El último día del mes de febrero es el elegido por Prime Video para el estreno de una de las series más esperadas de este 2024: Reina Roja. Basada en el primer libro de la exitosa trilogía escrita por Juan Gómez-Jurado, esta serie producida en España llega con la intención de atrapar al público con su historia de investigación criminal.
La primera temporada de Reina Roja consta de siete episodios donde conoceremos a dos personajes poco al uso, y ahí es donde está la magia de esta novela que ha sido superventas en España manteniéndose en el top ten de novela de ficción más vendida durante muchos, muchos meses. ¿Conseguirá el mismo éxito su adaptación a la pantalla?
Tengo que decir que después de Memento Mori, serie que me gustó pero que no ha recibido todo el apoyo del público (básicamente porque quienes leyeron la novela se han sentido decepcionados con la adaptación), tenía sentimientos encontrados antes de empezar a ver Reina Roja. Es cierto que soy muy fan de este género y por eso mismo, muchas veces tiendo a ‘perdonar lo imperdonable’ en pro de mi afición.
Reina Roja: para los amantes de los asesinos en serie, y algo más.
Lo primero que voy a decir es que no voy a caer en comparar la serie con la novela, más que nada porque mi tiempo no me ha permitido leerla. Después de haber visto la serie, cortesía de Prime Video, creo que aquellos que hayan leído esta intrigante historia habrán disfrutado muchísimo, perdidos entre sus páginas, inmersos en una trama inquietante con giros y sorpresas.
Y eso lo pienso después de haber visto la serie, básicamente porque, como amante de este género, he disfrutado de cada uno de sus episodios, y si no vi Reina Roja de tirón fue porque mi reducido tiempo no me lo permitió.
Desde el principio vamos a sentir el cuidado que Prime Video ha dedicado a esta producción española. Unos primeros minutos que nos introducirán a conocer a los dos protagonistas de la serie de un modo muy particular. Y aunque todos sabemos cómo va a continuar esa historia, nos gusta que nos la cuenten.
Sin perder tiempo, y de la mano de estos dos peculiares personajes, nos meterán de lleno en el meollo de la trama. Una inquietante historia de investigación criminal que juega con el espectador mientras nos va dando pistas y nos deja suponer e incluso adelantarnos a la solución de la trama, para acabar con un final que nos deja deseando que estrenen la segunda temporada pronto.
Reina Roja se convierte en una carrera peligrosa por atrapar a un asesino despiadado a la vez que nos cuentan la inquietante historia pasada de uno de sus protagonistas: Antonia Scott (Vicky Luengo). Y no quiero contar nada más porque si no has leído la trilogía, es mejor que veas la serie sabiendo sobre ella lo menos posible.
Iba a escribir que hay que ver la serie centrado en ella y sin perderse un detalle, o podrías perderte. Pero lo cierto es que la trama de Reina Roja atrapa al espectador a la vez que entretiene, por lo que lo más probable es que la veas atento e intrigado por descubrirlo todo.
El alma de Reina Roja: sus protagonistas.
Todos sabemos que muchas veces una historia potente pierde toda su gracia cuando los protagonistas no le ponen alma. Bueno, pues en este caso, esta historia de crimen gana potencia gracias a los dos elegidos para interpretar al dúo protagonista, pero también gracias al buen atino al elegir al resto de protagonistas secundarios.
Vicky Luengo y Hovik Keuchkerian hacen un gran trabajo. El espectador empatiza con ellos desde el primer momento en que ambos aparecen en pantalla. En este caso, el refrán ‘una imagen vale más que mil palabras’ se cumple a la perfección, y con solo una primera mirada a ambos llegamos a conocer un poco de su forma de ser.
Antonia es una mujer iracunda y solitaria a la que su inteligencia le dota de una capacidad de percepción de la realidad muy diferente al resto de las personas. Por su parte, Jon Gutiérrez es un hombre carismático, con un carácter fuerte y un sentido del humor único, pero sobre todo es un policía dedicado al que le importan las personas. Ambos formarán un tándem que funciona muy bien cuando están juntos en escena, y que en solitario también deslumbran.
Junto a ellos cabe destacar a Celia Freijeiro, Nacho Fresneda, José Ángel Egido, Karmele Larrinaga, Andrea Trepat, Alex Brendemühl y breves intervenciones de Emma Suárez y Eduardo Noriega.
Trailer de Reina Roja de Prime Video.