Bienvenidos a Las Cosas que nos hacen Felices. Terminamos 2023. Un año en que se ha publicado mucho, mejor dicho … Se ha publicado muchísimo. Y desde nuestra web, vamos a intentar comentaros … Los mejores cómics de 2023 … O por lo menos, los que más nos han gustado.
Pero … Antes de dar comienzo a lo que más nos ha gustado otros años. Películas, cómics, animes …
Las cosas que nos hacen felices opinan de años anteriores
Otra cosa … Mi amigo y compañero Carlos, ha realizado una lista de:
10 Cómics para regalar estas Navidades.
Y como le toca a “Los mejores cómics de 2023”, nos ponemos con ello …
Los mejores cómics de 2023.
Los mejores. Sí. Los cómics que mejor nos lo han hecho pasar. Los que nos han hecho más felices. Los cómics que más nos han gustado. Los comentamos aquí … Para todos vosotros.
El orden en el que están colocados es meramente aleatorio. Todos me han gustado y todos os recomiendo. Vamos con ello …
1.- Alvar Mayor. Dolmen Editorial. Colección compuesta por tres tomos. 34,90€/tomo.
Esta grandiosa serie se encuentra ambientada en Las Américas del siglo XVII. El antaño Imperio Español lleva ya casi doscientos años en el Nuevo Mundo.
En aquellos tiempos, el territorio conquistado era un hervidero de piratas, aventureros de mala reputación y despiadados “cazafortunas“.
Nos encontramos con un Nuevo Mundo sin explorar, lleno de tesoros de antiguas civilizaciones, inmensas selvas inexploradas, fauna autóctona del lugar, totalmente desconocida para los nuevos pobladores …
¿Quién podrá hacer de guía en este desconocido territorio?
Alvar Mayor, por supuesto. Uno de los primeros hombres blancos nacidos en el nuevo continente e hijo de uno de los hombres que acompañó a Francisco Pizarro en la conquista de Las Américas.
Tenéis reseña del tomo 1 pinchando aquí.
2.- Capitán Jack. Una aventura de Tex. Nuevo Nueve Editores. 30€.
Esta nueva aventura de nuestro héroe más admirado del viejo oeste gira alrededor de un personaje real: Capitán Jack. Además, se encuentra ambientada en un período histórico conocido como La Guerra de Modoc.
Capitán Jack era el líder-guerrero de la tribu de los Modoc. Su nombre indígena era Kintpuash. Este valiente guerrero abogaba la convivencia pacífica y el intercambio comercial (en igualdad de condiciones) con el hombre blanco.
Cuando el gobierno de los EEUU quiso implantar unilateralmente su política de reservas, decidió cambiar las palabras por la lucha armada. Desafortunadamente para él, su tribu fue eliminada por el ejército americano de la época.
El resumen de este tomo es: Tex, dibujado por Enrique Breccia.
Tenemos reseña de este tomo aquí.
3.- Undertaker 1. Edición Especial en blanco y negro. Norma Editorial. 59€.
Undertaker es un western cuyo protagonista absoluto es el enterrador Jonas Crow, al que acompaña su inseparable amigo: el buitre Jed.
A lo largo de las historias, se irán sumando un elenco de fascinantes personajes secundarios, con una gran personalidad y peso, cuya ausencia (en algunos casos) echaremos de menos.
Undertaker es un western moderno, que homenajeando a los grandes clásicos, hace que devores una página tras otra. De hecho, los autores hacen algún que otro guiño a las grandes obras del oeste en el noveno arte (el Teniente Blueberry aparece en segundo plano en alguna que otra viñeta de la obra).
Tenemos reseña del primer volumen integral aquí.
4.- Arrowsmith. Dolmen Editorial. Tomo 1, P.V.P. 24,90€. Tomo 2, P.V.P. 26,90€.
Arrowsmith nos adentra en un mundo fantástico, encuadrado en el periodo de la Primera Guerra Mundial. Pero no una guerra mundial tal y como la conocemos. En el mundo de Arrowsmith hay magia, dragones, trolls …
Y aquí Kurt Busiek y el maestro Carlos Pacheco nos presentan al joven Fletcher Arrowsmith, que decide enrolarse en el Cuerpo Aéreo de Ultramar con la esperanza de vivir aventuras y conocer la gloria en el frente como piloto aéreo.
En el segundo volumen, el Teniente Fletcher Arrowsmith es requerido para una misión secreta: rescatar a una princesa del territorio enemigo e impedir que estos asolen el continente europeo.
Debo deciros que tenemos reseña del segundo volumen aquí.
5.- Somos Probetus. cARTEm Cómics. 29,95€.
Quizá alguien pueda sorprenderse por la elección de un título de un autor novel en un “top de lo mejor del año“. La respuesta es fácil. Es un maravilloso tebeo de aventuras con viajes en el tiempo, dinosaurios, homenajes a la cultura “pop” … Además, trata la diferencia con mucha ternura.
Y qué decir de César Verdúguez, que nos ha traído un tebeo estupendo y que rebosa ganas e ilusión por los cuatro costados.
Si a todo eso añadimos la edición de cARTEm … Tenemos todas las papeletas para un magnífico viaje.
¡Me ha encantado!
6.- Los Demonios de Alexia 2. Nuevo Nueve Editores. 30€.
Los Demonios de Alexia es un cómic adulto, un thriller sobrenatural, con tintes de terror, edulcorado por un dibujo caricaturesco. Aquí hay demonios, brujas, espíritus, venganza, muertes …
Esto es un cómic lleno de intriga y aventura que no dejará al lector despegar la vista de sus páginas.
Los autores consiguen que nosotros los lectores sintamos intriga y desasosiego, además que nos sintamos identificados con alguno o algunos de los personajes.
Lo cierto es que no me sorprende que Nuevo Nueve sea quien nos ha traído esta magnífica serie a los lectores españoles puesto que, como ya he dicho en numerosas ocasiones: “El bribón de Ricardo Esteban tiene muy buen gusto“.
El primer volumen entró en la lista de “Los mejores cómics de 2022” (aquí) y este segundo y último tomo entra en la lista de 2023.
Además, tenemos reseña de este segundo tomo aquí.
7.- Frankenstein. Norma Editorial. 38€.
Sin duda, este Frankenstein realizado por la inigualable maestría de Georges Bess, es uno de los mejores cómics que se han realizado en mucho tiempo.
Estamos ante una de las mejores adaptaciones del clásico de Mary Shelley. Los recursos narrativos de Bess se encuentran a años luz de cualquier otro autor que se atreva a abordar esta obra maestra de la literatura. Con permiso de Bernie Wrightson.
Si aún no os habéis acercado a la otra gran obra maestra de Bess, Drácula, os invito también a hacerlo. No os va a defraudar.
8.- Flash Gordon. La máquina de lo imposible. 1964-1965. Dolmen Editorial. 31,90€.
La verdad es que toda la etapa de Dan Barry en Flash Gordon se merece estar en cualquier lista de “los mejores cómics“. Por lo menos sí lo está en la mía.
Cuando pensamos en Flash Gordon, a todos se nos viene a la mente el Flash Gordon del maestro Alex Raymond. Quizá este Flash Gordon sea una obra maestra del noveno arte.
En mi opinión, la etapa de Dan Barry en las daily strips, es superior en calidad a la del maestro Raymond. Eso lo digo siendo fan absoluto de la etapa de Raymond.
Los guiones del novelista Harry Harrison en las daily strips de Flash Gordon son absolutamente maravillosos, entretenidísimos, nada repetitivos … Muy, muy buenos.
Fabulosas historias de ciencia ficción que hacen de este Flash Gordon uno de los mejores cómics de ciencia ficción de todos los tiempos.
Quiero destacar la inconmensurable labor de Rafael Marín y Jesús Yugo al frente de la Colección Sin Fronteras de Dolmen Editorial.
9.- La Cábala Pinkerton: Nieve Roja. Ediciones Inuit. Distribuye ECC Ediciones. 20€.
La Cábala Pinkerton es una agencia de detectives un tanto singular. Lo cierto es que en nuestro mundo hay cosas que normalmente la gente no ve.
El problema es cuando la gente corriente puede ver esas … esas cosas. Cuando llega ese momento, la cosa está muy, muy jod&%ida y es cuando la Cábala Pinkerton entra en el partido.
Sarah Carlyle y Samuel Twain son dos de los mejores agentes de la organización. En el tomo de Nieve Roja se verán obligados a hacer frente a algo muy antiguo que está a punto de ser invocado.
El tomo guionizado por nuestro querido Javier Marquina tiene como extra un relato de de la Cábala Pinkerton a lo Weird Tales, muy bien logrado. Sin duda, Marquina es un gran aficionado al “Universo Lovecraft” y eso se aprecia y se disfruta.
Sin duda, La Cábala Pinkerton: Nieve Roja, es uno de los mejores cómics de 2023.
10.- Las Aventuras del Capitán Torrezno. Tomo 1. Astiberri Ediciones. 30€.
En el Madrid de finales de los años 70′, un funcionario del Ministerio de Obras Públicas de mediana edad, José Hilario Viñeiredo, se encontraba hastiado y aburrido de su sórdida vida y su apesadumbrada soledad. Decide entonces que algo suyo debe perdurar en el mundo cuando él no esté.
Y don Hilario, decidió que sus horas de ocio no podían consistir en beber cañas en el bar Denver, que está situado a escasos metros de su casa.
Hilario Viñeiredo decidió convertir su languidez en algo que pudiera ser recordado: recrear El Jardín del Edén, en la oscuridad del lúgubre sótano de su edificio.
Pero esto es un tebeo de aventuras. Donde hay un héroe siempre debe haber una antítesis, un rival, un enemigo. Y el universo ha decidido que ese archienemigo sea: Sinforoso Lafuente. Un cliente habitual del Bar Denver.
Pero lo cierto es que …
¡A veces las cosas no salen como uno desea!
¡Y nuestras creaciones pueden tomar una entidad propia y salirse de nuestro dominio!
11.- La Casa del Diablo. Isla de Nabumbu. 25€.
La editorial sevillana es especialista en recuperar obras de nuestros grandes autores españoles, para evitar que caigan en el olvido.
En esta ocasión, La Casa del Diablo nos presenta estas historias de terror, realizadas por los increíbles lápices del maestro José Ortiz, que fueron publicadas en el Reino Unido.
Por si eso no fuera poco, a los guiones tenemos (nada más y nada menos) a John Wagner y Alan Grant. Simplemente con este equipo artístico, hay que hacerse con este tomo sin saber más.
¡Id a por ello, amantes del noveno arte! ¡Esto es oro puro!
12.- Neverlanders. Editorial Astronave (Norma Editorial). 19,95€.
Este es el típico título que, pese a su calidad, corre el riesgo de pasar desapercibido entre el maremágnum de publicaciones que tenemos en España.
No solamente es un cómic de aventuras muy entretenido y muy bien dibujado. Tampoco es solamente una nueva vuelta de tuerca del cuento de Peter Pan. Neverlanders va más allá de la obra original y de la visión Disney de Peter Pan. Inspirado en el Universo Pan, nos da una nueva historia que merece que nos acerquemos a ella.
13.- Los Buenos Veranos. Integral. Norma Editorial. 49€.
¡Madre mía con los Integrales de Norma Editorial!
Zidrou (Shi) y Jordi Lafebre (Carta Blanca) nos narran las vacaciones, durante varios veranos, de la familia Faldérault, cuyo cabeza de familia es dibujante de cómics.
A lo largo de seis álbumes europeos, vemos sus viajes a bordo de su primer coche, un 4 Latas al que bautizan como “Don Bermellón“, siempre rumbo hacia el sur, siembre buscando el sol.
La familia Faldérault, una entrañable familia normal, con problemas y vicisitudes cotidianas, una familia que crece, envejecen, en la que nacen y se incorporan nuevos miembros.
En resumen … La historia de la vida de una familia, en la que se nos narran las peripecias ocurridas en sus vacaciones de verano.
Por si no ha quedado claro: ¡Una absoluta maravilla!
14.- Héctor y los Almogáraves. Integral. Dolmen Editorial. 34,95€.
Qué puedo decir … ¡Me encanta el cómic clásico español! El actual también. No os equivoquéis. Pero vamos al asunto …
Héctor y los Almogáraves es un tebeo de aventuras guionizado por Fernando Manuel Sesén y magníficamente dibujado por Chiqui De la Fuente (hermano del gran maestro Víctor De la Fuente).
Historias de aventuras hechas con oficio, muy entretenidas y excelentemente dibujadas. Lo cierto es que recomendar esta obra, no tiene ningún mérito.
Este volumen único contiene la serie completa. Una de las lecturas de 2023 que mejor sabor de boca me ha dejado.
15.- The Barbarian King. Leviathan Labs. 15€.
Hace ya un año, os comentamos que en este 2023 The Barbarian King volvería a España (aquí).
Y hace unos pocos meses quisimos dar difusión a la campaña de mecenazgo que se puso en marcha en Verkami (aquí).
Vuelve el cimmerio más famoso de todos los tiempos. Y creo que, aunque ya en su vejez, El Rey Conan tendrá que “pisotear con sus sandalias los enjoyados tronos de la Tierra”. Vuelve Conan y esta vez lo hace de la mano de Leviathan Labs.
“El rey está viejo, cansado, aburrido de la vida en la corte y nostálgico de los días llenos de adrenalina de antaño.
Se dará cuenta a su costa de lo cuidadoso que hay que ser con lo que se desea, porque una amenaza del pasado volverá a visitarle, desbancándole del trono”.
The Barbarian King es una serie que se encuentra inspirada en la gran creación de Robert E. Howard y pretende rendir homenaje, tanto al personaje como a su autor, ofreciéndonos nuevas historias de un Rey Conan ya en decadencia.
¿Pero creéis de verdad que alguien puede vencer al León de Aquilonia?
16.- La Guerra de Charley. cARTEm Cómics. 39,95€.
En numerosas ocasiones, cuando hacemos estas listas de “los mejores cómics del año“, corremos el riesgo que estas obras publicadas a finales de año, se queden fuera por no haberlas leído aún.
Por este motivo, cuando llegó a mis manos este hito del cómic bélico, me puse en ello con avidez.
La Guerra de Charley nos narra los pasos de un joven humilde y poco avispado, Charley Bourne, que miente sobre su edad y consigue alistarse al ejército y poner rumbo al Frente Occidental en el año 1916 durante la Primera Gran Guerra.
Pat Mills (2000 AD) y Joe Colquhoun (Johnny Red) nos narran la cruda y desesperanzadora realidad de la guerra. Ese execrable evento donde muchos pobres mueren, mientras que unos pocos ricos pelean.
Aquí no hay épicas batallas ni grandes heroicidades. Aquí Colquhoun nos narra la dura realidad.
¡Qué buen tebeo y qué buen sabor de boca! Y sería injusto no destacar la insuperable edición de cARTEm Cómics.
17.- V de Vendetta. Colección Grandes Novelas Gráficas de DC. ECC Ediciones. 36,50€.
V de Vendetta, además de ser una de las mayores obras maestras de la industria del cómic y una de las obras más personales de sus autores, Alan Moore y David Lloyd.
Es una historia espeluznante y terriblemente real acerca de la pérdida de la libertad y de la identidad del individuo que se ve inmerso en un mundo hostil, frío y totalitario.
Ambientada en una Inglaterra imaginaria que ha caído bajo la bota de un régimen fascista, se analiza tanto la vida bajo un estado policial asfixiante como el poder de la rebelión y la resistencia del espíritu humano ante la opresión y el totalitarismo.
18.- Crónicas de Mesene. Edición Especial 25º Aniversario. Dolmen Editorial. 20€.
En aquellos tiempos en los que la extinta Línea Laberinto dio la oportunidad a nuevos talentos nacionales, vio la luz Crónicas de Mesene. Un cómic de fantasía heroica que cautivó a todos los amantes del género y de los juegos de rol.
Roque González y Mateo Guerrero nos trajeron una historia fantástica ocurrida hace mil años. En ella, el dios de la guerra y el dios de la venganza se enfrentaron con el dios del caos, dejando un rastro de destrucción a su paso que está a punto de volver a repetirse.
Sin saber nada de todo aquello, Ragnar y Baran vivían sus aventuras como espadas de alquiler, sin ser conscientes que el destino les tiene reservado primordial papel en esta guerra entre dioses.
Cabe destacar la maravillosa edición de Dolmen, con motivo de este 25º aniversario del nacimiento de la obra.
19.- Kingdom Come. Colección Grandes Novelas Gráficas de DC. ECC Ediciones. 30€.
Kingdom Come es uno de mis cómics favoritos de superhéroes de todos los tiempos. Junto con Crisis en Tierras Infinitas (y algunos más, claro).
El guionista Mark Waid y el dibujante Alex Ross nos traen un relato tan bello como inquietante, en el que se oculta una crítica feroz al “noventerismo“.
Kingdom Come defiende el cómic de superhéroes como un género protagonizado por personas de alma e intenciones puras frente a aquellas que se parecen demasiado a los enemigos que combaten.
En un futuro distópico y no muy lejano, Magog (Cable) y su banda son los únicos superhéroes de la Tierra. Sin embargo, no les interesan las personas a las que deberían proteger, sino que se dedican a pelear con los villanos sin tener en cuenta el daño a la vida de terceros.
Superman abandona su retiro para conseguir que la humanidad vuelva a tener fe en los superhéroes. Para ello, se verá obligado a utilizar métodos que nunca hubiera pensado que habría de emplear.
¡Y no todos sus antiguos amigos y aliados están dispuestos a permitir esos nuevos métodos!
20.- El Último Rebelde. Una Aventura de Tex. Nuevo Nueve Editores. 30€.
Ya finalizada la Guerra de Secesión de los Estados Unidos de América, un grupo de renegados sureños, comandados por el General Jackson, se resisten al resultado y pretenden una revuelta sobre los vencedores del norte.
Para llevar su plan a cabo, perpetran diversas acciones criminales para financiar su objetivo. Y es que la guerra no es gratis, claro que no.
Las autoridades, incapaces de dar con el escondrijo del General Jackson, solicitan la intervención de Tex Willer y Kit Carson para lograr semejante hazaña.
En el último “golpe”, el hombre de confianza del General ha sido apresado. Las autoridades proponen a Tex y Kit un desesperado y peligroso plan para infiltrarse en la banda y conseguir la ubicación de General Jackson.
¿Podrá el Águila de la Noche conseguir el objetivo?
21.- El Comisario Spada. Ponent Mon. 30€.
Disfruto muchísimo el cómic italiano. Siempre que puedo, intercalo mis lecturas con algún tebeo de la factoría Bonelli. Disfruto muchísimo de Tex, Dylan Dog, Nathan Never, Dragonero …
Esto hizo que me atreviera con Los Aristócratas (Ponent Mon) y este Comisario Spada.
Y en este momento hago un inciso. Siempre hablamos de los autores (como es natural) y casi nunca ensalzamos la ardua labor de los traductores. En este caso, Mi enhorabuena a José Emilio Martínez Tur, traductor de esta obra. Fin del inciso.
Entre 1970 y 1982 Gianluigi Gonano y Gianni De Luca crean la serie del Comisario Eugenio Spada.
El Comisario Spada es una historieta serializada, de género policiaco. En sus páginas disfrutaremos de historias de crímenes, terrorismo, revueltas … Todo ello aderezado con el excelente dibujo de De Luca.
¡El fumetti al poder!
22.- Perro de Estroncio. Tomo 1. Dolmen Editorial. 27,90€.
Hace mucho, mucho tiempo … En el siglo XXII, a causa de la última gran guerra nuclear, el isótopo radiactivo Estroncio-90, causó graves mutaciones en los seres humanos.
Estos humanos mutados sufrieron el cruel rechazo por parte de los demás. Debido a este motivo, la única posibilidad de supervivencia para los mutantes es trabajar como cazarrecompensas en la Agencia SD.
Los “seres humanos normales” los llaman Stromtium Dog. Perros de Estroncio.
Johnny Alpha es uno de ellos. Él no sufre horribles mutaciones como otros muchos de estos mutantes. Sus ojos mutados son capaces de emitir rayos alfa.
He aquí una de las más importantes cabeceras de la revista 2000 AD. Creado John Wagner y Carlos Ezquerra, Dolmen Editorial nos trae la edición completa y cronológica de esta cabecera fundamental del cómic británico.
Esto ha sido todo por nuestra parte. Esperamos que encontréis, en este listado de títulos, algo interesante o que os hayamos descubierto alguna obra que se os había pasado por alto.
También podéis hacer alguna aportación en los comentarios. Quizá nosotros también podamos descubrir alguna obra que no conocíamos.
Solo una cosa mas … ¡Felices Fiestas! … ¡Buenas salida de 2023! … ¡Feliz año nuevo 2024!
Y por supuesto …
¡Sed Felices!