Bienvenidos, como cada viernes, a “La tapa del obseso”, la sección de Raúl Sánchez.
Hoy hablaremos de Harlan Ellison, que ganó el Premio Hugo en el año 1968 con un relato estremecedor: “No tengo boca y debo gritar” (son apenas 11 páginas en PDF). Un ordenador todopoderoso, AM (“I think, therefore I am“, pienso luego existo) ha exterminado a la Humanidad y ha dejado vivos a un puñado de humanos. Empieza contándonos cómo el ordenador les tortura y sigue con cómo les martiriza, manteniendo los motivos del ordenador como trasfondo.
En pocas obras de ciencia-ficción como esta, se ha mostrado con tanta crudeza una venganza más allá de la que puede ejercer ningún humano. En pocas hay tanta crudeza en la miseria del ser humano a merced de un poder que no puede combatir de ningún modo. La opresión de la obra viene también por la exposición de las necesidades más básicas humanas del modo más patético posible, como podemos ver en los pensamientos sobre la satisfacción sexual de los protagonistas. El hombre reducido a una pura satisfacción de sus más bajos instintos mientras es totalmente impotente de ir más allá que huir, temer y apenas satisfacer lo más básico. La venganza suprema de algo no humano que reduce a lo más simple a quien quiere hacer daño. Ni que decir tiene que hay, como en tantas obras de ciencia-ficción, una clara influencia de la Guerra Fría en el relato, en la impotencia del ser humano de a pie (que tampoco es precisamente inocente) y en el embrutecimiento progresivo de sus protagonistas, hasta el punto de involucionar.
Ellison siempre dijo que la famosa Skynet, la computadora que toma consciencia de sí misma en la saga “Terminator“, estaba inspirada en AM, la computadora de este relato, además de en otros trabajos de Ellison en guiones de la serie original de Star Trek. Tras acusaciones y peleas, en las mismas películas de Terminator han tenido que poner su nombre en los créditos…de hecho empiezan tras mencionar a Ellison. La historia la tenéis aquí.
En 1995 Cyberdreams ya era una de las compañías de videojuegos que habían aterrorizado a una generación con un videojuego, “Darkseed“, que había contado con la ayuda del mismísimo H.R. Giger. En ese año contó con el mismísimo Harlan Ellison para hacer una aventura gráfica a partir del relato “No tengo boca y debo gritar”. A continuación tenéis un vídeo de la primera hora de juego, que se tradujo y dobló al castellano. En el original la voz del malvado ordenador era la del autor del relato, Harlan Ellison.
El juego profundiza en los infiernos personales de los protagonistas, siendo para la época, un juego extraordinariamente duro por los temas que toca y por cómo los toca. También por la ambientación. Es una aventura gráfica, es decir, una cosa de ir apuntando con el ratón y usando objetos, pero pocas veces una atmósfera de un videojuego ha resultado tan opresiva, desesperanzadora y terrible. El autor “expandió” su breve relato en el videojuego, convirtiéndolo en algo mucho mayor y más terrible.
La capacidad de elección del jugador hace posible conseguir desde el mismo final del relato escrito hasta finales más o menos no apocalípticos del todo. Elecciones morales y difíciles. Algunos personajes que controlaremos han sido deformados por el ordenador, como el comandante convertido prácticamente en un simio y otros ya son deformes, como la mano derecha del doctor Mengele.
El juego lo tenéis en www.gog.com por apenas seis dólares (aquí). Como dije, traducido y doblado al castellano. La advertencia de la página no es broma ni alarmista: no debe ser jugado por menores. Aún siendo adulto pone los pelos de punta por atmósfera y por las decisiones que se nos presentan…y por el aterrador fin que puede esperarnos tras las elecciones.
Para finalizar, Ellison se animó a realizar una adaptación al cómic del relato, y de ella se encargó el mismísimo dibujante que hizo a la Patrulla X tan popular en los ochenta: John Byrne. Por lo visto fue una batalla entre dos personas que ya cada una tenía el ego del tamaño de Australia. Ellison dijo que la adaptación de Byrne no tenía que ver con el relato y que Byrne había hecho lo que le daba la gana. Aún así, los cuatro números en los que consiste la adaptación de Byrne fueron publicados.
Relato de ciencia-ficción, videojuego y cómic. Hemos tenido casi de todo con “No tengo boca y debo gritar”. El relato y el videojuego son más que recomendables.
Como siempre me sorprenden tus post. No sabía lo de la no demanda de Ellison a Cameron y no sabía que el gran John Byrne dibujó una adaptación de este relato al cómic. Imperdonable. ¿Sabes si ese cómic se publicó en España o como conseguirlo? Byrne tenía el mayor ego de la industria, pero fue uno de los dibujantes más grandes que ha dado el comic estadounidense.
Hay tantas cosas que no sabes…
Creo que no llegaron a España, pero al ser Dark Horse quién sabe…
Me ha gustado mucho este post, todo lo que tiene que ver con la ciencia ficción y sus orígenes me encanta, hay que hacer más como este.
Muchas gracias. 🙂
Buenas. ¿Sabes dónde se podría descargar el cómic del relato?. Lo he estado buscando, pero no he podido encontrar enlaces activos. Muchas gracias de antemano. Saludos.