Mi última lectura ha sido esta obra de Paco Roca, una reedición que nos llega gracias a cARTEm Cómics. Esta obra se publicó por primera vez en Francia en 2003, con el título Les voyages d’Alexandre Icare 1: Les fils de l’Alhambra; y no la vimos publicada en España hasta que el autor tuvo un mayor reconocimiento.
Ahora cARTEm Cómics rescata del olvido esta obra de Roca, que nacida con el objetivo de ser una serie de aventuras, tras un camino irregular en ventas quedó como un capítulo único de las aventuras de Alexandre Ícaro, aunque el autor comenzaría a trabajar tras El faro, en una segunda historia que al final quedó descartada.
Y la verdad es que Hijos de La Alhambra, Los viajes de Alexandre Ícaro reune todo para ser una serie francobelga. Para empezar un componente de aventuras clásico habitual de la BD francobelga. Después un joven autor en ciernes como era Paco Roca en ese momento. Y un protagonista muy a lo David Roberts, uno de los pintores románticos viajeros del Siglo XIX.
Pero como la cosa no cuajó, este primer capítulo queda como una rareza del currículum de Paco Roca que ahora cARTEm Cómics recupera en una muy buena edición.
Conociendo a Alexandre Ícaro.
Nuestro protagonista Ícaro es un soñador, un romántico empedernido francés que tras un funesto accidente decide hacer las maletas e irse a España, a Granada, ciudad que conoce gracias a la obra de Washington Irving, Cuentos de la Alhambra.
Una historia de estas características reúne, acción, aventuras y romance y Paco Roca no decepciona en ese sentido, además contamos con su ración de misterios que el protagonista tendrá que investigar.
El cómic en esto es bastante clásico y no se sale del camino preestablecido de una historia de presentación, por lo que tendremos un número entretenido sin mayor cosa a destacar.
Otro tema es el arte de Paco Roca, pese a que hablamos de un autor al principio de su carrera cabe destacar el arte del cómic en todos los aspectos. Se ve que tenemos un artista que va a ir a más con los años pero que ya aquí deslumbra. A destacar la ambientación del cómic y el vestuario. Roca irá evolucionando en su arte pero desde luego ya aquí nos ofrece una historia impecablemente dibujada.
A los amantes de las aventuras francobelgas este cómic no les decepcionará, ya que reúne todo lo que uno puede esperar de esas historias. Y a los seguidores de Paco Roca decirles que no estamos ante una de sus obras a recomendar pero si eres completista este Hijos de La Alhambra, Los viajes de Alexandre Ícaro no debería faltar en tu colección.
“Hijos de la Alhambra cuenta una historia ambientada en pleno romanticismo español, cuando numerosos artistas e intento de ello recorrían nuestra península en busca de material exótico con el que inspirar sus obras.
A mediados del siglo XIX, la fortaleza musulmana de la Alhambra es uno de los rincones preferidos por los viajeros románticos europeos y americanos. El francés Alexandre Ícaro es uno de los que llega hasta este lugar emblemático de Granada en busca de un lugar exótico y del ambiente que se plasma en los cuentos árabes.
El protagonista es un pintor francés del romanticismo que, en una época en la que no existía la fotografía, debía viajar por Oriente para captar aquellas exóticas imágenes. La antesala de oriente es la Alhambra de Granada. A su llegada, descubre una fortaleza en ruinas habitada por vagabundos y sobre la que pesa una maldición, escondida en lo más profundo de sus estancias junto al tesoro de los musulmanes”.
“Hijos de la Alhambra” narra una historia ambientada en pleno romanticismo español sobre una antigua leyenda mozárabe. ¿Esconde la Alhambra un tesoro? ¿Existe realmente una maldición?
Autor: Paco Roca.
Medidas: 22 x 29’5 cm.
60 páginas.
Encuadernación: tapa dura con plastificado mate.
Un saludo y sed felices.