InicioSeriesReseña de From temporada 2. Nuevos misterios y pocas respuestas para la...

Reseña de From temporada 2. Nuevos misterios y pocas respuestas para la serie que deberías seguir viendo

Ya tenemos disponible en HBO Max la segunda temporada de una de las producciones más interesantes de los últimos años. Hablamos de From, esa serie que nos maravilló en su primera temporada con su acertada mezcla de Perdidos y Stephen King y que vuelve a nuestras pantallas para seguir ofreciendo grandes dosis de terror, sangre y misterios irresolubles de esos que nos vuelven locos.

Reseña de From. La serie de misterio y terror de HBO que deberías estar viendo

Si te gustó la primera temporada, no lo dudes, tienes que ver esta segunda que ofrece más de lo mismo con algunas novedades para dar un poco de sabor nuevo al asunto. Los habitantes del extraño pueblo en el que tiene lugar la historia se intentan recuperar de las sufridas mientras que llegan nuevos personajes. Un autobús de línea de esos que recorren las carreteras de EEUU llega al pueblo repleto de gente que tendrá que acostumbrarse a la complicada situación que les queda por vivir.

sheriff
El sheriff Boyd lo va a pasar muy mal esta temporada

El punto negativo es que parecía que ya teníamos hechas todas las presentaciones de personajes, por lo que la trama se suponía que iba a avanzar más rápido. Pero claro, hay que presentar a todos estos nuevos personajes, alguno con relaciones con protagonistas que ya conocíamos, otros que parece que van a tener cierto peso en la historia y otros que solo sirven de relleno. Lo bueno es que una vez superados más o menos los tres primeros capítulos y una vez hechas estas presentaciones, la trama empieza a coger velocidad otra vez.

El interés de la serie sigue siendo el mismo. Saber que demonios está pasando en el pueblo. Y como no puede ser de otra manera, nos van a ofrecer más nuevas preguntas que respuestas.

arbol botellas
¿Y si este árbol es una de las claves de la serie?

En el debe de estos nuevos capítulos está el hecho de que, una vez conocida la amenaza de los monstruos nocturnos, esta pierde efectividad a la hora de causar impacto. Al igual que los protagonistas, los espectadores nos hemos acostumbrados a ellos y hay una ligera sensación de aburrimiento, como si al igual que los habitantes del pueblo, estuviéramos viendo los días pasar.

Menos mal que los guionistas se esfuerzan en ofrecer novedades en forma de nuevas amenazas mientras las relaciones entre los personajes siguen creciendo de una manera orgánica. Está claro que con todo lo que están pasando, los protagonistas están con los nervios a flor de piel, así que los roces entre ellos están a la orden del día. Y más aún cuando hay cuentas de sangre pendientes. Lo único que se les podía pedir es que se reunieran de vez en cuando y hablaran sobre las cosas que van descubriendo cada uno por su cuenta. Muchos de los problemas que surgen vienen dados por esa manía de esconder información que sería muy útil para todos. Pero claro, hay que mantener el interés del espectador.

ninos
Tabitha ve visiones de unos niños espeluznantes

Cada habitante del pueblo se va inventando su propia teoría sobre lo que esta pasando, en un juego metarreferencial que es uno de los aciertos de la serie ya que los espectadores también vamos apostando por una u otra de esas teorías.

Jim empieza a pensar que todo forma parte de un experimento del gobierno para ver como superan los seres humanos la presión. En su intento de comprobar esta teoría le acompaña uno de los recién llegados llamado Randall, que demuestra ser un mal bicho que acaba complicando la vida de todos. El sheriff Boyd sigue investigando por su cuenta y bastante problemas tiene con unos gusanos que han acabado dentro de él gracias al viaje por el Árbol de las Botellas que lo llevó a conocer a un extraño personaje. Para Boyd la clave de todo tiene que estar en una Sara que parece tener una conexión especial con el lugar. Jade por su parte, sigue obsesionado con el símbolo que ve en todos sitios y el papel de Viktor en la historia del pueblo, unas teorías que parecen estar relacionadas con las visiones que ve Tabitha de unos espeluznantes niños que no paran de repetir el palabro “«anghkooey”. Al final de temporada parece, sólo parece, que uno de estos personajes puede haber dado en el clavo.

simbolo
El simbolo que obsesiona a Jade ¿descibrado?

Esto hace que se enriquezca el universo de From mientras vemos embarazos, bodas y por supuesto, muertes, mutilaciones y revelaciones imposibles. Lo bueno es que al menos al final de esta temporada el tema de esa nueva amenaza parece más o menos resuelto y a la vez se atisba una posible solución al mayor interrogante de la serie.

Y todo sin olvidar dos de los grandes aciertos de la primera temporada. El primero es la gran labor de los actores que dan vida a los protagonistas. Debe ser complicado interpretar a personajes que siempre están a punto de llegar a un punto de no retorno, de quebrarse. Pero los actores lo consiguen con solvencia, logrando que el espectador llegue a empatizar y persiga con ellos las respuestas. El segundo, es no dejar de lado el terror sicológico en pos del gore más efectista (que tampoco falta). En esta nueva tanda de episodios los sueños (al estilo Pesadilla en Elm Street) pueden ser tan peligrosos como las afiladas garras de unos monstruos sonrientes que se muestran más sádicos e inventivos que nunca (tremenda la escena de la barra de hierro…).

En resumen, esta temporada 2 de From sigue por el mismo camino que la primera, mezclando con acierto terror, gore y misterio con una acertada evolución de los personajes y sus relaciones. Es cierto que tampoco es que vayamos a conseguir muchas respuestas (más allá de ese final de temporada que nos deja con la boca abierta), pero es que, al fin y al cabo, ese el Leitmotiv de la serie y, mientras la historia siga funcionando, bien pueden ir estirando el chicle un poco más. Pero ojo, sin perder de vista que los espectadores acaben cansándose como pasó con Perdidos. En lograr este complicado equilibrio está la clave de que From se convierta en una de las mejores series de los últimos tiempos o que acabe siendo una más de “las nuevas Perdidos” que se quedaron por el camino. Por mi parte, solo puedo decir que estoy deseando poder ver una tercera temporada que ya está confirmada, aunque con los problemas derivados de la huelga de guionistas en Hollywood, pude que tardemos un poco más de la cuenta en tener en nuestras pantallas.

Juanjo Avilés
Juanjo Avilés
Licenciado en periodismo, apasionado de los comics, las (buenas) series de televisión, el cine, los videojuegos y los juegos de mesa... vamos, soy un frikazo total, siempre a vuestro servicio.
ARTICULOS RELACIONADOS

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Últimos artículos

Comentarios recientes