Tengo que reconocer que los superhéroes adolescentes no me entusiasman demasiado. Salvo Los Nuevos Guerreros (The New Warriors), y alguna que otra historia de Los Titanes, en general no suelo leer mucho acerca de ellos. Pero hace poco he visto una noticia relacionada con la nueva heroína adolescente, Ms.Marvel, y me ha parecido interesante hablar de este hecho porque es uno de esos casos en los que los ideales de los superhéroes pasan del papel a la vida real.
Pero antes presentemos a la nueva Ms.Marvel. Esta adolescente musulmana, original de Jersey City pero de ascendencia pakistaní, llamada Kamala Khan, debutó en el especial All New Marvel NOW! point one. Posteriormente se anunció que, en Febrero de 2014, tendría su propia colección. Por lo que vemos que Marvel apostó fuerte por este personaje desde el principio.
El origen de esta nueva Ms.Marvel se encuentra en una conversación entre los editores Stephen Wacker y Sana Amanat sobre la infancia de ésta última como musulmana americana. De ahí la charla fue derivando hacia dos hechos: las pocas series de superheroínas así como de cómics con especificidad étnica y cultural. Lo que daría como resultado un nuevo proyecto: esta nueva Ms.Marvel.
Se especula con que la razón por la que Marvel dio luz verde a este proyecto se debe al impacto que ha tenido en los medios de comunicación la joven activista pakistaní por los derechos de la mujer Malala Yousafzai, nominada al Nobel de la Paz.
Aunque no hay que olvidar que el tema de la multiculturalidad y las llamadas minorías nunca son dejadas de lado por las grandes editoriales dado que si se hace bien permite que sus productos lleguen a nuevos grupos de lectores y ser ejemplo de integración. Tengamos en cuenta el componente idealista que, con todo lo cínicos que se pongan, siempre es un rasgo inherente al cómic de superhéroes.
Daba la casualidad que la original Ms.Marvel, Carol Danvers, había cambiado su nombre de guerrra por el de Capitán Marvel por lo que se podía aprovechar una cabecera antigua, ya conocida, para lanzar a este nueva heroína. Asimismo, al igual que en la vida real la antigua Ms.Marvel tiene un grupo incondicional de fans llamados los CarolCorps, se ha extrapolado esta situación al cómic y resulta que Kamala Khan es una gran fan del nuevo Capitán Marvel, en particular, y de Los Vengadores, en general. De hecho en su colección se nos cuenta que escribe un fic sobre ellos. De ahí que no resulte extraño que, cuando esta seguidora de la antigua Ms.Marvel descubre que tiene superpoderes, decida usar el antiguo nombre de su ídolo.
La encargada de narrar las historias de Kamala ha sido la guionista, convertida al Islam, G. Willow Wilson, conocida por trabajos en el sello Vertigo -como la novela Gráfica Cairo o la colección Air, nominada a los Eisner– así como por la miniserie de DC comics, Vixen: Return of the lion. También colaboró en la serie Mystic de Crossgen para Marvel comics junto con el dibujante David López.
Las creencias y tradiciones culturales así como las experiencias vitales similares de editora y guionista se volcaron en Ms.Marvel contribuyendo así a dar credibilidad al personaje y evitando caer en los tópicos propios de quienes no pertenecen a esa etnia o cultura. Eso es algo que se nota desde el primer cómic. La idea es relatar la vida de una adolescente en su camino para definirse a si misma, con el añadido de lo que supone pertenecer a una familia musulmana y ser Pakistano-americana. Además de los enfrentamientos con el supervillano de turno.
Su dibujante es Adrián Alphona, cocreador, junto con Brian K.Vaughn, del exitoso cómic de superhéroes adolescentes Runaways por lo que su elección, dada la edad de esta Ms.Marvel, fue más que acertada.
[youtube http://www.youtube.com/watch?v=xxljTK0T4gk]
[youtube http://www.youtube.com/watch?v=Vl7TyrdBYG0]
[youtube http://www.youtube.com/watch?v=vruTK831pEk]
Lo cierto es que esta serie va por su décimo número y ya ha transcendido al medio. Se ha utilizado a Ms.Marvel como imagen o icono de una protesta contra unos polémicos carteles colocados en los laterales de los autobuses de San Francisco, donde se equiparaba al Islam con el Nazismo a través de una imagen de Adolf Hitler y líder musulmán palestino Haj Amin al-Husseini, quien se opuso al Sionismo. El anuncio, promovido por el grupo radical the Freedom Defence Initiative, animaba así a poner fin a cualquier ayudar a los países islámicos.
Para oponerse a esto, una persona o personas desconocidas, artistas anónimos, han retocado los carteles con imágenes de Kamala Khan, junto a una fila de corazones y el mensaje, “Stop the Hate to Islamic Countries” (Parad el odio a los Países Islámicos) acompañado de consignas como “acabad con el racismo“, “la libertad de expresión no legitima difundir el odio” o “llamada a la destrucción de la intolerancia“. Os dejo las imágenes de esta especie de graffitiss de Ms.Marvel sobre los que la guionista de esta heroína, la mencionada G. Willow Wilson, escribió en su twitter: Difundid el amor.
[youtube http://www.youtube.com/watch?v=Yi7xU6XIIfM]
Fuentes:
- Anti-Islam bus ads defaced with images of Ms.Marvel (Comic Book Resources)
- La nueva Ms.Marvel (Zona Negativa)
- Street Cred – Advertising for the People
- Toybox