InicioCómicsReseña de Hungry Ghosts. Recetas de miedo y manjares, servidas por Anthony...

Reseña de Hungry Ghosts. Recetas de miedo y manjares, servidas por Anthony Bourman y Joel Rose

Un precioso, cautivador y […] espeluznante volumen basado en las mitologías japonesas de yōkai, yūrei  y obake que combina un aterrador suspense con una fascinante intriga culinaria.

Entertainment Weekly

Introducción

Estamos en Halloween y no todo van a ser películas o vídeos musicales. También, en el Noveno Arte, hay productos idóneos para leer en estas fechas. Tal es el caso del material del que voy a hablarte. 

En octubre de 2018, Medusa Cómics publicó Hungry Ghosts. Tomo que recopila los cuatro números de la serie limitada Anthony Boudain´s Hungry Ghosts, publicada en USA por Dark Horse Comics. Dicha serie limitada consiste  en relatos de terror en la línea de clásicos como de Historias de la Cripta, House of Mystery o American Horror Story.

hungry ghosts cosas felices

Los autores de Hungry Ghosts

Hungry Ghosts es obra del prestigioso autor y veterano chef Anthony Boudain (Kitchen Confidential y presentador del programa Parts Unknown) junto a su amigo, el aclamado novelista Joel Rose (Kill Kill Faster Faster). Ambos entraron en el mundo del cómic a través de una novela gráfica para el sello Vertigo de DC Comics, cuya temática giraba en torno a la comida. El título de la misma era Get Jiro! y su éxito fue inmediato.

get jiro cosas felices

Tras la buena experiencia que les supuso a los dos Get Jiro!, decidieron lanzarse a un nuevo proyecto para Dark HorseHungry Ghosts.

Actualización del mito Hyakumonogatari Kaidankai

El Hyakumonogatari Kaidankai (las cien velas), es un juego japonés del período Edo (siglo XVI), practicado por los samuráis para demostrar su valía. Se jugaba por la noche en un círculo. Al lado del mismo había una habitación con cien velas. Cada uno de los participantes contaban una historia de terror. Al finalizar la misma, el narrador se levantaba a la sala de las velas, apagaba una y se miraba en un espejo para comprobar que no había sido poseído durante la narración. Con cada relato la habitación se volvía más oscura y las historias se recrudecían, hasta llegar a 101, momento en que se abandonaba el juego, para no provocar la ira de los espíritus que habían invocado en sus narraciones.

Hungry Ghosts 1 cosas felices

Boudain y Rose llevan el juego a nuestro tiempo a su peculiar manera. Con un grupo de chefs que, a petición de un excéntrico patrón de dudosa reputación, se reúnen en la misma habitación en el que le han servido la cena para jugar al Hyakumonogatari Kaidankai.

crypt keeper cosas felices

Este será el punto de partida de una serie de estremecedores relatos de terror y comida, con la incógnita de si sobrevivirán o no al final del juego.

Valoración personal

En este tomo se relatan historias clásicas de terror en torno al amor, el erotismo y la glotonería, que terminan con una venganza sobrenatural. Son historias de terror, principalmente arraigadas en el folklore japonés, que incluyen yūrei (fantasmas), yōkai (apariciones, espíritus y demonios) o reikon (criaturas que surgen del interior de los difuntos).

hungry ghosts cosas felices 1

Todas ellas están magníficamente ilustradas, por autores de la talla de Sebastian CabrolSal Cipriano, Vanesa Del Rey, Francesco Francavilla, Irene Koh, Leonardo Manco, Alberto Ponticelli, Paul Pope, Mateus Santolouco y José Villarubia.

Ha eso hay que unirle el intenso trabajo de documentación, por parte de Boudain y Rose, a través de obras como Kwaidan: Japanese Ghost Stories; Apparitions, Ghosts of Old Edo; Relatos japoneses de misterio e imaginación; Tales of Old Japan, Folklore, Fairy Tales, Ghost Stories and Legends of the Samurai; The Book of Yokai y Japanese Tales from Times Past.

hungry ghosts 4 cosas felices

Además la edición española incluye recetas inéditas de Boudain y una especie de guía ilustrada de los seres sobrenaturales que se encuentran en las historias de este tomo.

hungry ghosts 3 cosas felices

Por todo lo mencionado se puede decir que Hungry Ghosts es una lectura más que recomendable para Halloween.

Espero que te haya gustado este post. Si es así, ¡comenta y comparte! ¡Muchas Gracias!

 

 

 

Adrián De La Fuente Lucena
Adrián De La Fuente Lucena
Friki del Cómic en particular y de la Cultura Pop en General. Colaborador de Las Cosas que nos hacen felices. Licenciado en Filosofía, Máster en Gestión Cultural y en Filosofía Contemporánea. Diplomatura en desarrollo WordPress, Social Media Manager, Community Manager, Content Manager y Bloguero de una Institución Cultural Universitaria y miembro fundador del blog de Cultura Pop DYNAMIC CULTURE (www.dynamicculture.es). Cursos de S.E.O., Analítica Web, Community Manager y Marketing de Contenidos. Siempre aprendiendo y tratando de encontrar mi lugar en la vida, intentando disfrutar con lo que hago para que merezca la pena.
ARTICULOS RELACIONADOS

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Últimos artículos

Comentarios recientes