universo DC Renacimiento Superman
- El cómic de la semana: Universo DC Renacimiento Hal Jordan y los Green Lantern Corps
- El cómic de la semana: Universo DC Renacimiento Batman
- El cómic de la semana: Universo DC Renacimiento Flash
- El cómic de la semana: Universo DC Renacimiento Escuadrón suicida
- El cómic de la semana: Universo DC Renacimiento All Star Batman
- El cómic de la semana: Universo DC Renacimiento La liga de la Justicia
- El cómic de la semana: Universo DC Renacimiento Titanes
- El cómic de la semana: Universo DC Renacimiento Trinidad
- El cómic de la semana: Universo DC Renacimiento Aquaman
- El cómic de la semana: Universo DC Renacimiento Superman Action Comics
Serie pasable
Cierto es que la serie actual de Green Arrow es entretenida, pero también es cierto que está lejos de otras etapas gloriosas y recientes como la que tuvo con Andy Diggle o Jeff Lemire. Quizás estas referencias lastren para mi la labor de Ben Percy en el Universo DC Renacimiento. No se si es por el estilo de dibujo que acompaña al guión o por otras circunstancias que se me escapan, pero la serie de Green Arrow me resulta algo juvenil, y para series juveniles no estoy yo. Quizás estoy cansado de ver series de televisión de este mismo grupo editorial como Flash, Supergirl o la propia Arrow para adolescentes, y quizás eso hace que mi percepción de la colección no sea del todo objetiva. El estilo de dibujo hace que no lo vea como un cómic para adultos y cuando intentan tratar temas sociales de importancia se me queda corto y falto de contenido.
Pero la serie mantiene una especie de tensión entre acción, espionaje y amor entre Oliver Queen y Canario Negro siempre interesante. ¿Pero sabéis lo que pasa? Qué realmente Green Arrow no es un personaje que me transmita mucho, no me llega. Aún entendiendo que la serie se deja leer y está bastante bien, para mi no deja de ser una serie entretenida que si la lees es estupendo y si no lo haces tampoco pierdes nada ya que hay otras de mayor calado.
Autores
El guionista de todo esto es Ben Percy, un joven escritor norteamericano de cierto éxito, que además compagina esta serie con la de Jóvenes Titanes, la cual comentaremos en esta sección la semana próxima. Aunque su labor en los Titanes quizás esté algo por debajo de Green Arrow, al menos allí su toque desenfadado y juvenil va más acorde con los personajes. Aquí en Arrow tira de esteriotipos y de una relación con tiras y aflojas para hacer un cómic solvente pero anodino.
Como la serie es quincenal en Estados Unidos el baile, otra vez más, de dibujantes es tremendo. Otto Schmidt, Juan Ferreyra, Stephen Byrne y en algunos números Eleonora Carlini se van turnando en las aventuras de este arquero tan popular gracias a la televisión.
No olvidemos que aunque Arrow es el protagonista del cómic, el peso de Canario Negro es muy grande y podría decir que si la colección se llamara Green Arrow y Canario Negro tampoco se nos caerían los anillos.
Como veréis no he profundizado mucho en una colección que ha pasado de puntillas por mi estantería. ¿Realmente la recomiendo? Difícil pregunta. Simplemente os invito a que la leáis y seguro que a más de uno os convence a y otros os pasará como a mí, que ni fu ni fa. Pero aunque seáis de los últimos, queda patente una vez más el esfuerzo que está haciendo DC con todas sus colecciones colocando a autores con cierto bagaje al los guiones, y dibujantes con cierto sentido de la estética a los lápices una vez más.
Os dejo a continuación el enlace a la web de ECC Ediciones y la portada del primer número en español.
Un saludo y sed felices.