InicioCómicsReseña de File Number: Las sombras de Board Hills. Un cómic de...

Reseña de File Number: Las sombras de Board Hills. Un cómic de investigación inmersiva

Cuando era pequeño, me encantaba leer los libros de Elige tu propia aventura (aquí tenéis un artículo en esta sacrosanta web sobre el tema) . Aquellas historias en las que la trama se moldeaba en base a las decisiones que fuera tomando el lector. Con el tiempo, entiendo que por modas y tendencias, este tipo de historias cayeron en el olvido pero todavía, contra todo pronóstico, se pueden disfrutar de tramas interactivas. Es el caso de la saga File Number, cuyo arco Las sombras de Board Hills ha publicado la editorial cARTEm cómics.

File number: las sombras de Board Hills basa su historia en un suceso real que irá resolviendo su protagonista, el típico detective propio de la novela negra, alcohólico, consumido por pecados del pasado y con una férrea determinación tanto para aguantar golpes como para resolver casos.

En este caso, el detective es requerido por una mujer cuya pareja ha muerto trágicamente en Board Hills, un pueblo donde nunca pasa nada…hasta que pasa, como en todo pueblecito tranquilo que se precie.

La trama en sí no tiene nada que no caracterice a las historias propias de la novela o el cine negro. Muchos personajes de dudosa moral y giros constantes. El pueblecito nos trae reminiscencias tanto a Fargo como a Twin Peaks.

Lo realmente interesante es la capacidad inmersiva del caso a través de distintos recursos que nos hace vivir la historia desde dentro. Básicamente, son estos.

  • Códigos QR a lo largo de la historia que te dirigirán a un canal de YouTube para que escuches una música determinada por el autor mientras lees el cómic.
  • Informes del ficticio siniestro del departamento de policía de Board Hills.
  • Bocetos iniciales del rostro y la ropa de Longbow, el detective protagonista.
  • Curiosidades y anécdotas sobre la creación de algunos personajes.
  • Las fichas de personajes, las plantillas con las paletas de colores, las influencias para la creación de la obra…
  • Una extensa galería de pin-ups.

El autor es Frankman Román que, como no podía ser de otra manera, es un ávido lector de cómics y cinéfilo de nacimiento (me atrevería a decir que amante del cine negro).  Previamente ha trabajado como ilustrador en el mundo del cine y este es su primer cómic autoconclusivo.

Román teje una historia que no sale ni un ápice de los caminos del cine negro. Su Ardyan Longbow es un detective que nos remite a Philip Marlowe o Sam Spade. Un carácter atormentado que sabe moverse a la perfección en los grises al que solo le falta el rostro de Humphrey Bogart.

En definitiva, File Number: las sombras de Board Hills, es un disfrutable cómic de intriga que homenaje fielmente a los clásicos del género de la novela negra. Hablamos del detective con un talento innato tanto para resolver casos como para meterse en problemas, de la mujer aparentemente dulce pero con mucha oscuridad que esconder, de distintos sospechosos de un crimen. Pero también centra sus referencias en aquellos clásicos de la intriga que ocurren en esos pueblos que, aparentemente, se encuentran integrados en el status quo social pero que esconden mucho más de lo que parece. Como ocurre en sagas como Milennium: los hombres que no amaban a las mujeres, Terciopelo Azul o Twin Peaks.

Enlace a File Number: las sombras de Board Hills en Cartem Cómics. 

“Ardyan Longbow es un detective privado con habilidades especiales para la resolución de casos desde la primera conversación con sus clientes. Es un investigador muy intuitivo y perspicaz, capaz de detectar pistas y conexiones que otros podrían pasar por alto.

Caso tras caso, la apatía se ha instalado en su despacho. Está aburrido y desmotivado después de tanta rutina.

Un día, recibe la visita de la recientemente viuda, Paula Henryc. Quiere esclarecer los hechos entorno a la trágica muerte de George Blondier, su marido, durante una visita a Board Hills.

Longbow visitará el pequeño y apacible pueblo, donde nada ni nadie es lo que parece.

Ni siquiera la muerte.”

¡Un saludo y sed felices!

¡Nos leemos en Las cosas que nos hacen felices!

 

 

Fernando Vílchez
Fernando Vílchez
Médico residente. Intento aprender como si viviera para siempre. Intento vivir como si hoy fuera mi último día...con las cosas que me hacen feliz.
ARTICULOS RELACIONADOS

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Últimos artículos

Comentarios recientes

Cuando era pequeño, me encantaba leer los libros de Elige tu propia aventura (aquí tenéis un artículo en esta sacrosanta web sobre el tema) . Aquellas historias en las que la trama se moldeaba en base a las decisiones que fuera tomando el lector....Reseña de File Number: Las sombras de Board Hills. Un cómic de investigación inmersiva