Muy buenas, el próximo miércoles 11 de agosto se estrena en Disney+ la serie de animación What if…? Yo puntualmente os traeré los análisis semanales de esta serie pero antes he querido hacer una retrospectiva y recordar aquellos cómics que componían la colección de aquella mítica cabecera de Marvel.
Para quien no lo sepa eran cómics en el que los eventos tenían lugar en universos alternativos y los sucesos tal y como los conocíamos tomaban un giro en otra dirección muy distinta de la original.
Según recoge Wikipedia, desde que What If se publicase en 1977, la cabecera ha conocido 13 series, así como números independientes ocasionales.
Las historias nos presentan al extraterrestre Uatu El Vigilante como narrador. Desde su base en la Luna, observa las realidades alternativas que se producen en la Tierra.
Los cómics de What If comenzaban con Uatu describiendo un evento en la corriente principal del Universo Marvel para introducir un punto de divergencia en ese evento y luego describiendo las consecuencias de la divergencia.
Para la selección he escogido única y exclusivamente diez historias del Volumen 1 que es la que he leído más un especial reciente que nos gustó mucho en Las cosas que nos hacen felices y que sin ser un What if…? funciona como tal.
Sin más os dejo con los cómics de What if…? que más me llamaron la atención.
1. ¿Y si Conan visitara New York?
Pues recuerdo empezar la colección de Forum con mucha ilusión y es que el protagonista era Conan, uno de mis personajes favoritos del cómic. Respecto a la historia poco que decir. Era la gracia de ver al Cimmerio fuera de su mundo. El cimmerio iría a parar a la Nueva York de 1977, donde conocerá a la taxista Danette, con la que vivirá un romance, y quién le ayudará a encontrar el camino de vuelta a su lugar y su tiempo.
2. ¿Y si el equipo original de Marvel se transformase en Los 4 Fantásticos?
Son historias inocentonas y algunas como la que nos ocupa son bastante chorras. Pero me molaban estos conceptos. El Marvel Bullpen original se convertían en Los 4 Fantásticos: Stan Lee sería Mister Fantástico, Jack Kirby la Cosa, Sol Brodsky (jefe de producción de Marvel) la Antorcha Humana y Flo Steinberg (secretaría de Stan Lee) sería la Chica Invisible.
Una misteriosa caja era enviada al Marvel Bullpen con un extraño artefacto que al activarlo provocó que Lee, Brodsky, Kirby y Steinberg fuesen bañados por rayos cósmicos que les proporcionarían habilidades sobrehumanas.
3. ¿Y si Elektra no hubiera muerto?
Lo más significativo de esta historia es que cuenta con el guion y dibujo de Frank Miller. Elektra no es asesinada por Bullseye y y tras incumplir un encargo de Kingpin debe de huir y permanecer lejos del alcance del amo del crimen. Matt Murdock deja de ser Daredevil para irse con el amor de su vida.
4. ¿Y si Spiderman no hubiese perdido a Tío Ben?
En esta historia es la Tía May quien sufre el disparo con el trágico final. Olvidarse del Tío Ben bonachón. En esta historia será bastante rudo con Peter, además descubre la identidad secreta de su sobrino.
5. ¿Y si la familia de El Castigador no hubiese sido asesinada?
La familia de Castle no muere en el parque y él se une a la fuerza policial luego de su baja del Cuerpo de Marines. Cuando Frank es descubierto investigando a policías corruptos atacan su casa, asesinando a su familia. Castle regresa para vengarse, lo que convierte a Frank en el Castigador después de todo.
6. ¿Y si Lobezno se enfrentase a… Conan el Bárbaro?
En este cómic Logan va a parar a la Era Hiboria y comienza una relación con Red Sonja, mujer que le recuerda a Jean Grey. Posteriormente ambos se efrentarán a Conan. Cuando hacen las paces cruzan garras de adamantium y espada contra la brujería de un hechicero que abre un portal para que Logan pueda volver a su mundo con la mala fortuna de que Conan es quien viaja a la época de Lobezno. Será Logan pues quien deje su impronta en la Edad Hiboria según recogen las Crónicas Nemedias.
7. ¿Y si Lobezno hubiese sido el Señor de los Vampiros?
Con guion de Roy Thomas tenemos una historia de esas bizarras que tanto me gustan. Drácula entra en juego y lucha contra los mutantes y acaba perdiendo. Pero en otra realidad alternativa sucumben los mutantes, lo que Drácula no esperaba era que Lobezno de vampiro ansiase ser el Señor de la Noche por lo que acaba con su rival. A partir de entonces el cómic es una locura, Doctor Extraño es convertido en vampiro también pero en su forma astral lega su capa mágica a Punisher quien comienza una caza de vampiros que le llevará hata el mismísimo Lobezno, el Señor de los Vampiros.
8. ¿Y si el Capitán América hubiese liderado un ejército de supersoldados en la Segunda Guerra Mundial?
El Doctor Erksine sobrevive por lo que la creación de Supersoldados se produce en masa. Estados Unidos vence a los nazis en la Segunda Guerra Mundial y consigue que los japoneses se rindan antes de Pearl Harbor, por lo que ni siquiera las bombas atómicas fueron lanzadas. Capitán América se erige como el líder de este ejército, llega incluso a liberar Auschwitz, encontrándose allí con un joven Magnus.
9. ¿Y si Punisher hubiera sido el Capitán América?
En este número Steve Rogers queda fuera de combate y se necesita alguien que ocupe su lugar como Capitán América. El elegido es un héroe de guerra, Frank Castle que se encuentra entrenando marines. El se niega por lo que surgen otra terna de nombres: John Jameson, Leonard Samson, Robert Diamond o Kyle Richmond. Pero todos fallecerían rápidamente llevando el traje de Capitán América. Un día la familia de Castle es asesinada en el parque, pero si en nuestra realidad reclamaría eterna venganza en esta realidad alternativa decide ponerse el uniforme de las barras y estrellas y llevar la justicia.
10. ¿Y si Spiderman se hubiese unido a los 4 Fantásticos?
Este cómic presenta una clásica historia que sinceramente podría darse en nuestra realidad. Spiderman pasa a formar parte de Los 4 fantásticos que pasa a denominarse Los 5 fantásticos. Por lo demás no debería de diferir de cualquier historia de los ochenta de estos superhéroes.
Bonus Track.- Spiderman: Toda una vida. ¿y si Spiderman hubiera envejecido al ritmo real?
Con motivo del octogésimo aniversario de Marvel, Chip Zdarsky y Mark Bagley se unen para una historia alternativa de Spiderman, contando su vida de principio a fin, como si sus seis décadas de trayectoria hubieran transcurrido en tiempo real. Una miniserie que se compone de seis números ambientados cada uno en una década diferente, desde los años 60 hasta la década de 2010. A nosotros nos encanta este cómic, aquí os dejo nuestra reseña.
¿Qué esperáis de la serie de Disney+? Si no conocíais el concepto espero habéroslo aclarado un poco con estos ejemplos y si conocíais estos cómics dejadme en comentarios vuestras historias favoritas.
Un saludo y sed felices.
Muy buenas. El problema con los What if… es que los equipos artisticos, por lo general, dejaban mucho que desear. El de Conan y Lobezno que has incluido tiene un dibujo espantoso. Yo habria metdo el de Cuando Conan encontró a Thor, que creo que es mucho mejor. Un saludo.
Ayer me dijo eso mismo un amigo que el de Conan y Thor era mejor, pero es que recordaba yo este que he puesto y si, el dibujo es regulero. Es de Gary Kwaspiz, todo un clásico.
los What if molaban porque eran algo curioso. Había algunos muy buenos
Hola.
¿Había algunos buenos?, ¿cuáles?
Muchas gracias.
Un saludo.
Pues claro que los hay buenos, es un concepto interesante donde algunas historias estaban muy bien.
El de Conan de Roy Thomas y John Buscema. También el de Elektra de Miller.
Estás dando a entender que no tienes ni idea y que por eso lo preguntas, o que después de varios de cientos de números entre todas las colecciones no había NINGUNO BUENO.
Alguno hay bueno hombre, no seamos más papistas que el papa
Hola.
¿Había algunos buenos?, ¿cuáles?
Muchas gracias.
Un saludo.