Muy buenas. Hoy os traigo reseña de Batman: El detective. El motivo principal de acercarme a este cómic fue por Tom Taylor, su guionista y artífice de dos colosales “blockbusters” como son Injustice y DCsos.
Ahora Taylor se mete en una historia de Batman llevándolo a un futuro inmediato, donde tendrá que lidiar en Europa una guerra en la que su pasado es puesto a prueba.
Batman: El detective
Tom Taylor en esta ocasión coge a Batman y nos lo presenta en un futuro inmediato. Es un Caballero Oscuro desencantado, ve que el crimen en Gotham City sigue creciendo pese a su interacción. Entonces decide ir a Europa, al ver que ha habido un ataque terrorista que lleva la firma de Batman.
Así tenemos dos innovaciones, por un lado un Batman más mayor (vale, de innovación nada, lo se) y a la vez fuera de Gotham (valeeeeeee, tampoco es lo más innovador).
¿Y quiénes son los malos? Es un grupo que van disfrazados de Batman sembrando el caos y la destrucción.
Pero la historia gana enteros cuando nos enteramos, y esto forma parte de la sinopsis, que los crímenes responden a una idea, las víctimas son gente que Batman salvó en su día.
¿Por qué este grupo castiga así a esta gente? ¿Qué relación tienen los terroristas con Batman? A lo largo de las 160 páginas de las que se compone el cómic iremos avanzando en la trama y en el pasado de Bruce Wayne.
En su cruzada Batman tendrá unos aliados peculiares, distintos a los que estamos acostumbrados a ver. Así en esta historia estará acompañado por su antiguo mentor Henri Ducard, y por el dúo formado por Caballera y Escudera.
¿Quién es Henri Ducard?
Es uno de los alicientes de la obra y es que a Ducard lo vimos en el cine en Batman Begins interpretado por Liam Neeson. Este personaje fue creado por Sam Hamm (guionista del film Batman, de Tim Burton), e hizo su primera aparición en Detective Comics #599 (abril de 1989), como parte de la saga titulada “Justicia Ciega“.
El personaje es una especie de extraordinario detective independiente y fue uno de los tantos mentores que tuvo Bruce Wayne en su juventud, hasta que Bruce descubre que Ducard realmente era un hábil y efectivo asesino a sueldo.
Tom Taylor y Andy Kubert
Menuda dupla tiene este cómic. Apuesta segura. Y sin embargo he de decir que se queda el cómic a medio camino. Es una obra muy entretenida pero… lejos de lo que uno podía esperar de Tom Taylor. Aunque la historia avanza de forma fluida y entretenida no es gran cosa, no hay grandes hallazgos y desde luego no hace honor al título del cómic. Mucho mejor está el lado artístico con un Andy Kubert muy espectacular, con muy buenas composiciones y con un Batman imponente que recuerda en ocasiones al Batman de Frank Miller.
Consideraciones generales
Batman: El detective prometía demasiado por venir de la mano de Tom Taylor y las expectativas han jugado una mala pasada. Estamos ante un buen cómic pero lejos de lo que uno podría esperar. No es una gran historia ni hay grandes sorpresas. Eso sí, se deja leer con suma facilidad, yo me lo he leído en dos sentadas. Así que siempre es bienvenida una historia más del Caballero Oscuro.
Además el apartado artístico es espectacular. Andy Kubert con el color de Brad Anderson, hacen que el Señor de la Noche luzca imponentemente.
En un futuro no muy lejano, un Bruce Wayne cansado del mundo cambia Gotham City, donde ya no le queda nadie por quien luchar, por ciudades como Londres o París. ¿El motivo? Se ha estrellado un avión y, en la zona del accidente, ha aparecido el nombre de Batman asociado a una cifra. Alguien está tratando de llamar su atención, pero ¿qué pretende la nueva amenaza conocida como Equilibrio? Con ayuda de Caballera y Escudera, el Caballero Oscuro investiga un misterio peculiar y muy relacionado con su pasado que solo podrá resolver si logra zafarse de las autoridades.
Un saludo y sed felices.