InicioCineReseña de la película La Larga Marcha (2025): el inquietante viaje hacia...

Reseña de la película La Larga Marcha (2025): el inquietante viaje hacia la nada

Si hay un escritor que ha sido capaz de impactar en la cultura popular es Stephen King (quien tiene hasta diez adaptaciones pendientes para los próximos años). Su importancia tanto en el género de terror como en la cultura masiva es indudable, logrando con un estilo ágil que sus novelas resulten cadenciosamente visuales, convirtiendo las letras en el aderezo perfecto para ser trasladada a la pantalla. La Larga Marcha es la última adaptación de una de sus novelas, una jornada incómoda, desagradable y turbadora cuyo mayor premio es no terminar muerto en el arcén de una tétrica carretera lúgubre.

La mortalidad del hombre

La fortaleza de Stephen King radica en su capacidad para describir de manera normal las circunstancias extrañas que suceden en el mundo. Una cualidad que le permite revitalizar historias que exploran los miedos humanos universales, para convertirlos en esos demonios que acosan al individuo de manera particular.

La Larga Marcha no es una excepción, modernizando las claves del terror gótico para trasladarlas a una carretera fantasma donde lo único que viaja por su superficie agrietada son las parcas en busca de comida. La muerte se convierte en un desfile festivo y televisado en un futuro distópico desolador. Una sociedad militarizada que no duda en apretar el gatillo para imponer sus reglas. Una mortalidad que convierte el miedo universal en un estado de psicosis de alta magnitud individual, tan deshumanizada como para ver a un grupo de jóvenes morir con la esperanza de ganar un premio para salir de la miseria.

larga marcha 4356581 scaled

¿Cuál es el argumento de La Larga Marcha?

Su premisa es sencilla, cien adolescentes son seleccionados por sorteo para participar en una larga caminata que no tiene meta, se acaba cuando sólo uno de esos chicos queda en pie. Una maratón en la que tienen que mantener un ritmo constante sin parar ni siquiera para hacer sus necesidades fisiológicas. Son seguidos por soldados armados en jeeps y observados en televisión por espectadores de todo el mundo. Si bajan la velocidad marcada reciben una advertencia… a la tercera advertencia reciben un disparo en la cabeza. Un viaje cruel y desolador en busca del premio prometido cuyo mayor valor es sobrevivir a esta Larga Marcha.

Reparto y créditos de La Larga Marcha

La película está dirigida por Francis Lawrence (el mismo director de la hoy cinta de culto Constantine). Su guionista es JT Mollner quien adapta la novela homónima de Stephen King, escrita en 1979 bajo el seudónimo de Richard Bachman. La cinta está protagonizada por Cooper Hoffman, David Jonsson, Garrett Wareing, Tut Nyuot, Charlie Plummer, Ben Wang (actor del reciente remake de Karate Kid: Legends), Roman Griffin Davis, Josh Hamilton, Judy Greer. Mención especial para el eterno Luke Skywalker, el actor Mark Hamill. La banda sonora está compuesta por Jeremiah Fraites y la fotografía corre a cargo de Jo Willems.

Las productoras de La Larga Marcha son: Vertigo Entertainment, New Line Cinema y Lionsgate Films, siendo esta última la encargada de su distribución internacional. Su estreno en España está previsto para el 14 de noviembre de 2025.

2025815101327 1

Crítica de La larga Marcha

La semilla del autoritarismo está presenta en la película, pero siendo el germen principal del libro está algo diluida en la trama. Sólo se ofrecen leves pinceladas del mundo distópico que condenan la historia a no aprovechar del todo su potencial. Y ese es el pequeño lastre del film, una limitación de ideas que le otorga un desarrollo algo repetitivo y previsible. Aunque a su favor hay que reconocer que busca mantenerse fiel al espíritu de la novela, una visión pesimista de un futuro privado de libertades basado en el miedo y la represión.

La cámara logra captar, sin juzgar, esa violencia sombría que acecha en nuestros corazones cuando la desesperación llama a nuestra puerta. Algunas escenas logran ser escalofriantes por su crudeza seca, sin alardes ni grandes explosiones de sangre, consiguiendo dejarnos helados ante el sinsentido de unas muertes fríamente rodadas. La angustia se siente en los planos donde la normalidad se vuelve anormal, como cuando tienen que hacer sus necesidades o tienen un simple calambre.

Es ahí donde reside la mayor virtud de La Larga Marcha, el hacer de la cotidianidad el elemento aterrador de la historia, esa cotidianidad que vivimos y sentimos todos, siendo la catarsis que remueve las entrañas del espectador… la pasividad, la angustia y la desesperación se sienten tan vivos a través de las imágenes que logra hacernos conectar con las emociones de los personajes.

La Larga Marcha no es una película de terror, pero sí tiene el impacto espeluznante al ver en lo que se puede convertir nuestra sociedad. Un camino que por desgracia parece más cercano que nunca. Su narrativa opta por unos diálogos minimalistas que dan fluidez a las escenas, condensando la tensión en pequeños estallidos de violencia que buscan generar un desgaste psicológico en el espectador. Una fricción gélida que busca derrumbar sus emociones ante la pesadilla que sufren los personajes.

El grupo de actores jóvenes sabe sostener la película sobre sus hombros desesperados, mostrando la gama de sentimientos y frustraciones necesarios para remarcar las diferentes personalidades de los protagonistas. Caso aparte es el del personaje del comandante interpretado por Mark Hamill (a quien le vendría bien un cameo en The Mandalorian y Grogu), al que parece más bien rendírsele un homenaje con algunas líneas de diálogo bastantes anodinas.

la larga marcha

En conclusión 

La Larga Marcha es una idea interesante que no termina de sacarle brillo a su argumento. El potencial crítico o satírico sobre una sociedad militar queda reducido a un pequeño grupo de camaradas unidos por la desesperación, que recuerda a los temas de amistad y madurez de otra gran adaptación de King (la mítica Cuenta Conmigo), solo que esta vez la aventura únicamente tiene un final posible… la muerte de tus compañeros.

Acierta en mostrarnos que la caminata no es solo una cuestión física sino una escalofriante metáfora sobre el desgaste psicológico que explora los límites humanos entre la resistencia y la rendición. Adversidades que encuentran la manera de superarse a través de la hermandad que genera la amistad, una fuerza que nos ayuda a empujar esos límites más allá de nuestras posibilidades. Aunque su banda sonora abusa demasiado del sentimentalismo, ya que en muchos momentos lo que las imágenes necesitan es la frialdad del horror que estamos viendo.

la desoladora experiencia de La Larga Marcha

La Larga Marcha tiene la virtud de despojarse de artificios para ofrecer una visión fría de la lente muerte de una sociedad vencida por el miedo y la opresión. Escenas que desnudan la deshumanización como: el desapego de los soldados a la hora de disparar, el saludo de los policías como si los jóvenes fueran héroes, la indolencia de las personas mientras los protagonistas caminan como sacrificios festivos, los restos de cenizas de unos bidones en llamas que no ofrecen calor y los animales muertos que recuerdan la tragedia que guía a ese grupo de jóvenes por carreteras desiertas y desangeladas.

La Larga Marcha consigue dejar huella en el espectador al centrarse en aspectos como la angustia, el sufrimiento y los lazos que se forjan en medio de la desesperación. Una película entretenida, aunque no redonda, lastrada por cierta previsibilidad y la falta de algún detonante más contundente. Sin embargo, logra describir sin utilizar mecanismos maniqueos melodramáticos, que incluso en los contextos más crueles persiste una chispa de humanidad que nos impulsa a seguir adelante, aun cuando el único destino posible sea una Larga Marcha hacia la nada.

ARTICULOS RELACIONADOS

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Últimos artículos

Comentarios recientes