Hyuga:
Sin duda, en mi pequeña encuesta a pie de sala, el sentimiento más expresando al salir del cine era el de la decepción. Me di cuenta de que la gente quería ver “otro Gravity“. Una película “Made in Hollywood”, donde el entretenimiento rezumase por encima de incluso los cada vez más voluminosos paquetes de palomitas. Y nada más lejos de ello. La película de Nolan ahonda no sólo en lo más profundo del universo, también en nuestros sentimientos humanos. Toca temas como nuestra evolución como especie, quienes somos, y donde podremos llegar.Una película genial, que para mi sorpresa, se aleja de las grandes masas. Por ello será vanagloriada por unos y vapuleada por otros. Sea como sea, el tiempo la colocará en su lugar. Saludos a todos. Nos leemos.
Mario Losada:
La película me gustó mucho, pero salí de la sala con un leve regusto amargo de la sala. Me explico. Interstellar sigue la senda de 2001: Una odisea en el espacio porque bebe de ella y se nutre de su estela. Nolan ha homenajeado y actualizado con inteligencia el cine de la ciencia ficción y lo hace con una película muy notable. El mayor problema de la cinta es que podría haber sido un nuevo referente del género (y es posible que lo sea en mayor o menor medida) pero se queda a un paso. Por eso salí del cine contento y a la vez con ganas de más, porque Interstellar es un peliculón como la copa de un pino pero le queda algo para alcanzar el éxtasis de la ciencia ficción.Y ojo, aún siendo una gran película, estoy convencido que a una gran parte de los espectadores les parecerá una película lenta y aburrida, sin acción. Y es cierto que es lenta y sin acción, pero en absoluto es aburrida. Interstellar no es una película palomitera, no es una película para pasar el rato viendo disparos o explosiones generadas por ordenador. Interstellar es una película de ciencia ficción donde los sentimientos humanos son imprescindibles para entender el film y donde Matthew McConaughey vuelve a demostrar que es un actor con mayúsculas. Sin él, Interstellar sería una película menor.
Un saludo y sed felices.
Interesantes puntos de vista.
Vi la cinta pasados unos meses, pues con TDKR salí tan decepcionado del cine que no quería arriesgarme a repetir una mala experiencia con otra película de Nolan. De modo que la vi en formato doméstico (Blue Ray) y es cierto que visualmente es una maravilla y que los actores cumplen de sobra, sin embargo, el guión me parece bastante estúpido; pues todo cuanto sucede en pantalla lo hace de un modo muy conveniente, porque si no la trama no nos llevaría hasta ese, ya, anticipado final. Para mí, lo mejor fue la quinta dimensión. Ese aspecto tan onírico fue sin duda mi parte favorita de la película. No es la obra maestra que muchos dicen pero al menos se deja disfrutar… Por cierto, ¿soy el único que nota ciertos parecidos con Contact de Robert Zemeckis?
P.D: ¿hay alguna posibilidad contactar, mediante mensaje privado, con los colaboradores? Gracias y gran trabajo de los cuatro.
De que trata la película? Una bacteria se come la pocas plantas del planeta y acabará con el oxigeno del planeta y por eso vamos a buscar comida y oxígeno en otro planeta?
Que hace la bacteria? descompone el oxigeno de forma atomica y lo convierte en Fluor o en Nitrogeno?
Eso es lo que hemos buscado por años, fusion fria, a gran escala, para sacar energía y aprovecharla, pero aqui el problema es que va a desaparecer el oxigeno?
Hay mas oxigeno en la tierra y en el agua que todo el oxigeno de la atmosfera.
Es estúpido salir del planeta por falta de oxigeno, y tener las 3/4 partes de la superficie del planeta cubiertas de agua.
Comida? Hay mas comida en el mar que en toda la tierra.
La bacteria que hace? Hace estupidos a los humanos? Les quita el oxigeno de la cabeza antes de quitarlo de sus pulmones?
La pelicula tiene un inicia estupido. quizas si estuvieramos a punto de ser tragados por un hoyo negro, seria mas logico salir de uno y meternos en otro que nos lleve a otro sistema solar.