Ningún recuerdo de mi infancia permanece tan marcado en mi memoria como esos viernes a medianoche en los que con tan solo ocho años me sentaba frente a la pantalla del televisor a ver películas de Wes Craven y John Carpenter, aún hoy en día se me eriza la piel al escuchar el “uno, dos, ya viene por ti, tres, cuatro, cierra bien la puerta…”, pocas películas logran dejar huella en los espectadores como esos clásicos de terror de los ochenta, y si bien It Follows no es en mi opinión la obra maestra que muchos críticos alaban, me parece un excelente homenaje a esas películas y directores que marcaron varias generaciones.
David Robert Mitchell logra con dos millones de dólares lo que muchos no consiguen con presupuestos de veinte o hasta treinta y cinco millones, la premisa es tan sencilla como el título, un ente pasa de una persona a otra por transmisión sexual, no sabés qué es pero si te alcanza te mata; la película nos muestra como prólogo a una adolescente de unos 17 años que parece estar huyendo de algo y termina yendo a una playa en la qué aparece muerta al día siguiente, no te explican ni el cómo ni el por qué; luego nos presenta a la protagonista llamada Jay que está saliendo con un joven que no conoce mucho y con el que termina teniendo relaciones sexuales, el chico la amarra a una silla de ruedas y le explica que ahora este ente la va a seguir a ella, que puede tomar la forma de cualquier persona, incluso de seres amados; a partir de ese encuentro Jay empieza a ver personas que van tras de ella y acude a sus hermanas y amigos en busca de ayuda.
La película tiene puntos a favor que le han otorgado muy buenas críticas, pero otros que juegan en su contra y desinflan la historia.
A FAVOR:
- Es una experiencia refrescante después de años de películas de terror que juegan con los sustos fáciles y de franquicias que recurren hasta a cintas en 3D con tal de producir cifras millonarias en taquilla.
- La actuación de Maika Monroe como Jay es muy buena, logras empatizar con el personaje y temer por lo que le pueda pasar.
- El manejo de cámara es excelente, te envuelve en la historia y te transmite las emociones de la protagonista y esa sensación de estar siendo perseguido.
- Sigue siendo una historia muy original a pesar de tener similitudes con clásicos del terror como por ejemplo Pesadilla en Elm Street o a Halloween, con estos jóvenes tratando de no ser asesinados por ésto que los persigue y no los deja en paz; o a La Cosa, con este ente que cambia de apariencia constantemente.
EN CONTRA:
- La mezcla de elementos antiguos y modernos no encaja: en un momento están viendo películas en televisores de los ochenta, y luego uno de los personajes está realizando una búsqueda en internet desde lo que parece ser una tablet con forma de espejo de mano.
- Aquí no existe ni policía ni padres, hay muertes, heridos y adolescentes que van a una casa desolada a pasar la noche, y nadie parece notarlo.
- Algunas actuaciones son bastante flojas, hubo un personaje en particular que me parecía que en vez de aportar estorbaba, no me quedó claro si era la hermana o la amiga de la protagonista, pero a ella y a su dispositivo electrónico con forma de espejo los eliminaría de la película.
Haciendo un balance entre los aspectos buenos y los no tan buenos, esta es una película que sin duda vale la pena ver, vuelve a las raíces e innova al mismo tiempo, nos cuenta una historia diferente pero revive el cine de terror que hace muchos años no veíamos.