InicioCómicsReseñas de cómicsReseña de Hay algo matando niños 1. Una gran historia de terror...

Reseña de Hay algo matando niños 1. Una gran historia de terror que deja con ganas de más

Planeta Cómic ha sabido moverse rápido y bien después de haber perdido los derechos de publicación de su obra más famosa, The Walking Dead. Para ello se ha hecho con las licencias de los cómics de Boom Studios! Todo un acierto ya que son obras de gran calidad como Once and Future o la que nos ocupa en este artículo: Hay algo matando niños, serie de terror guionizada por James Tynion IV, dibujada por el italiano Werther Dell’edera y con color del español Miquel Muerto.

Archer’s Peak es una pequeña y tranquila localidad típica del corazón de los EE UU en la que de repente empiezan a desaparecer niños de manera inexplicable. Sólo uno de ellos logra regresar, pero las cosas que cuenta parecen sacadas de una película de terror de serie B y nadie lo cree. Pero una misteriosa joven llamada Erica Slaughter llega al pueblo y no solo cree al niño, sino que dice que ella también ha visto esos mismos monstruos y ahora se dedica a cazarlos, siendo la única oportunidad de Archer’s Peak de recobrar la normalidad. Este es a grandes rasgos el argumento de Hay algo matando niños, una historia de terror adolescente con mucho que contar.

portadagrande
Portada de la edición de Planeta Cómic

Lo mejor de este cómic es la manera en que sus responsables logran meternos en la historia. El ambiente esta muy logrado y la manera en que avanza la trama muy medida, para que vayamos conociendo los hechos a la vez que los personajes, aunque está claro que hay algunos como Erica que saben mucho más de lo que dejan ver. Además, el guionista no teme ensañarse con los niños, rompiendo una regla no escrita del género de terror según la cual los niños no mueren. Teniendo en cuenta el título de la obra no es que sea una sorpresa, pero si que llama mucho la atención que las victimas sean todos niños y que sus muertes sean bastantes horribles.

erika
Erika da tanto miedo como los monstruos

Si bien siempre es complicado generar miedo en un medio escrito (sin la ayuda del sonido y con los lectores llevando el ritmo de la lectura) Tynion y Dell’edera logran por lo menos generar una fuerte sensación de intranquilidad. La idea de la historia gira en torno a unos monstruos que sólo pueden ver los niños, así que guionista y dibujante nos van llevando por la investigación que hace Erica sin mostrar más de la cuenta, dosificando información y siempre desde un punto de vista que hace que sintamos la indefensión y el agobio de los personajes. Cómo los protagonistas de la historia sabemos que hay algo aterrador y mortal fuera del pueblo, aunque no podamos verlo. Y eso lo hace aún más siniestro.

superviviente
Tiene que ser duro sobrevivir y que nadie te crea…

Y esa dosificación de la información es otra de las grandes bazas de la serie ya que no solo queremos saber que ha pasado realmente en Archer’s Peak. También queremos saber más de Erica, una joven fascinante cuyo diseño, con el pañuelo con colmillos embozándole la cara no puede ser más atractivo.

desaparecidos
En Archer’s Peak está pasando algo malo

En cuanto al trabajo de Werther Dell’edera al dibujo hay que decir que cumple con lo necesario en un cómic de este tipo. No hay que esperar un arte grandioso y espectacular, pero si que nos vamos a encontrar con un trabajo que logra meter al lector en la historia, con un uso muy bueno del claroscuro y una gran labor tanto de ambientación como de diseño de personajes, siempre desde un punto de vista realista o incluso a feísta a veces. Mención aparte merece la capacidad del artista para narrar de manera genial todo lo que el guion le demanda, con unas composiciones de página y unos puntos de vista que acrecientan el agobio y las emociones que sienten los personajes. Y todo con un muy buen uso del color por parte de Miquel Muerto, que acompaña los dibujos de su compañero de manera muy efectiva.

En definitiva, Hay algo matando niños 1 es un gran cómic de terror en el que James Tynion IV y Werther Dell’edera logran que nos interesemos por lo que está pasando Archer’s Peak gracias a un gran pulso narrativo y a un genial diseño de personajes y monstruos. También hay que señalar la falta de explicaciones o contexto sobre las criaturas o Erika, algo que, en mi caso en vez de molestarme, ha hecho que me muera de ganas de leer la continuación, no sin antes recomendaros encarecidamente que deis una oportunidad a esta lectura.

Juanjo Avilés
Juanjo Avilés
Licenciado en periodismo, apasionado de los comics, las (buenas) series de televisión, el cine, los videojuegos y los juegos de mesa... vamos, soy un frikazo total, siempre a vuestro servicio.
ARTICULOS RELACIONADOS

2 COMENTARIOS

  1. Coincido contigo; pedazo primer tomo. Respecto a lo de las respuestas a los misterios, en USA lleva 16 números y los últimos están vendiendo tela marinera, así que, otra razón para que no tenga pinta de que vaya a terminar pronto. Si éste va a ser el nivel, que no apre la cosa. Un saludo.

    • Que tal Manuel? gracias por comentar y me alegra mucho que coincidamos. Tienes razón, es un pedazo de tomo. Sobre lo que se viene en futuro, solo te dire que yo voy leyendo al ritmo americano y la cosa no hace más que mejorar. En cuanto a la duración, creo recordar que el autor señaló que serian 20 números, pero no te lo puedo confirmar. Ojala que dure bastante más.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Últimos artículos

Comentarios recientes