Aunque se suele asociar al cómic con las historietas de capas y mallas, no cabe duda de la capacidad del medio, como todo arte, de expresar un compromiso ideológico de cualquier tipo. Que es lo que hacen Jean Vautrin y el artista Tardi con El grito del pueblo, adaptación en formato cómic de la novela del primero.
Nuestras reseñas de cómic en Las cosas que nos hacen felices
El grito del pueblo nos sitúa en un periodo desconocido y reconocible de la historia de Francia: La Comuna, el primer gobierno obrero de la historia, que duró unos cuantos meses hasta ser reprimido a base de cañonazos. En el marco de este periodo, se desarrolla la historia de la rivalidad entre Tarpagnan y Bassicuoussé, que tienen una deuda pendiente.
El autor de la historia es Jean Vautrin, nacido en Pagny-sur-Moselle en 1933 y fallecido en Gradigan en 2015. Debutó como escrito de novela con títulos de éxito inmediato como À bulletins rouges (1973), Billy-Ze-Kick (1974), Bloody Mary (1979) y Canicule (1982). En 1989 ganó el premio Goncourt con Un gran pas ver le Bon Dieu. Además, también fue director de cine desde 1967, cuando estrenó Adieu l´ami. En 1974 estrenó un serial titulado Les peupliers de la Prétantaine. Recibió varios galardones: el premio Fictions, el premio Mystère de la Critique, el premio Deux Magots, el premio de La Habana, el Grand prix du roman de la Société des Gens de Lettres, el premio Populiste y el premio Louis Guilloux por el conjunto de su obra. También obtuvo numerosos premios cinematográficos: el Marylin Monroe, el César por el guion de Garde à Vue.
En cuanto al dibujo, los lápices están a cargo de Jacques Tardi (1946), veterano historietista francés que inició su carrera en 1969. A lo largo de su vasta obra se ha dejado ver su pasión por la Primera Guerra Mundial. En 1976 Casterman le edita el primer álbum de su serie más popular, Adèle Blanc-Sec, homenaje a los folletines de principios del siglo XX, de la realizaría hasta la fecha ocho títulos. ). En 2001 inicia la saga El grito del pueblo en tres volúmenes, adaptada de la novela de Jean Vautrin, relatando la lucha de la Comuna Francesa. Uno de los grandes narradores gráficos franceses del último tercio de siglo, Tardi ha realizado numerosos trabajos gráficos aparte del cómic: portadas, ilustraciones, carteles, portafolios, etc., destacando especialmente sus ilustraciones para la edición de lujo de varias novelas de Louis-Ferdinand Céline, además de recibir importantes galardones a lo largo de su carrera, incluyendo el Gran Premio del Salón de Angoulême de 1985, año en que recibió la Orden de Caballero de las Artes y las Letras.
Aunque El grito del pueblo centra su trama en una disputa personal, lo esencial es el reflejo de la Comuna, aquel brevísimo periodo en el que los obreros consiguieron gobernar en París. Desconozco la ideología de Vautrin y Tardi, pero sí reconozco la pasión con la que narran aquella militancia revolucionaria y libertaria en la que los hechos se muestran con total parcialidad.
En lo que respecta al dibujo, este se realiza de una forma extremadamente detallista en blanco y negro, en un estilo que recuerda al Eddie Campbell de la obra maestra From Hell. Hace poco estuve en París y he podido comprobar que las ilustraciones describen a la perfección la fisonomía de la ciudad y las escenas de multitudes. Al final, por mucho que se centre en una venganza, El grito del pueblo nos habla de personas de distinta orden y condición que buscan seguir adelante siguiendo una fe inquebrantable en un ideal.
En definitiva, El grito del pueblo es una obra interesante para todos los aficionados a la historia y, sobre todo, para aquellos afines a la ideología que Vautrin y Tardi nos muestran.
Enlace a El grito del pueblo, edición integral de Norma Editorial.
NUEVA EDICIÓN DE UNA DE LAS OBRAS FUNDAMENTALES DE TARDI
18 de marzo de 1871. El pueblo parisino se echa a la calle para instaurar, con la ayuda del ejército, el primer gobierno obrero del mundo. Ha nacido la Comuna, que tendrá los días contados, asediada a cañonazo limpio por el gobierno de Versalles. Entre las ruinas de una ciudad sitiada, al calor de las bombas y del clima revolucionario, el capitán Tarpagnan y el policía Bassicoussé saldarán una deuda pendiente. El gran historietista Tardi (Nestor Burma, La guerra de las trincheras) pone en imágenes la célebre novela de Jean Vautrin en torno a los sucesos de la Comuna de París. Nueva edición integral en gran formato de un clásico actual del cómic histórico.
¡Un saludo y sed felices!
¡Nos leemos en Las cosas que nos hacen felices!