InicioCineCrítica de Holy Spider (2022), increíble pero cierto.

Crítica de Holy Spider (2022), increíble pero cierto.

Históricamente, el cine ha sido una poderosa herramienta para transmitir las barbaries cometidas por el ser humano. Desde el nazismo a la esclavitud, pasando por el Apartheid o la Guerra civil. El cine denuncia no deja de ser un macrogénero, ya que sus autores utilizan desde la comedia al drama social o el terror para mostrarnos unos hechos, en sí, escalofriantes. Es el caso de Holy Spider, película que tenéis en Filmin.

Holy Spider (Araña sagrada) fue el nombre que se le dio a un asesino en serie de prostitutas iraníes durante el año 2000 y 2001 en Irán. En la película se narra cómo las autoridades hicieron la vista gorda porque consideraban que el asesino, guiado por una “misión divina”, estaba limpiando las calles de mujeres de mala reputación.

La película tiene todos los ingredientes para convertirse en una historia de las que merece la pena contar y denunciar. Hablamos de un asesino en serie que cometía sus asesinatos guiado por un supuesto mandato divino de Alá. De un país conocido por su maltrato a las mujeres y de unas autoridades que veían con buenos ojos lo que el asesino realizaba.

Con todo eso, uno podría esperar un drama social marcado por una desgarradora narración de los hechos y un respeto a prueba de balas hacia las víctimas.

Pero entonces esta película  no sería Holy Spider.

2

Su director, Ali Abbasi, sorprendió a medio mundo con Border, una fábula de intriga con toques fantásticas que ya dio muestras del gusto de Abbasi por el suspense. Border nos hablaba de una funcionaria de aduanas con aspecto físico peculiar y un olfato extraordinario para oler hasta la culpabilidad de las personas. Hasta que aparece una “persona” con las mismas habilidad que ella.

En Holy Spider adopta un tono mucho más convencional que la rareza que era Border. Paradójicamente, el elegir este enfoque es una decisión más arriesgada que en su primera película.

Y lo es porque Holy Spider es un thriller. Uno de asesinos en serie. En su primera parte, una periodista venida de Teherán investiga los asesinatos ante la pasividad de las autoridades mientras vemos el día a día del asesino, llamado Araña porque captaba a las prostitutas atrayéndolas hasta su piso.

Películas y series sobre asesinos en serie que nos hacen felices.

Aunque las secuencias de los asesinatos son más escabrosas de lo esperado en el thriller actual (recuerdan mucho a la Frenesí de Alfred Hitchcock, una de las películas fundamentales sobre la figura del asesino en serie), el riesgo que comete Abbasi al abordarlo como un thriller más es el de banalizar los hechos al centrarse más en el suspense inherente a la investigación que en la denuncia de los escabrosos sucesos que Holy Spider adapta.

Sin embargo, elegir el thriller es el mejor acierto para esta película. Porque, enganchados como estamos a los obstáculos que presenta la periodista protagonista y a las andanzas del asesino, nos deja boquiabiertos el conocer que estos hechos, por muy indignantes y espectaculares que fueran, ocurrieron de verdad.

3 2

Como curiosidad, su actriz protagonista tuvo que huir de Irán hará unos quince años cuando se divulgó un vídeo íntimo suyo sin su consentimiento, por el que fue condenado a 10 años de prisión y 99 latigazos. Tras estos quince años, la actriz ha retomado su carrera en un papel hecho a medida de premios (ganó el de mejor actriz en el festival de Cannes, unos de los eventos favoritos de la crítica especializada). El de una periodista incansable que tiene que luchar con sus propios miedos y con el fanatismo de las gentes de su país.

En su segunda parte, sin destripar la película, asistiremos a algo todavía más complejo: la propagación de la misoginia como un elemento cultural más de una sociedad fanatizada. Incluso los niños acaban integrando de manera cultural lo ocurrido con la Araña sagrada.

En definitiva, Holy Spider es un auténtico fenómeno cinematográfico. Una historia de suspense con heroína periodista y asesino en serie que se enriquece de un contexto cultural tan fanatizado como la Irán de principios de siglo XXI como de un componente de denuncia que no necesita denunciarse más allá de lo increíble, aunque cierto, de los hechos narrados.

¡Un saludo y sed felices!

¡Nos leemos en Las cosas que nos hacen felices!

Fernando Vílchez
Fernando Vílchez
Comecocos. Intento aprender como si viviera para siempre y vivir como si hoy fuera mi último día...con las cosas que me hacen feliz.
ARTICULOS RELACIONADOS

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Últimos artículos

Comentarios recientes

Históricamente, el cine ha sido una poderosa herramienta para transmitir las barbaries cometidas por el ser humano. Desde el nazismo a la esclavitud, pasando por el Apartheid o la Guerra civil. El cine denuncia no deja de ser un macrogénero, ya que sus autores...Crítica de Holy Spider (2022), increíble pero cierto.